EMOLTV

OEA expresa preocupación por la legitimidad institucional en Perú tras destitución del Presidente

El organismo instó al Tribunal Constitucional peruano a revisar la legalidad de los procesos recientes del país, postura que diversos líderes latinoamericanos han compartido.

12 de Noviembre de 2020 | 10:43 | Agencias / Editado por M. Jesús Herranz, Emol
imagen

Manuel Merino, Presidente de Perú.

EFE
La Organización de Estados Americanos (OEA) mostró el miércoles su preocupación por la crisis política en Perú y pidió al Tribunal Constitucional del país andino evaluar la legalidad y legitimidad de las recientes decisiones institucionales.

Sin referirse directamente sobre la expulsión del ex presidente Martín Vizcarra por parte del Congreso, la secretaría general de la OEA dijo que los actores políticos en Perú son responsables de asegurar el funcionamiento democrático del país.

Noticias relacionadas
"La SC/OEA reitera que compete al Tribunal Constitucional del Perú pronunciarse respecto a la legalidad y legitimidad de las decisiones institucionales adoptadas, así como sobre las diferencias que pudieran existir en la interpretación de la Constitución", dijo la institución en un comunicado.

El Congreso, dominado por la oposición, destituyó el lunes a Vizcarra en medio de acusaciones de corrupción, alegando que el ahora exmandatario tiene "incapacidad moral" para gobernar, sumiendo al país en una nueva agitación política a cinco meses de unas elecciones convocadas para abril del 2021.

Vizcarra, que ha rechazado las acusaciones, afirma que su expulsión rebasó los limites legales porque actualmente hay una demanda pendiente en la máxima corte para que defina el uso del mecanismo de vacancia presidencial por "incapacidad moral".

El artículo 113 de la Constitución Política de Perú dice que la vacancia del cargo del Presidente de la República puede ser decidido, entre otras razones, por "su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso".

"Compete al Tribunal Constitucional del Perú pronunciarse respecto a la legalidad y legitimidad de las decisiones institucionales adoptadas, así como sobre las diferencias que pudieran existir en la interpretación de la Constitución"

Comunicado OEA
Poco después de la reacción de la OEA, el Tribunal Constitucional de Perú dijo por Twitter que evaluará el 18 de noviembre en audiencia pública la "demanda competencial" presentado en septiembre por el Gobierno de Vizcarra sobre la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente.

La OEA refirió que en "esta compleja coyuntura" se debe garantizar la realización de las elecciones generales programadas para el 11 de abril: "La celebración de estas elecciones constituye un paso esencial para asegurar una nueva etapa en la vida democrática institucional del Perú", dijo la organización.

De todas formas, Merino ya ha señalado que las elecciones siguen en pie, mientras que se espera que durante esta tarde presente a su gabinete de ministros que lo acompañarán durante los 5 meses siguientes.

Reacciones


La situación en Perú y el nombramiento de Merino como Presidente ha generado preocupación y dudas al respecto. Incluso, son pocas las autoridades extranjeras que han saludado al nuevo Mandatario.

El Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, manifestó la noche del miércoles que "la democracia prevalecerá en países de la región. Perú la fortalecerá y superará su crisis política en el marco constitucional. Apoyamos el comunicado de OEA. Estaremos atentos a pronunciamiento de Tribunal Constitucional de Perú sobre legalidad de decisiones adoptadas", escribió en Twitter.

"Hay una inestabilidad en la capa superior, nada menos que la Presidencia y el Parlamento muy grande, que nosotros lamentamos, es un país hermano", dijo por su parte el canciller argentino, Felipe Solá, aunque señaló que Merino será un Presidente "interino", por lo cual la situación debería estabilizarse el próximo año.

Por su parte, la Cancillería de Brasil manifestó su satisfacción por la decisión del nuevo Gobierno peruano de reafirmar el cronograma electoral y expresó su confianza en que las instituciones peruanas sabrán atender las "ansias democráticas" de la población.

Así también lo hizo el Presidente colombiano, Iván Duque: "Las elecciones de abril 2021 son una gran oportunidad para fortalecer la democracia", señaló, agregando que el "Tribunal Constitucional debe pronunciarse sobre la legalidad y legitimidad de las decisiones adoptadas".

Uruguay coincidió, asimismo, en manifestar su confianza en que "el proceso político" de Perú seguirá los caminos institucionales y democráticos.

Mientras, el Gobierno de Chile le deseó a Merino un "buen desempeño en su gestión, en beneficio de todos los peruanos, y hace votos para que el proceso político siga su curso a través de los canales institucionales propios del estado de derecho y régimen democrático", señala un comunicado de Cancillería.

Tras la expulsión de Vizcarra y la llegada de Merino el martes, cientos de personas salieron a las calles de Lima y el resto del país a protestar contra la decisión del Congreso, registrándose varios enfrentamientos con la policía.
cargando