Ayer lunes, el Comité Olímpico de Chile junto al Ministerio del Deporte y el Gobierno Regional Metropolitano
dieron una gran noticia en busca de seguir poniendo al país en los primeros planos de los grandes eventos deportivos.
Anunciaron que Chile oficializó su postulación para convertirse en sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030.
Fue la primera semana de marzo pasado que el presidente del COCh, Miguel Ángel Mujica, envió una misiva formal al Comité Olímpico Internacional (COI). Además, ya hace unos días se comunicaron telemáticamente con la Comisión de Juegos Futuros.
Pero...
¿Qué son los Juegos Olímpicos de la Juventud?
Esta competencia es joven. La idea fue propuesta en 1998 y su aprobación en 2007. De hecho, su primera edición fue en 2010, en Singapur, apenas hace 15 años. . Luego se llevó a cabo en 2014 (Nankín, China), 2018 (Buenos Aires, Argentina) y en 2022 se suspendió por la pandemia, cuando se iban a desarrollar en Dakar, Senegal.
El país africano se mantuvo como anfitrión y se realizarán en octubre de 2026.
Por ejemplo, en la última edición en la capital argentina, el evento contó con la presencia de más de 4 mil deportistas de 206 países, quienes compitieron en 32 disciplinas.
Los JJ.OO. de la Juventud permite deportistas de hasta 18 años. Chile ha participado de todas las ediciones y hasta tiene una medalla: Fue un oro en fútbol femenino en Singapur 2010.
La competencia no tiene tanto visibilidad como unos Juegos tradicionales, pero es la ocasión perfecta para que los prospectos de cada país busquen medallas y empezar a hacerse un nombre en el mundo del deporte.
"El masterplan no tiene demasiadas sorpresas, por una situación muy puntual: nuestro país no necesita construir infraestructura deportiva nueva para albergar los Juegos. Podemos utilizar todo lo de Santiago 2023 y algunas estructuras temporales para los deportes al aire libre", agrega Mujica en declaraciones recogidas por El Mercurio.
Además, esta postulación es clave pensando en el gran objetivo que tienen las autoridades deportivas chilenas, los Juegos Olímpicos de 2036.
"La dos candidaturas se potencian. Así se lo expresamos al COI desde el día uno. Los JJ.OO. son un sueño para el cual vamos a seguir trabajando, y estamos seguros que unos Juegos Olímpicos de la Juventud serían la oportunidad perfecta para mejorar nuestra candidatura pero, especialmente, para adquirir experiencia en la organización de un evento olímpico", cerró Mujica al matutino.
No será tarea fácil quedarse con los JJ.OO. de la Juventud, ya que hay varios países postulando, como México, Colombia, Paraguay, Dinamarca, Bosnia y Herzegovina y Tailandia, entre otros.