Cinco años después que la oposición le arrebatara el control de la Asamblea Nacional por primera vez en dos décadas de gobiernos socialistas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se aseguró el control de la última institución independiente del país al alcanzar la alianza oficialista el 67,6% de votos en las elecciones legislativas.
Los comicios fueron boicoteados por los principales partidos de oposición, que alegaron que
no existían condiciones para unas elecciones libres y democráticas. Los críticos de Maduro sostienen que trató de un proceso fraudulento que tendría esencialmente el objetivo aniquilar a la oposición y fungió como una "elección interna" del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) "para dirimir conflictos a lo interno del régimen".
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, indicó en un primer boletín preliminar con el 82,35% de los votos escrutados, que la participación había rondado el 31% de los 20 millones de venezolanos inscritos en el padrón electoral.
Alfonzo señaló que la alianza del Gran Polo Patriótico, que apoya al presidente Nicolás Maduro, obtuvo el 67,7% de 5,2 millones de votos escrutados en un primer boletín, mientras que el sector de la oposición que rompió un boicot encabezado por Juan Guaidó obtuvo el 18%. Alfonzo no precisó cuántos de los 277 escaños corresponden a cada fracción política.
"Ha triunfado la paz. El pueblo de Venezuela nos ha dado una nueva lección el único camino posible para vivir en paz es el voto", dijo Alfonzo.
A partir del 5 de enero, fecha establecida en la constitución para la instalación de una nueva Asamblea Nacional, Maduro tendrá el control de todos los poderes públicos.
Guaidó expresó en su cuenta de Twitter que más del 82% de los venezolanos se abstuvo de salir a votar.
"El fraude ha sido consumado y el rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente", dijo Guaidó, al asegurar que la mayoría de los venezolanos expresaron su rechazo a Maduro al no salir a votar.
"La Asamblea Nacional seguirá en funciones para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres", anunció el presidente del Congreso, y agregó que la mayoría opositora se mantendrá en sus funciones basada en el "principio de continuidad constitucional"
"El cambio no lo podrán parar. Esto es insostenible", dijo Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, e invitó a los venezolanos a salir el 12 de diciembre para participar en la "consulta popular" promovida por la oposición y organizaciones civiles.