"El Maratón de Houston es nivel oro. Para que la gente entienda. Están los maratones major, luego están los del nivel oro, nivel plata, nivel bronce. Correr en una categoría nivel oro es el primer nivel del mundo y me pude posicionar el año pasado quinto y este año en el cuarto puesto peleando hasta los kilómetros finales con atletas kenianos o etíopes que son especialistas en la distancia", expresó.
Catrileo en 2024 vivió una experiencia inolvidable. En París disputó sus primeros Juegos Olímpicos.
En la capital francesa remató en el puesto 59 con un tiempo de 2:15:44, lejos de su mejor marca. Terminó con sensaciones encontradas y realizó una autocrítica.
"Es donde pocos tenemos oportunidad de clasificar, particularmente en Latinoamérica. Tuve la oportunidad de estar en estos Juegos que han sido los más exigentes que se han hecho en toda la historia, por esa misma exigencia todos los atletas llegaron en un estado de forma increíble. Fueron espectaculares todos. En lo personal di lo mejor que tenía con lo que pude hacer. Me quedo tranquilo. Me sorprendió, yo no pensaba que podía toparme con algo así en algún momento", comentó.
"Es que eran todos buenos, hay que vivirlo para tener una opinión. Fue una experiencia valorable, de mucho crecimiento, la estoy tomando positivamente para poder estar creciendo en este ciclo olímpico y en Los Angeles poder contar con este mismo sentido de crecimiento y poder rendir mucho mejor que en París. En lo personal no me gustó por mí. Soy consciente de los errores propios o de las circunstancias que no fueron óptimas para mi preparación, pero aún así creo que la gente que llega ahí tiene que llegar en su 100% y en mi caso no fue así", agregó.
Siguiendo en esa línea, Catrileo recalcó que su intención no era quejarse.
"No me puedo quedar en un lamento, en echarle la culpa a otras personas. Creo que la queja es el principio de la poca valoración personal que pueda yo llegar a tener. Si yo me quejo me autodesprestigio. Si yo no me quejo y puedo ser consecuente con lo que digo y hago, y puedo tener un mensaje de autocrítica, creo que no logro desprestigiarme. Soy un convencido de que la persona que se queja se desprestigia. Yo tengo un valor y ese valor me lo he dado a través de la autocrítica. Todo lo que pase por mis manos tengo que tratar de controlarlo, pero no puedo controlarlo, entonces ¿de quién es la culpa? Básicamente mía. Tengo que tener esa autocrítica para poder seguir creciendo, si no siempre voy a culpar a alguien más", manifestó.
La falta de recursos es un problema permanente de varios deportistas chilenos y la comparación con el fútbol a veces es inevitable. Sin embargo, Catrileo prefiere enfocarse en sí mismo y no apuntar a nadie.
"Uno mismo se pone en un escalafón y hay que ser muy consciente también. No te puedes poner en une escalafón más allá de lo que eres porque mi nivel hoy no alcanza para ser el mejor del mundo y no puedo exigir lo que exige el mejor del mundo. Pero yo tampoco puedo desprestigiarme y recibir en migajas. Yo no puedo decir esto es culpa del fútbol. El fútbol es un deporte profesional y través del rendimiento llegan los auspicios, las marcas deportivas, llega el público. Uno tiene que ser atractivo para las marcas deportivas, tiene que tener una marca patentada. Uno como deportista tiene que hacer mea culpa y decir ¿qué tan atractivo soy yo?", manifestó.
Cómo le cambió la vida tras los Panamericanos
Catrileo, embajador de Alemana Sport, trabajó en silencio por mucho tiempo, pero en 2023 alcanzó al estrellato. Ganó la medalla de plata en los Panamericanos y su historia de esfuerzo conmovió al país.
El maratonista reconoció que después de eso su vida cambió. En lo material y en lo social.
"Sin duda que afectó positivamente a mi carrera deportiva. Mi objetivo era poder ganar una medalla porque era la oportunidad en que podía dedicarme a esto profesionalmente con una beca. Entonces, en ese aspecto me cambió mucho porque me da una pequeña tranquilidad. Ya no tengo que estar trabajando por fuera. En el aspecto social claro que sí. Se dio a conocer mi comuna, Puerto Saavedra, estoy muy contento con las personas de allí. El maratón es un deporte que sonó mucho en el día de la carrera y estoy muy agradecido porque muchas personas salieron pese al frío a las siete de la mañana, estuvieron apoyando. Queda en el recuerdo", aseveró.
"¿Una celebridad? En Puerto Saavedra puede ser. Vamos a hacer un paseo de la fama ahora jajaja", cerró.