EMOLTV

¿Qué viene ahora para Claudio Bravo tras su retiro?

El arquero de 41 años anunció que deja la actividad.

27 de Agosto de 2024 | 14:28 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Claudio Bravo, a sus 41 años, no jugará más. Sí, el histórico portero de la "Roja" anunció su retiro del fútbol profesional.

El meta lo hizo a través de un video en sus redes sociales, en el que agradeció a los clubes en que estuvo, a los hinchas y a la selección chilena.

Tras el anuncio, la pregunta surge de inmediato: ¿Qué viene ahora para Bravo?

Una potente información es que podría incluso unirse al staff de Josep Guardiola en el Manchester City.

"Guardiola confía mucho en Claudio Bravo y admira mucho su manera de ver el fútbol. A Guardiola le encantaría tener el chileno en su grupo de trabajo. Encima, el hecho de que aún no encuentre una oferta que le permita seguir jugando alimenta los deseos del español, quien no insistirá, pero sigue con cuidado su situación", sostuvo La Tercera hace solo algunas semanas.

También se especuló con que se podría integrar al Betis de Manuel Pellegrini como asistente. Sin embargo, el propio "Ingeniero" derribó esa idea en mayo pasado. "No se va a integrar en el cuerpo técnico porque tampoco él lo quiere, ni es su camino para el futuro", dijo.

¿Incursionará en política?


Más allá de su exitosa carrera como futbolista, Bravo siempre ha manifestado su gusto por la política. Incluso, no descartando incursionar en esta materia una vez retirado.

En agosto de 2020, en el programa "Mujeres con Opinión", el ahora ex arquero reveló su deseo de dedicarse a la política.

"Quiero realizar un máster en gestión deportiva. También, me gustaría tener alguna opción en la política, porque me gusta mucho la parte de poder ayudar a los demás. Poder realizar algunas cosas que he visto en Europa para implementar en Chile. El país tiene la capacidad de poder hacer muchas cosas, pero a veces nos quedamos cortos".

En julio de 2021 también habló de política. Le preguntaron si se dedicaría y dijo que "sí, lógicamente, por eso te hablo de buena política, de saber utilizar bien los recursos".

En esa ocasión, en Radio ADN, también dijo que "uno siempre está pendiente del país, de las noticias. Desde lejos o cuando me toca estar acá, siempre intento que todos tengamos posibilidades, que tengamos igualdad, porque es lo que tú vives fuera. Llevo viviendo fuera casi 17 años y también encuentro que es razonable cuando la gente se manifiesta, cuando la gente protesta, porque también existe un cansancio, un agotamiento y eso implica llegar a lo otro".

¿Le gusta la política? "De la buena, si es bien utilizada, me encanta (...) Pero si es utilizada de forma negativa, creo que también estamos plagados de cosas negativas en el mundo de la política. Ahí sí que no me gusta, me desagrada y me alejo. Pero si es bien utilizada para que podamos mantener una igualdad o tener más oportunidades, si el país puede crecer, es valiosa".

Ser DT


Otra de las opciones que se ha comentado es la opción de ser entrenador. En una entrevista que concedió a Emol en marzo del 2016, habló de lo que proyectaba para su futuro. Fue claro.

"Mi idea más cercana, mi proyecto a un paso, es trabajar con niños. Yo, en ese sentido, soy un agradecido y trato de devolver lo que yo he vivido desde mis inicios".

En ese momento, también agregó que "no descarto ser técnico, pero la idea sería con niños. Hoy me siento con la obligación de iniciarme con los niños, de ir quemando etapas. Paso a paso. Lo comparo con Europa, ya que en Chile el nuevo técnico que logra salir desde el INAF quiere pasar rápido la etapa con los menores para llegar lo antes posible a ser entrenador profesional. Creo que hoy el formador existe poco en Chile".

En enero de 2021, también dijo que le gustaría ser DT de la "Roja".

"Me encantaría ser técnico y dirigir a la selección. Necesito mucha preparación y hacer un camino largo y poder estar ahí. He tenido la vivencia y el recorrido, junto con la posibilidad de compartir con grandes técnicos y jugadores. Además he logrado éxitos en clubes y selección, entonces me pregunto, ¿por qué no puedo estar ahí?", dijo en TNT Sports.

Hace solo un par de semanas, cuando no su retiro no era oficial, Bravo conversó con el INAF. Habló de la importancia de los formadores y sobre si le gustaría ser entrenador.

"Si uno puede ayudar como entrenador sacando más provecho a esta situación, aconsejar, es beneficioso. Con el correr del tiempo y la carrera que ha tenido uno, va absorbiendo cosas y visualizando lo que viene adelante. He estado en clubes y de competir con grandes futbolistas. Lo mismo con los técnicos, he tenido la fortuna de tener buenos entrenadores que te van aconsejando, que no lo dejes pasar, que tienes que hacerlo porque tienes condiciones. Eso te despierta el apetito de serlo".
cargando