EMOLTV

Pablo Milad y su peor momento en la ANFP

El curicano pierde cada vez más peso dentro del ente rector de fútbol chileno.

22 de Enero de 2025 | 10:34 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Photosport
El lunes recién pasado se levantaron las alarmas. La alerta era una verdadera bomba: Empezó a correr el rumor de que Pablo Milad no era más el presidente de la ANFP.

Todo el trascendido partió a raíz de las declaraciones de periodista Fernando Agustín Tapia, quien lanzó una frase que casi provoca un terremoto en el medio. "Hoy Pablo Milad dejó el ser el presidente del fútbol de chileno", sostuvo en el podcast "El Team del Siete".

Sin embargo, las palabras del comunicador no eran más que una metáfora dentro de un análisis mucho más profundo. "Es alguien que está afuera de la capacidad de decisión y poder. Ni siquiera lo tienen de vocero para que se ponga delante de las cámaras y de la versión del Consejo de Presidente. No existe Pablo Milad como figura dentro de la dirigencia", añadió Tapia.

El curicano ha perdido peso en la ANFP, y pese a que aún ostenta el cargo de presidente, su liderazgo se ha visto menoscabado y razones para confirmarlo hay varias.

Y es que el gran punto que ratifica el peor momento de Milad en su cargo es su marginación en las negociaciones entre el Sifup y la ANFP para destrabar el paro de futbolistas. La pregunta surge de inmediato: ¿Cómo, quien debiera ser la cara visible del ente rector, no está considerado en la conversación?

Sí, el presidente del balompié nacional no participa de la mesa para llegar a un acuerdo, siendo reemplazado por miembros representantes del Consejo de Presidentes, como por ejemplo, Aníbal Mosa, mandamás de Colo Colo.

¿Pero por qué no está involucrado en las tratativas?

No hay voces oficiales que digan por qué no está. Él tampoco ha hablado ni explicado la situación. Pese a que sí participó de las primeras reuniones, no se ha visto en las últimas -y más importantes- y su ausencia llama la atención.

A Mosa le consultaron por Milad y se limitó a decir "que le pregunten a él". En tanto, Pablo Hofmann, timonel de O'Higgins, disparó y le agregó más leña al fuego: "Seguramente estará de vacaciones o no habrá querido venir".


Aún no se puede jugar la Supercopa entre Colo Colo y la Universidad de Chile, con más de dos meses para organizar el partido. Se iba a jugar este sábado, pero la Delegación Presidencial de Coquimbo le bajó el pulgar al duelo e incluso hubo declaraciones cruzadas con la ANFP. Una amenaza de la Garra Blanca habría sido clave para suspender el encuentro. Increíble.

Pero no solo eso... El paro de futbolistas del Sifup todavía tiene en entredicho el arranque de la Copa Chile este fin de semana. Pese a que desde las partes hay optimismo en llegar a un acuerdo, es más que factible la chance de que el tradicional torneo no parta como está estipulado y se postergue.

A eso se le suma que hace tres meses que el balompié nacional está parado y no hay actividad.

Y en medio de este terremoto futbolístico y dirigencial... ¿Dónde está Milad? ¿Por qué no habla?

El curicano no aparece. Luego de que el organismo que él preside llamara a Gamadiel García y Luis Marín como "interlocutores no válidos" para la ANFP, desapareció.

Los malabares económicos también golpean a su gobierno. García ya dijo que la Federación está "quebrada". Los masivos despidos y problemas de caja avalan la frase del ex Huachipato.

Además, los millonarios juicios que la ANFP ha perdido contra TNT Sports y Melipilla hacen que la actualidad financiera sea aún peor.

A esto se le suma la incertidumbre por el fútbol joven y formativo en Chile: Todavía no se llega a un acuerdo y las distintas categorías siguen paradas, sin ver soluciones.

El tema selección chilena agrava más aún el momento terrorífico que vive Milad en su cargo. De momento, la "Roja" no va al Mundial y sería la tercera Copa del Mundo seguida con ausencia chilena.

Su periodo a cargo del fútbol nacional caduca en 2026. La situación, a lo menos actual, es terrible. Y no pareciera que vaya a mejorar. Incluso hay quienes pregonan que debería terminar antes su mandato, tal como ocurrió con Sebastián Moreno, su antecesor.
cargando