SALAMANCA.- El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, afirmó hoy que no se "puede imponer una manera de hablar por decreto, ni por un acuerdo", y subrayó que la Real Academia Española "no está cerrada" a las aperturas del lenguaje inclusivo para las mujeres "cuando sean razonables".
La autoridad hizo estas declaraciones a los periodistas en la Universidad de Salamanca, donde inauguró las jornadas sobre "La organización territorial de los estados: experiencias y problemas en América y Europa".
Muñoz Machado añadió que, "
en la medida en la que vayan variando las modas, la academia se convierte en notario, en fedatario de cómo se habla y va incorporando conceptos bien al Diccionario bien a la gramática".
Consultado sobre el planteamiento de la vicepresidenta del Gobierno español y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, para adecuar la Constitución española a un lenguaje inclusivo, Muñoz Machado aseguró que la RAE se mantiene abierta a estudiarlos mientras "estos cambios no lesionen el idioma y mantengan su belleza y sobre todo su economía".
Aclaró que el "lenguaje inclusivo recoge muchas versiones", pero que el que se usa de forma habitual "con terminaciones en masculino con aparente masculinidad es inclusivo porque incluye muchas veces el femenino". Aun así, se mostró partidario de que se hagan "movimientos que visualicen más" el sexo femenino en el lenguaje español.
La RAE examinará, a partir del 7 de febrero, un documento elaborado por una comisión constituida por dos académicos y dos académicas y cuando se termine se remitirá el informe "a la vicepresidenta, que es la destinataria del trabajo y que hará con él el uso que considere oportuno".