La era de Pablo Milad al mando del fútbol chileno termina en 2026. Y, según sus propias palabras, lo más seguro es que abandone Quilín. La opción de un tercer período no está hoy en los planes.
El mandamás de la ANFP ha estado muy cuestionado. Incluso, un sector del Consejo de Presidentes ya manifiesta la necesidad de un cambio cuando finalice el período del curicano en el sillón de Quilín.
Y aunque todavía queda tiempo para las próximas elecciones, ya surge el primer nombre como alternativa. Al menos, él ya ha manifestado públicamente su deseo de convertirse en el nuevo presidente de la ANFP. Se trata de
César Villegas Mena.
El candidato
"Estoy dispuesto a ser presidente de la ANFP", confesó hace unas semanas el empresario al medio AS.
De hecho, su intención no es casualidad. Hay clubes, según supo Emol, que ven con buenos ojos su nombre. Tiene bastante experiencia a nivel de gerente, tanto en el fútbol como empresario.
"Empresarialmente soy formado en la universidad y en la vida, no le debo favores a nadie. Soy de los pocos dirigentes que la gente quiere", lanzó en ADN radio.
Villegas Mena es presidente de Limache, pero su familia, a través de la empresa familiar que lidera su padre, César Villegas Urrutia, son dueños de Limache y también de San Luis. Un club milita en Primera A y el otro en la B.
"Yo tengo dos clubes, pero uno está en distinta categoría y no corro en la multipropiedad. Y si algún día ambos se topan, yo tengo que desprenderme de uno. Entonces, es transparentar quiénes son realmente los dueños de los clubes", explicó.
La familia Villegas Mena es conocida en la Quinta región por sus negocios en el servicio de transporte, en la compañía Transporte CVU. Además, el grupo tiene presencia en el área de la construcción (Patriarca Inmobiliaria) y es parte del holding el restaurante Encantos del Inca, Multiespacio Sport Club Q, LA FE Constructora y el Hospital Clínico Veterinario Quillota.
"Tengo más de siete años en el fútbol. Se muy bien cómo levantar nuevamente el fútbol chileno que está caído. No pueden decir nada contra mí ni como dirigente ni como persona. A algunos le puede caer mal decir que me gustaría ser presidente bajo ciertas condiciones", manifestó.
Villegas ya se proyecta. Si bien queda mucho camino por recorrer para llegar a Quilín, sobre la mesa tiene las primeras propuestas para llegar al sillón de la ANFP.
"Lo primero es cambiar el sistema de campeonatos. Tenemos que aumentar la cantidad de clubes y al mediano o corto plazo sacar la Segunda División. Si en la Primera B están disparejos los ingresos porque es un tercio versus dos tercios que sería la A, y la Segunda no tiene nada, tenemos que hacer que esto sea lo más transversal y competitivamente parejo", fundamentó.
"Lo segundo es el tema de Estadio Seguro, que no funcionó. Tenemos que ver como limpiamos y sacamos a los delincuentes del estadio. Yo tengo que jugar dos partidos contra Colo Colo, he tocado todas las puertas de seis estadios y no dejan jugar. No puede ser que por un par de delincuentes la gente no pueda disfrutar del fútbol", añadió.
Otra propuesta es "normar el tema de los representantes, que también está muy fuerte, pero eso esto es necesario. Hace 20 años que se viene trabajando con representantes, pero lamentablemente cuando la FIFA cambió que las personas naturales no podían ser dueños de los derechos económicos, hizo que los representantes se metieran en los clubes a nivel sudamericano".
Villegas tiene la ANFP en la mira. El fin de semana Limache perdió con Universidad Católica y él presentó su renuncia al club. ¿La razón?
"Son momentos de calentura por sentir que estaba dañando a la institución por haber dicho que me encantaría llegar a la ANFP algún día y que por eso nos estaban pasando la cuenta", confesó. Incluso, acusó que a los árbitros de aquel encuentro les "regalaron camisetas" por parte de la UC.
"Después del partido, uno de mis funcionarios vio que entraron al camarín de los árbitros y les regalaron un par de camisetas. Y me consta. Me lo dijo una persona que trabaja conmigo", lanzó.