Momentos del Premier Padel Chile
Instagram @movistarempresas_chile y @premierpadelsantiago
En Chile se está llevando a cabo un torneo de talla mundial. El Santiago Premier Padel se tomó San Carlos de Apoquindo y trajo consigo a las mejores duplas del mundo.
Desde la N°1 a la N°40 en hombres y desde la N°1 a la N°32 en mujeres. El circuito mundial de pádel hizo su parada habitual, desde 2023, en el país.
"Este es un deporte que viene creciendo muchísimo y tener un evento de esta magnitud, a nivel mundial, en Chile la verdad es que es un lujo porque a diferencia de otros deportes acá están efectivamente las mejores parejas del mundo", comenta Dominique Auguin, director del torneo.
Cuatro canchas fueron instaladas para este evento. El court central, tiene la mayor cantidad de gradas y recibe los partidos más estelares. Las canchas dos, tres y cuatro se encuentran un poco más alejadas del centro del evento, pero también cuentan con sus graderías para que el público vea los distintos encuentros.
El evento en Santiago es un P1, la segunda competición mejor clasificada en el pádel tras los Major. Da 1.000 puntos para el ranking a las parejas ganadoras y el premio monetario total a repartir es de $480.538.500 pesos chilenos, dándole $25.797.330 a los campeones.
"Que esté en Santiago yo creo que tenemos un gran mérito, es una fecha mundial y hay muchos países que no tienen fecha. Chile logró posicionarse en un espacio, compitiendo con países como Brasil, como Estados Unidos que recién este año pudo tener una, con muchos países de Europa que no tienen fechas de P1, y eso tiene que ver con la profundidad del trabajo que se ha hecho desde la Federación Internacional de Padel de Chile", complementa Auguin.
La afluencia de público ha sido buena y esperan estar a estadio completo para estos días finales del torneo. Según Dominique, Chile es un lugar al que los deportistas les gusta venir y se sienten cómodos y respetados.
"El público chileno es súper interesante, porque es un público fervoroso, que grita en la cancha, pero que es muy respetuoso de los deportistas también, y les piden fotos, autógrafos, de muy buena forma", comenta Auguin.
Este dato es muy visible durante el torneo. Hay una especie de dinámica tras finalizar cada encuentro. Se arma un pasillo donde el público espera a que pasen los deportistas para pedirles autógrafos y fotos. Cada jugador se da el tiempo de compartir, incluso cuando no ganaron el partido.
"Es un público que cada día más va creciendo, y saliendo de este nicho, obviamente que tu fuerte es el que está vinculado al mundo del Padel, que crece mucho, pero el evento es tan atractivo por las marcas y por la experiencia que le entregamos a la gente, que yo te diría que eso ha ido creciendo y esperamos que siga creciendo más aún", complementa el director del torneo.
Respecto a la experiencia extra deportiva, en el lugar hay dos partes destinadas a las marcas y la comida. Uno está a la entrada del recinto y el otro atrás del court central. Ambos cuentan con stands para comer y puestos de marcas que venden sus productos y realizan actividades dinámicas para quienes quieran tomar un descanso de ver partidos.
Por último, Dominique da un dato histórico sobre la participación de deportistas nacionales en este evento. Más de nueve duplas masculinas, en qualy y cuadro general, tenían presencia de algún chileno.
"Es algo que no había pasado nunca y tener tantos chilenos disputando partidos acá, obviamente, es seguir potenciando el desarrollo del deporte", cerró Auguin.