EMOLTV

Quiénes son los miembros del núcleo duro que asesoran a Vladimir Putin en medio del ataque a Ucrania

El Mandatario suele tomar las decisiones sobre política interior y exterior tras sostener conversaciones con los ministros de Exteriores, Defensa y con el director de Inteligencia Extranjera.

02 de Marzo de 2022 | 08:04 | Agencias/Editado por Carolina González, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Nikolai Patrushev, Sergei Naryshkin, Sergei Shoigu y Vladimir Putin. Los "halcones" que conforman el círculo cercano del Presidente.

Emol.
Han pasado siete días desde que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó una extensa operación militar en Ucrania, ataque que ha dejado más de 100 personas fallecidas según la ONU, y que ha desencadenado una serie de sanciones económicas contra Moscú, las cuales día a día se han tornado más severas por parte de las principales comunidades internacionales como la OTAN y la Unión Europea.

Sin embargo, la decisión efectuada por Vladimir Putin el pasado miércoles 23 de febrero no sólo ha dejado consecuencias entre Rusia y Ucrania, pues los efectos del conflicto bélico se han reflejado en el resto del mundo, por ejemplo, en los precios de las principales materias y en la caída de varias bolsas.

A raíz de todo esto, ha surgido una importante interrogante en torno a las acciones determinadas por el Mandatario ruso: ¿A quién le consultó antes de tomarlas? Ante aquella pregunta, surgen los nombres de cinco hombres que serían parte del círculo cercano de Vladimir Putin: dos ministros, el director de Inteligencia Extranjera y el director de los Servicios de Seguridad. A muchos de ellos los conoce desde su época en el KGB.

Acorde con la BBC, pese a que el Presidente ruso es conocido por su imagen nacionalista y autoritaria, y aún teniendo esa amplitud de poder, consulta con aquellos que lo rodean, en particular con los que han sido sus colegas durante mucho tiempo y en los que más confía. En ese círculo, hay un grupo de funcionarios con antecedentes en las agencias de seguridad que tienen una voz particularmente fuerte.

En Rusia hay varios organismos de seguridad y policiales conocidos como "siloviki" (del ruso "sila", que significa fuerza). El propio Vladimir Putin empezó su carrera en uno de ellos -la KGB- que en la era post soviética se vino a llamar el Servicio de Seguridad Federal de Rusia o FSB.

En esa línea, es que las decisiones sobre política interior y exterior de Rusia más importantes se suelen tomar en las reuniones del Consejo de Seguridad, el cual es integrado por el director del FSB e Inteligencia Extranjera, los ministros de Interior, Relaciones Exteriores y Defensa, así como el Primer Ministro y los presidentes de ambas cámaras del Parlamento. Son 30 miembros en total.

El círculo de Putin


El secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, el jefe del Servicio de Seguridad de Rusia (FSB), Alexander Bortnikov y el director de Inteligencia Extranjera, Sergey Naryshkin, conocen a Putin desde hace décadas. Sirvieron con él en San Petersburgo, antigua Leningrado, en la década de 1970.

Con el ministro de Defensa, Sergei Shoigu y su par de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, constituyen los cinco hombres que se puede decir son los más cercanos a Vladimir Putin y cuyas opiniones valora más cuando se trata de tomar decisiones de política exterior, acorde con los registros de la BBC.

Es más, según 'The New York Times', Nikolai Patrushev, Sergei Naryshkin y Sergei Shoigu son los tres 'halcones' que conforman el núcleo duro de Putin.

Nikolay Patrushev, es el secretario del Consejo de Seguridad (Putin es el jefe de ese grupo) y el principal halcón dentro del equipo presidencial. La relación de él y Putin se remonta a la KGB en Leningrado, donde ambos trabajaron juntos en los 70.

En 1999, Patrushev reemplazó a Putin como director del FSB y continuó en ese puesto hasta 2008. Se dice que es una de las personas más cercana al Presidente y a quien quizás escucha más que a nadie.

No obstante, uno de los más cercanos al Mandatario es el asesor Sergei Shoigu, ministro de Defensa, quien se encuentra en el cargo desde 2012 y también también está a cargo de la GRU, la agencia de inteligencia militar de Rusia.

En tanto, el jefe del FSB, Alexander Bortnikov asumió la jefatura del FSB en 2008, en reemplazo de Patrushev. Es un agente de contrainteligencia con décadas de experiencia.

El FSB tiene influencia sobre otros ministerios de seguridad, como el Ministerio de Interior y el despacho de la Fiscalía General. Además, tiene sus propias fuerzas especiales, el equivalente ruso a las SAS británicas o las fuerzas Delta de EE.UU., entre las que se encuentran los grupos élite Alfa y Vympel.

El ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, se encuentra en el lado opuesto de la balanza de Bortnikov, en términos de actitud militarista de línea dura. Como uno de los diplomáticos rusos de mayor experiencia, este político ha dirigido la cartera desde 2004.

Aunque nunca estudió con Putin ni trabajó con él en los servicios de seguridad, se dice que el Presidente tiene mucho respeto por Lavrov. A pesar de no formar parte del circulo interno de amigos, sería parte del círculo cercano del Mandatario por su profesionalismo, capacidad de trabajo y simplemente por no haber cometido errores durante su larga carrera.

Finalmente, al igual que Bortnikov y Patrushev, el director de Inteligencia Extranjera, Sergei Naryshkin sirvió al lado de Putin en Leningrado. A pesar de ser un jefe de espionaje, es un funcionario relativamente visible, dando entrevistas a muchos medios.

Sus antecedentes en los servicios de seguridad, su agudo intelecto y experiencia profesional le han servido para navegar el círculo interno y se dice que Vladimir Putin confía en los informes de inteligencia proporcionados por la agencia de Naryshkin.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando