¿Ve posible los JJ.OO? ¿es más difícil ser jugador o ministro? ¿se postulará a Presidente? Las respuestas de Jaime Pizarro
El secretario de Estado estuvo en Agenda Deportes Emol TV.
03 de Abril de 2025 | 22:00 | Equipo Deportes Emol
Ministro Jaime Pizarro.
El Mercurio
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, habló de todo. Desde la postulación a los Juegos Olímpicos hasta la crisis del fútbol nacional y varios otros temas.
El campeón de América con Colo Colo en 1991 estuvo en Agenda Deportes Emol TV este jueves y echó a rodar la memoria. Asumió como secretario de Estado en 2023 y le tocó enfrentar la organización de los Juegos Panamericanos. Dijo que fue "tan motivante como complejo" y que sacó "fuerzas y estímulos" de donde no tenía.
Los Panamericanos resultaron bien y Chile pensó en el siguiente desafío. Unos Juegos Olímpicos. ¿Lo ve posible el ministro?, se le preguntó a Pizarro durante la entrevista.
"El Presidente nos puso una tarea, de decir se realizaron los Panamericanos y fue una experiencia maravillosa. Ese lema que tuvieron los Juegos, 'nuestro punto de encuentro', reflejó plenamente desde lo deportivo, lo social, desde el vínculo de los chilenos, fue un elemento catalizador de mucha energía. A partir de eso, iniciamos esta experiencia de unos futuros Juegos Olímpicos. Hemos tenido, desde París 2024, reuniones, visitas, trabajos en distintas mesas. Hemos sido convocados y asistimos a Lausana (Suiza) junto al Comité Olímpico chileno para entregar antecedentes de lo que era la experiencia de Chile. Eso ha sido muy bien recibido", respondió.
"Estamos en ese proceso. La Comisión de Futuros Juegos sigue sesionando. Cada cierto período nos vuelve a invitar para ver nuevos temas. Seguiremos adelante este proceso, ya la sede del 2028 está definida, 2032 también ha sido definida. Por supuesto, lo que viene es 2036 y 2040. Yo creo que ahí, tal como pasó con los Panamericanos, que uno decía 'puede verse cuesta arriba, puede verse difícil', pero es un sueño que hay que cumplir. Este tránsito lo tenemos que cumplir. Si deriva en esta estación o en la próxima, ahí veremos", agregó.
Otra pregunta que se le hizo a Pizarro fue sobre el fútbol chileno. Cuando él asumió en el Ministerio se trazó como uno de sus objetivos modernizar la Ley de las Sociedades Anónimas Deportivas en Chile.
Hay un proyecto en el Congreso. Las indicaciones del Ministerio y del Gobierno ya fueron incluidas. El "Káiser" explicó qué es lo que quiere modificar.
"Lo primero es recordar que la Ley de Sociedades Anónimas ya tiene una vigencia superior a los diez años y que como tal su propósito inicial se ha visto cumplido y hoy requiere actualizaciones. En base a eso, hay algunas temáticas que por supuesto han resultado transversales y necesarias de abordar. Primero, la separación entre la Federación y la Liga. Eso, además del fútbol, en otras federaciones que pueden tener este camino", aseveró.
En ese sentido, Pizarro profundizó: "Son dos ámbitos distintos. Una cosa es la competencia, los torneos y las actividades, y otra muy distinta son las selecciones nacionales. Si mira a cualquier Federación lo que principalmente ven son sus selecciones nacionales. Hay que generar esos espacios distintos, con niveles organizativos que representen los espacios que tienen. ¿Por qué lo menciono? Porque a todas luces el grupo de clubes que son Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales y que sean dirigidas por una corporación sin fines de lucro es, claramente, una situación que parece no ser equivalente".
Pero Pizarro no solo plantea la separación entre la Federación y la Liga. También apunta a los agentes. "Que los representantes no puedan participar de estos directorios, de la Federación, la Liga o las Sociedades Anónimas Deportivas porque son espacios distintos", mencionó.
"Otro tema que necesitamos abordar es la multipropiedad. No puedes ser propietario de un club y tener un segundo o tercer club también dentro de la competencia. A veces nos dicen 'oiga, pero si es un club de la Primera A y otro de la Primera B no se cruzan'. No es así. Usted ve que en la Copa Chile pueden estar participando en la misma competencia y la Copa Chile tiene premios para el equipo ganador. Es un tema que hay que regular".
¿Cree que esta nueva ley le puede ayudar a encontrar el rumbo al fútbol chileno? Pizarro recalcó que es un "marco regulatorio", un "soporte para el desarrollo".
"Sin embargo, hay otras líneas de conducta que nos involucra a todos. En la asistencia a los recintos, en los comportamientos", declaró.
¿Y cómo se hace eso? "Hemos visto expresiones y voy a mencionar un ejemplo. Habíamos apreciado y valorado mucho lo que pasaba en Iquique, con muy buenas asistencias, un año de competencia maravilloso, con todo el entorno óptimo. Sin embargo, recientemente pasó algo que no debe pasar, que no es posible que suceda. Tenemos el compromiso de solucionarlo en materia de seguridad, en materia de organización de los eventos. El Ministerio del Deporte no es quien emite esta regulación. Está Estadio Seguro, están las Delegaciones Presidenciales", apuntó Pizarro.
¿Una futura carrera presidencial o parlamentaria?
Pizarro, de acuerdo a las encuestas, es el ministro mejor evaluado del gabinete. Considerando esos números, se le consultó directamente si pensaba postularse a Presidente o al Parlamento.
"A propósito de esos números, uno se acostumbra, por lo menos en mi disciplina, a que las tablas de posiciones son siempre relativas. Esto es parte de la actividad. Sin embargo, mi motivación no está por ese lado. Claramente, uno podría decir que si hubiese tenido un incentivo por la carrera parlamentaria debí haber dejado el gabinete el 15 de noviembre y estoy aquí. Eso como dato responde a la consulta. He tenido un privilegio en mi vida profesional, que es estar en lugar donde realmente me he sentido feliz, lo he disfrutado y me ha permitido desarrollarme", manifestó.
Pizarro tiene amplia experiencia en el fútbol. Fue jugador, entrenador, gerente deportivo, director de una concesionaria. Para él estar en una cancha fue "inigualable".
Uno de sus momentos icónicos fue el penal que pateó por Colo Colo en la Recopa y que le dio el título a los albos frente a Cruzeiro.
¿Fue más difícil patear ese penal o ser ministro? "Es más difícil esto creo yo, porque por lo menos el penal pegó en el palo y entró. Acá todavía estamos jugando. La diferencia entre que pegue en el palo y entre y pegue en el palo y salga muchas veces es todo. Uno ha comprobado esa diferencia", comentó.
El Día del Deporte
Para Pizarro es muy importante la actividad física. Todos los días sale a correr.
"Es mi entretención, es mi rutina. Lo disfruto mucho, es necesario, estoy acostumbrado a hacerlo. Me ayuda a despejarme y a vivir el día muy activo. Uno ordena su día", dijo.
Este 6 de abril se celebrará en todo el país el Día del Deporte. El ministro participará y dio detalles.
"Hay de todas las actividades, activaciones en recintos, en espacios públicos, la posibilidad de conectarse a muchas organizaciones que desarrollan actividades en el territorio. La posibilidad de vivir temas de baile, de cicletadas, de caminatas, van a estar los Parques Nacionales disponibles a lo largo de todo el país para recibir a toda la familia", resaltó.