Pese a todos los problemas extradeportivos, de seguridad y que evitaron un normal desarrollo de las actividades preparadas para celebrar el centenario,
en Colo Colo hay ilusión. Y mucha.
Y es que la presentación de la maqueta física y virtual de la remodelación del estadio Monumental dejó más que esperanzados y animados a los hinchas albos.
Los detalles son espectaculares:
aforo de 60 mil espectadores, altos estándares de seguridad, tres bandejas (actualmente tiene dos), techado, sin rejas, con una separación entre la galería y la cancha que será de un pozo de 4 metros y un costo estimado de 100 millones de dólares, entre otras características.
Sin embargo, de todas maneras quedaron dudas en torno a la realización de los trabajos y los siguientes pasos que tiene que seguir Colo Colo.
Carlos de la Barrera, arquitecto de la empresa HOK, está a cargo del súper proyecto y se muestra optimista. Ha trabajado en varios reductos en la MLS y ha hecho reportes como potentes equipos como incluso el Liverpool. También, en el desarrollo de bastantes arenas alrededor del mudno.
Antes de volver a Londres, ciudad en la que fue diseñado el recinto y en donde está radicado, responde las interrogantes en Emol.
- Con la maqueta ya presentada, ¿cuál es el siguiente paso?
"El siguiente paso para las etapas del proyecto es acabar un reporte de diseño que empieza a delinear los primeros dibujos de arquitectura y esto se debería acabar ahora, las próximas semanas. Ya te digo que en una o dos semanas este reporte debería estar listo y se entrega a Colo Colo".
- ¿Y después?
"Ahí se empiezan a describir los aspectos técnicos y a especificar aspectos de diseño y el proceso de construcción que eventualmente se debería llevar a cabo. A partir de eso, Colo Colo avanza con el proyecto, comienza a agregar ingeniería de detalles y ahí el proyecto toma su propia vida".
De la Barrera, en primera instancia, dice que "para comenzar las obras no hay una fecha estimada", pero luego da bastantes luces de cuándo se podría empezar a construir.
"El próximo año, en esta fecha, se debería ya empezar a cerrar el estadio y empezar a construir, en el mejor de los casos. Por supuesto, si no sucede nada raro
Carlos de la Barrera
"Fíjate que todo el proceso de diseño del proyecto tarda alrededor de un año. Para poder dibujar, hacer un modelo en BIM (modelar digitalmente la construcción, representación en 3D), hacer todo el estudio de fases, faseados, coordinar todas las disciplinas, hacer todos los estudios de impacto ambiental, de movilidad de personas... Todo eso tarda un año. Casi al final de ese año, se podrían comenzar a pedir ya los permisos de edificación. El próximo año, en esta fecha, se debería ya empezar a cerrar el estadio y empezar a construir, en el mejor de los casos. Por supuesto, si no sucede nada raro".
- ¿Y en temas de viabilidad, gestiones o permisos? ¿Cómo va ese proceso?
"No me he metido de cabeza en todo el tema de normativas. Nosotros de momento estamos aplicando estándares internacionales para el diseño de los estadios. Tenemos un equipo local de arquitectos que nos está asesorando en las normativas, en el uso del suelo, en alturas máximas, porcentajes de constructabilidad y por el momento lo que nos han comunicado ellos es que no hay ningún problema, ninguna cosa que sea difícil de atacar o resolver. Todo va avanzando bien".
Clave asoma la empresa o inversionista que pague por los derechos de nombre (naming rights), ya que será un fuerte respaldo para el financiamiento de la obra y así amortiguar los costos, además de sponsors que se puedan ir sumando durante el proceso.
El costo estimado es de 100 millones de dólares. Para ser más específico, el valor va de "entre 2 mil a 2.500 dólares por asiento".
El tiempo de construcción sería de entre 3 y 4 años, ya que Colo Colo no quiere cerrar su estadio completamente para así no perder la localía, tema que sufrió y bastante la Universidad Católica.
En ese sentido, de seguir todo el conducto regular, el nuevo Monumental estaría entre 2028 y 2029.
Finalmente, consultado por si volverá a Santiago para seguir de cerca los procesos que lleva la remodelación, De la Barrera es claro: "Mi ubicación dependera de lo que sea mejor para el proyecto".