Lesia Tsurenko es una tenista ucraniana que tiene 35 años. Tiene cuatro títulos a su haber y hoy es 239 del ranking. En su mejor momento fue 23, merodeando el top 20. Además, fue cuartofinalista del US Open en 2018.
La europea hizo noticia este miércoles tras lanzar una durísima carta en redes sociales contra la WTA, en la que hace graves y potentes acusaciones.
El principal apuntado es el CEO de la organización, Steve Simon.
"Es hora de contar la verdad. Desde pequeña, soñé con una carrera como tenista profesional. Pasé por innumerables pruebas y obstáculos en el camino hacia mi sueño. Puse toda mi fuerza, mi alma, todo mi ser en ello", comienza su texto.
Y luego afirma: "Ser atleta profesional es un trabajo duro, y creo que todas las jugadoras estarían de acuerdo conmigo. Es un trabajo en el que tienes que dar el 100% cada día. Ni en mis peores pesadillas podía imaginar que el circuito profesional, que consideraba mi hogar, se convertiría en un lugar aterrador y extraño, donde el director ejecutivo de la organización cometió conscientemente un acto de abuso moral contra mí, lo que me provocó un ataque de pánico y me incapacitó para hacer mi trabajo".
Tsurenko cuenta que fue hasta la WTA para contar su caso. No funcionó.
"Hablé de ello abierta y directamente. Intenté buscar protección y justicia dentro de la WTA. Pero, como respuesta, me enfrenté a la indiferencia y la injusticia, lo que me llevó a un prolongado declive moral. Dolor, miedo, ataques de pánico, humillación, ocultación de información, acoso a mi equipo para silenciarme... y esto ni siquiera es la lista completa de lo que he tenido que soportar", lanzó.
Y no se detuvo ahí: "El circuito de la WTA se negó a proteger a una mujer, una jugadora, un ser humano. En cambio, optó por proteger a una persona en una posición de liderazgo.
"Mi última oportunidad para defenderme, defender mis derechos, mi dignidad y prevenir este tipo de actos de violencia en el deporte es buscar justicia en los tribunales. Y este es el camino que he tomado desde finales del año pasado. Le ruego a Dios que nadie pase por lo que estoy pasando y que todos rindan cuentas por sus actos", cerró.
Esto no es algo nuevo. En 2023, Tsurenko ya había afirmado haber sufrido un ataque de pánico tras una discusión con Simon. También su nombre estuvo bastante en boga durante el problema entre las ucranianas y rusas y bielorrusas, a partir de la guerra.
Mira el comunicado