Hugo Calderano dio un batacazo monumental. El brasileño se transformó en el primer jugador no asiático ni europeo en imponerse en la Copa del Mundo de tenis de mesa. En la final del torneo realizado en China derrotó al gran favorito: el local Lin Shidong, número uno del mundo, por 4-1.
Su camino hacia la gloria fue brillante. En cuartos se deshizo del japonés Tomokazu Harimoto, tres del mundo, y en semifinales del chino Wang Chuqin, el dos del ranking.
"Es una locura, es surrealista. Antes del torneo, obviamente no podía imaginarme ser campeón. Ya estaba feliz de asegurar una medalla al llegar a las semifinales. Vencer al número 1 del mundo en la final es una locura. Por fin he escrito mi nombre en la historia del tenis de mesa", comentó extasiado Calderano, quien rompió una racha enorme. Desde 2003 que China venía arrasando en las Copas del Mundo.
"Un ídolo, un genio, una leyenda", expresa un comunicado difundido por la Confederación Brasileña de Tenis de Mesa.
El Presidente de la República, Lula, también lo elogió y festejó el "hecho inédito". "Increíble actuación del atleta top 5 del mundo que cuenta con apoyo del Gobierno Federal desde hace 15 años. Muy orgulloso", escribió el Mandatario en la red social X.
Calderano nació en Río de Janeiro en 1996. Inició en el tenis de mesa muy joven y rápido destacó por sus habilidades extraordinarias.
Siendo apenas un adolescente, tuvo que tomar una decisión crucial para su futuro. Irse de su casa.
"Con 13 años yo era el mejor jugador de Río en la categoría adulto, así que me mudé a la ciudad en donde está el centro de entrenamiento de la selección brasileña, São Caetano do Sul en São Paulo", confesó.
Allí vivió tres años junto a su abuelo. En 2012 en el Circuito Mundial Juvenil consiguió cinco preseas de oro y lo vinieron a buscar desde el extranjero. Le llegó la oportunidad de jugar en el equipo Ochsenhausen, de la primera división de la bundesliga alemana.
"Como soy brasileño, no tuve una base técnica tan buena como la de los chinos que empiezan desde muy jóvenes a entrenar y con la ilusión de jugar por la selección. El tenis de mesa es muy reconocido en China, Corea y Japón y por todo eso todo es muy complicado ganarles", comentó en su momento.
Sus primeros Juegos Olímpicos fueron en casa, en Río 2016. Llegó hasta octavos de final y finalizó noveno.
En Tokio 2020, en tanto, se convirtió en el primer latino en meterse en cuartos y remató quinto. Poco después, se consagró bicampeón panamericano y entró por primera vez en el top 5 del ranking mundial.
"Tiene un perfil inusual", afirmó el entrenador de Calderano, Jean-Rene Mounie. "Bromeamos con que Hugo es un poco un hombre de Etiopía o el Congo haciendo esquí", complementó.
Calderano tiene un estilo muy agresivo y se lleva aplausos con su backhand a dos manos. En París 2024 rozó el podio. Ese es su gran sueño. Una medalla olímpica. China acapara un alto porcentaje de las preseas en la cita de los anillos a lo largo de la historia. Pero el nacido en Río ya demostró que puede vencer a la gran potencia de Oriente.