Guillermo Sequera (en la foto) dio a conocer el plan paraguayo.
EFE
El
Ministerio de Salud de Paraguay propuso este lunes una nueva estrategia para enfrentar la pandemia de covid-19
inspirada en el plan Paso a Paso que lleva a cabo el Gobierno de Chile, con la finalidad de evitar una nueva cuarentena total, luego del confinamiento nacional decretado para Semana Santa.
Así lo informó el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia Sanitaria, en una conferencia de prensa donde también participó el Presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y el ministro de Salud, Julio Borba.
En la ocasión, el funcionario manifestó que "nosotros
queremos una cuarentena total que dure más tiempo, eso es categórico desde el Ministerio de Salud, pero también entendemos la situación de algunas instituciones del Estado", por lo que "estamos entrando en una fase de la gestión de la pandemia
donde vamos a tomar medidas tipo serrucho".
La estrategia, que en palabras del ministro Borba "es más o menos una copia de lo que se está haciendo actualmente en Chile", busca instaurar restricciones sectoriales, por un tiempo determinado, de acuerdo a la tasa de contagios.
"Sabemos que las cuarentenas muy duras y prolongadas ninguna sociedad puede aguantar por mucho tiempo. Entonces, son medidas de choque, de una semana, de 10 días, o hasta 14 días en algunos territorios precisos. Luego, por más que los números puedan ser ligeramente altos se descansa de algunas restricciones y se podría volver", explicó Sequera.
"Esto es dinámico, en esta semana tenemos una reunión con los diversos sectores para presentar este plan y discutir un poco con ellos", complementó.
El Gobierno paraguayo
ha recibido duras críticas las últimas semanas por su gestión de la pandemia y el lento avance de la campaña de vacunación contra el covid-19, lo que gatilló una crisis política de grandes proporciones que significó el cambio del ministro de Salud y otras autoridades.
Paraguay acumula 4.399 decesos y 221.207 contagios a causa del covid-19, con un incremento de contagios en las últimas semanas que han saturado los centros sanitarios públicos del país.