La violencia sigue destruyendo el fútbol chileno. Luego de los terribles incidentes en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza, que incluyeron dos muertes, se decidió suspender el clásico entre el "Cacique" y la U que se iba a jugar el próximo en el Torneo Nacional.
"Considerando los eventos ocurridos, el Ejecutivo había solicitado nuevamente a Carabineros de Chile, y particularmente al OS13, que realizara la evaluación de riesgo y de seguridad para el partido del día domingo. La conclusión de dicho informe, que el Ejecutivo considera adecuado y que comparte por las condiciones que se encuentra ahí señaladas, es que el partid del día domingo no se puede realizar. Y en consecuencia, el delegado presidencial de la Región Metropolitana ha sido instruido a comunicar a los organizadores del evento que dicho partido se suspende", explicó este viernes el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.
"Teniendo en consideración esas evaluaciones y especialmente el conjunto de incivilidades que puede traer aparejado el día domingo, especialmente teniendo en consideración algunas informaciones complementarias que las policías han reunidos en estas horas, y en concreto algunas áreas que puedan verse afectadas en la periferia de la Región Metropolitana y por lo tanto que requieren de múltiples servicios, Carabineros de Chile ha recomendado no autorizar el partido de este domingo, adicionalmente creo conveniente también tener presente, que en una señal de respeto hacia las víctimas y sus familiares, cuyos funerales se realizarán también este día domingo, el Ejecutivo considera que este último aspecto también es una cuestión de consideración que debe tenerse presente para la ejecución de dicho evento deportivo", agregó.
Con este ya son tres los clásicos que se suspenden este año. Todo partió en la Supercopa. En el verano se debían enfrentar Colo Colo, campeón del último Campeonato Nacional, y la U, monarca de la Copa Chile.
Sin embargo, no se pudo realizar. Fue un lío encontrar una ciudad que quisiera recibir un partido que se debía jugar con las hinchadas de ambos equipos.
Luego de intentos fallidos, parecía que el partido se iba a jugar en La Serena, pero con una condición: solo podía asistir gente que tuviera residencia en la cuarta región. A la Garra Blanca, barra de Colo Colo, no le gustó la medida. En un amistoso contra Racing desplegaron un lienzo que decía "Supercopa: Si no estamos, la cancelamos".
Días después de eso, los fanáticos albos vandalizaron el Centro de Entrenamiento de la Universidad de Chile ubicado en La Cisterna.
Finalmente, el encuentro no se efectuó. La ANFP retiró la propuesta presentada a la Delegación Presidencial de Coquimbo. ¿El motivo? "Al no contar con las autorizaciones de la Delegación Presidencial para realizar el partido e iniciar la venta de entradas, la incertidumbre y falta de definición impide seguir adelante con el plan de operaciones y seguridad que ya se está implementando en el Estadio La Portada", expresó en un comunicado.
El delegado presidencial de Coquimbo, Galo Luna, salió a responderle al ente rector del fútbol chileno.
"Teníamos programado un cronograma de trabajo que se estaba siguiendo, se acordó con la ANFP. El jueves teníamos la última reunión para chequear las condiciones de seguridad que habíamos exigido. Si no se llegaba con las medidas, el partido no se podía jugar, y esa condición la ANFP la conocía y la aceptó", manifestó.
"El plan de seguridad con Carabineros estaba coordinado, estaba hecha la logística. Considerando incluso que había un informe negativo de Carabineros y de OS3, pero planteamos nuestras exigencias y fueron aceptadas, estábamos en eso, haciendo cumplir el cronograma de trabajo como se acordó en la última reunión. Es sorpresivo, pero teníamos el plan, estábamos apegados al cronograma de trabajo, por lo tanto nos sorprendió, nosotros tenemos nuestras exigencias", agregó.
Lo más probable es que se cambiará el formato original de la Supercopa. No será partido único, sino que se jugarán encuentros de ida y vuelta solo con público local.
"Nosotros estamos proyectando la fecha de la Supercopa para julio. Sabemos que los dos equipos están en fase de grupos de Libertadores. Esperemos que sigan avanzando. Eso nos permitiría ocupar esa semana donde se juegan los Playoffs de Sudamericana para poner esos partidos de Supercopa", le dijo Yamal Rajab, gerente de ligas y competencias de la ANFP, a la radio ADN hace unos días.
La Supercopa no fue lo único. La Universidad Católica debía medirse con Colo Colo por el Torneo Nacional el 15 de marzo. También se suspendió.
La UC era local, pero hizo una solicitud a la ANFP para postergar el partido debido a las dificultades para encontrar estadio.
"Llevamos mucho tiempo trabajando en el partido, intentamos con el Nacional, con estadios de ciudades aledañas, el Santa Laura, intentamos La Florida y tampoco está disponible. Viña está cerrado, Palestino no puede arrendar La Cisterna. Es un evento de fuerza mayor", aseguró en ese momento el presidente de Cruzados, Juan Tagle.
La planificación del Campeonato se ha visto alterada y va a ser difícil programar los partidos que faltan. Tanto Colo Colo como la U tienen competencia internacionales y, además, se seguirán jugando las Clasificatorias al Mundial hasta septiembre.