Críticas ha generado la
intención del Gobierno de relevar el
lesbianismo de Gabriela Mistral, con motivo de la
conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura que la poetisa recibió en 1945.
Según informó el diario La Segunda esta semana, con motivo del aniversario, entre el 7 de abril (día del natalicio de Mistral) y el 10 de diciembre se realizarán una
serie de actividades a lo largo del país, las que están siendo
organizadas por una comisión asesora que
lidera la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. De acuerdo al vespertino, el 25 de marzo pasado el grupo se reunió por segunda vez en La Moneda, encuentro en el que participó el Presidente Gabriel Boric. En ese contexto y de acuerdo a una nota publicada por la Universidad de Chile,
Soledad Falabella, académica del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades
de esa casa de estudios, y
miembro de la comisión, aseguró que la
ministra de la Mujer, Antonia Orellana, habló sobre el foco que tendrá la celebración que también se impulsa desde su cartera. En este sentido, afirmó que el carácter de la conmemoración de los 80 años del
Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, será relevar "su identidad de mujer rural y también como lesbiana".
Estas declaraciones han
generado críticas por parte de parlamentarios de la oposición, pero también de
Jaime Quezada, poeta chileno especialista en la vida y obra de Gabriela Mistral. Asimismo, es autor de varios libros sobre la poetisa.
El experto indicó a
Emol que esta situación le parece
"realmente absurda", que
"está fuera de toda realidad" e incluso afirmó que es
"una falta de dignidad en relación al objetivo central de lo que es la celebración de los 80 años de un Premio Nobel a una mujer chilena".
Quezada argumentó que "este no es un tema nuevo ni trascendente, y en esta circunstancia en que hay una comisión enorme para la celebración de los 80 años del premio Nobel de Gabriela Mistral,
creo que el que aparezca este rótulo de mujer rural y mujer lésbica como señal principal, me parece que se está fuera de toda realidad en relación con lo que se va a celebrar". "El Premio Nobel le vino a Gabriela Mistral no por esta circunstancia, si no por su obra".
Jaime Quezada, especialista en vida y obra de Gabriela Mistral
En esa línea, afirmó que
"el Premio Nobel le vino a Gabriela Mistral no por esta circunstancia, si no por su obra", y cuestionó: "¿Dónde queda la obra de Gabriela Mistral? ¿Dónde queda su literatura, su poesía?".
De esta forma, aseveró que "hasta allí es donde se tiene que marcar fundamentalmente o centrar (la conmemoración), y dar una señal de acercamiento a la labor poética que ha hecho Gabriela Mistral y a la labor como maestra también en este plano. Pero no llegar a situaciones que pueden ser personales, que pueden ser muy respetadas,
pero eso no dignifica para nada una celebración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura". Junto con ello, Quezada manifestó que le sorprendió que
la intención venga "de la autoridad, de los ministerios, de quienes deberían tener una mayor guía y orientación en el plano de Gabriela Mistral, que yo creo que
realmente no conocen, y que desvirtúa lo que es su legado literario y su legado educativo". "Ahora, a 80 años de esta distinción, desvirtuamos en su propio país el sentido y el objetivo que tuvo ese Premio Nobel para Gabriela Mistral".
Jaime Quezada, experto en la vida y obra de Gabriela Mistral
"
El Premio Nobel a Gabriela Mistral le vino por una poesía lírica, fundada en poderosas emociones, como señaló la Academia Sueca en su momento, y por haber hecho de su nombre un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo un continente.
Este es el fundamento de la Academia Sueca para otorgarle el galardón a la poetisa, y sin embargo aquí, ahora, a 80 años de esta distinción,
desvirtuamos en su propio país el sentido y el objetivo que tuvo ese Premio Nobel para Gabriela Mistral", agregó.
Por último, Quezada aseguró que el carácter de la conmemoración, le parece
"una falta de dignidad en relación al objetivo central de lo que es la
celebración de los 80 años de un Premio Nobel a una mujer chilena que fue una poeta importante y que es su obra, precisamente, por la cual fue premiada, que debe tener primera relevancia. Lo demás está en el marco de otras situaciones que no corresponden en este caso ni en ningún caso, en este plano", sentenció.
Las críticas de los parlamentarios
Junto con
Quezada, quienes cuestionaron la intención del Gobierno de centrarse en el "lesbianismo" de la poetisa durante la celebración, fueron los diputados de la UDI,
Gustavo Benavente y Sergio Bobadilla. Los parlamentarios coincidieron con Quezada, ya que sostuvieron que respetan la orientación que tenía Mistral, pero calificaron como
"imprudente" e "inoportuna" la idea del Ejecutivo, asegurando que la primera chilena y la segunda latinoamericana en recibir un Nobel
"no fue premiada ni reconocida a nivel mundial por su posición sexual, sino que por su aporte a la poesía, a la pedagogía y a la literatura, por su alto nivel intelectual y su defensa a los derechos de los niños, su impacto en nuestra sociedad, entre muchas cosas más".
Por lo mismo, los integrantes de la UDI no sólo cuestionaron la decisión, sino que también llamaron a la comisión asesora a cargo de la conmemoración a
"centrarse en lo verdaderamente importante"."
Gabriela Mistral es una referente a nivel mundial no por su orientación sexual, sino que por su enorme aporte en una serie de áreas y materias donde logró destacar, sobre todo en una época donde las mujeres tenían muchas menos posibilidades. Por lo tanto, que el Ministerio de la Mujer haya decidido centrar esta conmemoración terminará por minimizar su contribución a la poesía, la literatura, la pedagogía y todo lo que la destacó durante carrera", cuestionaron los parlamentarios gremialistas.
"(Gabriela Mistral) no fue premiada ni reconocida a nivel mundial por su posición sexual, sino que por su aporte a la poesía, a la pedagogía y a la literatura, por su alto nivel intelectual y su defensa a los derechos de los niños, su impacto en nuestra sociedad, entre muchas cosas más".
Diputados UDI
Agregaron que "la obra de Gabriela Mistral aborda tantos temas de nuestra sociedad, que limitarse a su posición sexual terminará por reducir el enorme legado que nos dejó".
Producto de lo anterior,
Benavente y Bobadilla acordaron citar a las ministras de la Mujer y de las Culturas a la Cámara de Diputados durante la próxima semana, para que se refieran al carácter que justamente tendrá la conmemoración y de qué manera -a juicio de ellos- no impactará en su legado.
"Gabriela Mistral es una de las principales referentes de la literatura chilena e hispanoamericana y no se merece que durante la conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel las autoridades se centren en su orientación sexual por sobre su legado. Sus obras trascendieron fronteras y han tenido un impacto global, de tal manera que su aporte a la cultura, la poesía, la educación y muchas otras áreas no merecen ser reducidas para destacar un aspecto de su vida personal", reiteraron los UDI.
En tanto,
la bancada de Renovación Nacional (RN) representada en Miguel Mellado y Carla Morales, jefe y subjefa respectivamente, también se manifestó al respecto y además de asegurar que el foco que se le quiere dar a esta ceremonia es desconcertante, oficiaron a Carolina Arredondo para que explique por qué se tiene esta intención.
Por medio de un escrito, establecieron que
Gabriela Mistral "siempre fue recelosa de su vida privada, tal como ha sido profusamente documentado, y nunca se refirió a su orientación sexual de forma pública", y agregaron que centrarse en un "eventual lesbianismo no solo es imprudente en tanto ello nunca fue afirmado -ni siquiera post mortem- por la poetisa, sino que vulnera la libertad que tiene cada sujeto de exteriorizar y expresar socialmente un aspecto que pertenece a su esfera íntima".
Junto con lo anterior, los diputados RN, señalaron que su oficio no es motivado desde la intolerancia,
"sino desde la profunda convicción que lo que se debe destacar en ella no es su vida privada, sino su obra".
Centrarse en un "eventual lesbianismo no solo es imprudente en tanto ello nunca fue afirmado -ni siquiera post mortem- por la poetisa, sino que vulnera la libertad que tiene cada sujeto de exteriorizar y expresar socialmente un aspecto que pertenece a su esfera íntima".
Bancada RN
Los parlamentarios RN también aseguraron que el Ministerio de la Mujer "debiese reconocer cómo la poetisa superó las barreras que socialmente se imponían a las mujeres en el Chile de mediados del siglo pasado. Es ese, y la calidad de su obra, el verdadero legado de la chilena para el mundo y el feminismo".
Además,
Miguel Mellado y Carla Morales le solicitaron a la ministra Arredondo que remita "la forma de selección y nombramiento de los integrantes de la Comisión Asesora para la Conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral y las actas de las sesiones celebradas el presente año".
Por último, el comunicado de los parlamentarios RN indica que la
Gabriela Mistral Foundation con sede en Estados Unidos, "ha sido tajante en evitar profundizar acerca de la orientación sexual de Mistral" y añaden que
Gloria Garafulich-Grabois, integrante de la junta directiva de la fundación, ha sido enfática en afirmar que la entidad se dedica "únicamente a su legado"."La importancia que tiene (Mistral) es por su obra literaria", señalaron desde la Fundación, según sostiene la misiva.