EMOLTV

Polémica canción "Infernodaga" omite alusión a "sacrilegio" en la Competencia Internacional del Festival: Revisa las razones

Dani Ride interpretó el tema que representa a Chile en la segunda noche de Viña 2025.

25 de Febrero de 2025 | 11:26 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Dani Ride participando en la Competencia Internacional del Festival de Viña con "Infernodaga".

Aton
"Infernodaga", la canción del artista chileno Dani Ride que representa a Chile en la Competencia Internacional del Festival de Viña del Mar, debutó en la segunda jornada del evento, en medio de una gran expectación por la polémica previa que desencadenó.

Y es que hace unas semanas, el tema fue descrito como un sacrilegio por autoridades conservadoras y representantes de la Iglesia Católica. Además, fue considerado como "una blasfemia".

"Una blasfemia representará a Chile en el Festival de Viña 2025. En nombre de la libertad de expresión y el arte se le pega una gran bofetada a millones de cristianos", escribió recientemente el arzobispo Fernando Chomali.

En la instancia, Chile fue el primer país en competencia de la noche en salir a escena, recibiendo algunos aplausos del público al momento de ser presentada por la actriz Paola Volpato y el animador Rafael Araneda.

Su nota promedio fue de 5,6, igualando con España, pero siendo superada por México que obtuvo un 5,8.

Sin embargo, en la competencia, y según se pudo apreciar en la transmisión de Mega, Dani Ride omitió ciertas partes de la canción, precisamente las que mencionaban la palabra "sacrilegio".

Consultada por Emol sobre por qué se editaron esas partes del sencillo, la manager de Dani Ride comentó que "no tiene nada que ver con la polémica", porque la "postulación fue meses" antes de que estallara la controversia.

En ese sentido, detalló que en "las bases de la postulación hay un tiempo definido de tres minutos y si tú postulas una canción que dura más de lo que dicen las bases, quedas afuera automáticamente".

Además, indicó que se editó el fragmento de la cantante chilena Mariel Mariel, que es precisamente donde dice "sacrilegio", y explicó que esto fue "por temas de timing y se tuvo que editar para postular la canción a Viña, pero ocurrió a mitad del 2024", por lo que en esa fecha se candidateó con el tema ya modificado.

Asimismo, señaló que se editó esa parte porque es la que tiene "los 30 segundos más de lo que la postulación indica".

Revisa las partes que no se cantaron de "Infernodaga"

Madre nuestra que estás conmigo
de tu cuerpo fértil venimos
sea tu reino en nosotres
como nosotres solo existimos
yo te perdono tu me perdonas
somos así las personas
distintamente especiales
sagradas simples mortales

Sacrilegio Sacrilegio
abandono su desprecio
mi terapia mi belleza
Y Cuando me besa fuerte

Entro en el cielo
entro en la zona
donde me elevo
y me amo por horas
Cuando me besa fuerte

Lo siento pero cuando me besa
Arde y me quema

Cabe mencionar que esta situación fue valorada por dos usuarios de las redes sociales. "Me alegro de que Dani Ride en su presentación omitiera la simbología católica y la estrofa que cantaba Mariel Mariel que parafraseaba el Padre Nuestro", señaló una internauta.

"'Infernodaga' se presentó en una versión light todo gracias a los reclamos del Cardenal Chomali y en RRSS.", agregó.

Mientras que otro indicó: "¿Sacó el párrafo polémico o no? Si es así, que bueno".

"Infernodaga" es parte del álbum Dama Pop (2023), y es una colaboración entre Dani Ride y la cantante chilena Mariel Mariel. El tema refleja el proceso que atraviesan las personas LGTBI al revelar su orientación sexual.
cargando