Joel (Pedro Pascal) y su terapeuta Gaile (Catherine O'Hara) en una escena de la segunda temporada de "The Last of Us".
HBO Max
Adaptar un juego a un lenguaje cinematográfico nunca ha sido tarea fácil. Ya sea por la dificultad de emular la interacción propia de una consola, o simplemente por el hecho de que el juego en cuestión carece de un relato del cual basarse, aún es difícil encontrar adaptaciones que logren convencer tanto a la crítica como a la audiencia. Sin embargo, hoy "
The Last of Us" se alza como uno de los grandes referentes de cómo transformar un videojuego en una obra audiovisual exitosa. En otras palabras, no solo se trata de una buena adaptación, sino también de
una de las mejores series disponibles en plataformas de streaming.
La historia sigue (en su primera temporada) a
Joel y Ellie, dos personas conectadas por la brutalidad del mundo en el que viven, que se ven obligados a enfrentarse a criaturas infectadas y asesinos despiadados, mientras
viajan a través de un Estados Unidos postapocalíptico.
Independientemente de las preferencias que uno pueda tener por el subgénero de zombies o los mundos postapocalípticos,
"The Last of Us" tiene virtudes que le han otorgado múltiples nominaciones a los premios Emmy -incluyendo la de Mejor serie dramática-, así como el reconocimiento generalizado como una de las mejores adaptaciones de videojuegos hasta la fecha. En esta nota revisaremos cuáles son los elementos clave que la han llevado a ese estatus.
Narrativa visual y edición
A diferencia de muchos otros videojuegos,
"The Last of Us" es, primordialmente, una historia cinemática. Este es un juego que toma muchas lecciones en lenguaje cinematográfico para relatar sus sucesos, a pesar de que tenga más libertades que un set tradicional, con cámaras y movimientos restringidos.
La historia de Joel y Ellie está contada desde una perspectiva muy propia del cine. Sin embargo, que tenga ese lenguaje no garantiza que sea una adaptación exitosa, dado que es imposible trasladar cuadro por cuadro un videojuego a una producción televisiva. Por esa razón,
vale destacar el trabajo de edición en la serie de HBO, que entiende con claridad cuáles son los hitos esenciales de la historia y la estructura, de modo que, aunque no todo esté presente, lo más relevante para el impacto emocional se mantenga.
Esto es evidente incluso en una decisión tan simple como hacer de esta historia una serie y no una película, dejando que el relato respire por 9 capítulos, en lugar de resumirlo en un poco más de dos horas por fines meramente comerciales.
Los personajes de Dina (Isabela Merced) y Ellie (Bella Ramsey) tienen una estrecha relación en la segunda entrega de la serie. Crédito: HBO Max.Expansión del mundo
Una adaptación no puede ser solamente una copia fidedigna de una historia.
Debe tener un propósito y entregar valor agregado al mundo ficcional en cuestión.
"The Last of Us" logra hacer esto añadiendo pocos, pero valiosos, momentos que no estaban en el juego original y/o que fueron añadidos historias paralelas.
En línea con lo anterior,
el hecho de contar con nueve episodios permitió expandir subtramas que el juego original apenas tocaba, como la profundización en personajes secundarios o el uso de flashbacks que añaden motivaciones claras, haciendo que este mundo se sienta realmente vivo. Un gran ejemplo de esto es el episodio completamente original centrado en los personajes de Bill y Frank, que tienen poco tiempo en la trama original.
El mejor papel de Pedro Pascal
Ahora, conceptualmente uno puede entender cómo estructurar una buena historia, pero esta puede no ser ejecutada de la forma correcta.
La transición de guion a pantalla debe tener a los intérpretes correctos y "The Last of Us" encontró dos pilares que le dieron carne y hueso a los roles de Joel y Ellie de forma casi perfecta:
Pedro Pascal y Bella Ramsey. Ambos encuentran los mejores roles de sus carreras.
Pascal, en particular, destaca por una actuación contenida y profundamente emotiva, que lo llevó a ser nominado a Mejor actor en serie dramática en los Emmys, una de las distinciones más prestigiosas que ha recibido hasta ahora.
La segunda temporada solo refuerza que el drama se basa en la intensidad de sus actuaciones. El primer capítulo, que ya está disponible en el servicio de streaming MAX, incluye una escena que ya es catalogada por algunos como lo mejor que ha hecho Pascal en su carrera.
La segunda temporada
La primera temporada adapta la entrega original del juego, conocida como "Parte I". Para la segunda, la serie abordará solo una sección de "Parte II", título que ganó el premio a Mejor juego en los Game Awards, aunque también generó controversia en la comunidad gamer por los giros de su historia. Pese a ello, los productores Craig Mazin y Neil Druckmann -los cerebros detrás de la serie- apuestan por mantener la fidelidad de la adaptación, con una segunda temporada que, al menos en su inicio, sigue el juego secuela casi cuadro por cuadro.
"The Last of Us" no es una serie perfecta: el lenguaje cinematográfico difícilmente puede replicar el impacto de una historia interactiva. Sin embargo, si la adaptación mantiene el nivel de su primera temporada, esta nueva entrega promete aún más impacto, profundidad y, probablemente, nuevas polémicas dentro de un mundo lleno de historias por contar.
Ahora, esto solo lo sabremos a medida que se estrene el resto de la temporada, por lo que solo queda esperar.
"The Last of Us" temporada 2 ya está disponible en MAX, con capítulos estreno todos los domingos.