EMOLTV

De sufrir cáncer a ser cuarto en una Copa del Mundo: Tirador chileno narra su historia de resiliencia

Héctor Flores, de 30 años, sueña con clasificar a los Juegos Olímpicos.

12 de Abril de 2025 | 11:38 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Héctor Flores.

Team Chile
Héctor Flores dice que está contento y tranquilo. El último fin de semana tuvo una sólida presentación en la Copa del Mundo de tiro realizada en Buenos Aires y terminó en el cuarto puesto, muy cerca de las medallas.

Para el oriundo de Ovalle esa era la primera competencia internacional en mucho tiempo. Viene de atravesar un momento de salud muy difícil. En marzo de 2024 se comenzó a sentir mal, fue al médico y se le detectó cáncer testicular.


"Yo siempre he sido una persona súper sana, súper deportista. De que pegó fuerte, pegó fuerte. Además estaba luchando por clasificar a los Juegos Olímpicos de París, estaba en un nivel súper bueno, ya había llegado a la final de los Juegos Panamericanos en mixto e individual, entré a la final en el Campeonato del Mundo. Pega fuerte porque haces un esfuerzo para llegar a un nivel y esto te da como un receso", le cuenta a Emol.

A Flores hace poco le había tocado enfrentar otro momento duro. Antes de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 murió su abuelo, una de las personas que le heredó la pasión por su deporte. Pero el deportista se mantuvo firme. Cuando le informaron del cáncer se puso como meta salir adelante.

Nunca dejó de lado el tiro. Incluso en mayo del año pasado con Francisca Crovetto, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París, obtuvieron el primer lugar en la modalidad mixta de la Copa del Mundo en Bakú. Necesitaba estar activo. Cuando no podía disparar por su salud, se dedicaba a hacerle clases a la selección juvenil.

"A mí me operaban y a los tres o cuatro días estaba disparando. Saqué fuerzas, principalmente, de las ganas de salir adelante. El tema de la familia, los compañeros. En un momento así te das cuenta de la gente que hay detrás de uno apoyando. Tengo una hija de cinco años, de ella uno saca todos las fuerzas. Después uno piensa que quizá si hubiese estado solo no hubiera sido lo mismo, pero al final son cosas que pasan", comenta el deportista de 30 años.

En total, Flores fue operado tres veces y realizó tres ciclos de quimioterapia. El momento más duro fue cuando le dio una embolia pulmonar.


"Eso fue lo más fuerte. Nos pegó a todos. Podría haber pasado a mayores y no habría estado acá", afirma y luego suelta una carcajada..

Para ayudarlo a costear el tratamiento, se organizó una campaña benéfica. Una de las personas que más lo apoyó fue la "Fran" Crovetto.

Flores la conoce desde hace más de 15 años. Ha sido su compañera en muchísimas competencias y con el tiempo se generó un lazo profundo de amistad.

"Conozco a toda su familia, siempre digo que su familia es mi familia y la mía es de ella. Tanto tiempo que nos conocemos y tenemos una relación súper cercana, nos apoyamos mutuamente en momentos difíciles. Siempre la noté súper preocupada, siempre me apoyó incondicionalmente. Estuvo siempre en todas mis operaciones. No fue a una competencia mundial en Qatar y prefirió no ir porque justo esa semana me operaban. Fue la que me llevó, me iba a ver todos los días. Sentí el apoyo de ella al 100%", declara.

El tirador completó exitosamente su tratamiento y está recuperando su vida normal. Entrena con normalidad, aunque toma algunas precauciones en la preparación física y tiene que ir constantemente a chequeos con el oncólogo.

Hay sueños que anhela cumplir. Estar en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, que se conozca más el tiro en Chile también. Sin embargo, después de lo que pasó mira la vida desde otro prisma.

"Yo creo que después de haber pasado todo eso hoy en día siempre intento disfrutar el momento, disfrutar el tiempo que me están dando. No enfocarme tanto en los problemas, siempre intentar buscar la solución. Trato de disfrutar el día a día con mi hija, con mis amigos, en mi deporte, con toda la gente que me rodea y siempre estuvo pendiente de mí en lo que fue la enfermedad", cierra.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando