EMOLTV

Rusia, financiación y el factor Trump: Los desafíos que pondrán a prueba a Mark Rutte, el nuevo secretario general de la OTAN

El actual Primer Ministro de Países Bajos asume el cargo con una guerra en Ucrania que se encamina a su cuarto año y diversas amenazas que ponen presión a la unidad del bloque.

26 de Junio de 2024 | 15:29 | AFP / Equipo Multimedia Emol
El neerlandés Mark Rutte, quien ha ejercido como Primer Ministro de Países Bajos desde 2010, fue nombrado hoy como nuevo secretario general de la OTAN, y tomará el mando de la poderosa alianza militar transatlántica en un momento de enormes desafíos.

Entre los problemas que Rutte deberá administrar se destacan la invasión rusa de Ucrania, y las elecciones presidenciales que se realizarán en noviembre en Estados Unidos.

Rutte renunció al cargo de Primer Ministro de su país a mediados de 2023, pero se ha mantenido en el puesto a la espera de la formación de un nuevo gobierno que lo suceda.

Estos son los temas más candentes para Rutte, que asume su nuevo cargo el 1 de octubre.

    El posible retorno de Donald Trump

  • Sin duda que el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca generaría un importante impacto en la OTAN.
  • Trump ha amenazado con no proteger a los miembros de la OTAN que no gasten lo suficiente en defensa.
  • Trump junto a líderes del bloque en 2017. | AFP
  • Jens Stoltenberg, jefe saliente de la OTAN, fue reconocido por evitar una crisis importante durante el gobierno de Trump.
  • De volver a gobernar y hacer efectiva la amenaza, podría generar grietas dentro de la alianza.
  • El apoyo a Ucrania en la guerra

  • Al contrario del escenario de Trump, que es potencial, la situación en Ucrania es una realidad ineludible.
  • La OTAN, encabezada por Estados Unidos, ha proporcionado el 99% de la ayuda militar a Ucrania desde 2022.
  • Rutte deberá asegurar que los apoyos a Ucrania no disminuyan, cuando la guerra avanza hacia su cuarto año.
  • Volodimir Zelenski reunido con el líder saliente de la OTAN, Jens Stoltenberg, en 2023. | EFE
  • La cumbre de la OTAN en Washington en julio se centrará en la coordinación de entregas de armas y compromisos a largo plazo.
  • Ucrania presiona para ser miembro de la OTAN, pero cualquier progreso ha sido bloqueado por EE.UU. y Alemania.
  • Sin embargo, se espera que las presiones ucranianas se intesifiquen para sumarse al bloque.
  • Conflicto con Rusia en el horizonte

  • Más allá de la guerra en Ucrania, los países de la OTAN admiten que es probable que se enfrenten a una amenaza de Rusia durante las próximas décadas.
  • En 2023, la OTAN adoptó sus planes de defensa más completos desde la Guerra Fría.
  • Rutte deberá garantizar la preparación de la OTAN y evitar un conflicto nuclear con Rusia.
  • Vladimir Putin, Presidente de Rusia. | EFE
  • Algunos aliados creen que Rusia podría prepararse para una guerra con la OTAN en una década.
  • Eso brinda a los países de la OTAN una ventana de tiempo cada vez menor para cubrir las brechas en armamento y personal clave que necesitan para poner en práctica los nuevos planes.
  • El debate por la financiación

  • El bloque requerirá dinero en grandes cantidades para cumplir los planes de defensa.
  • Sólo 23 de los 32 países de la OTAN alcanzaron la meta de gastar el 2% del PIB en defensa.
  • Rutte deberá presionar a los rezagados para cumplir la meta y evitar que otros retrocedan.
  • Se debate aumentar el gasto de defensa por encima del 2%.
  • Más allá de Europa: el factor China

  • Fuera de Europa, la OTAN también se enfoca en China.
  • Si bien la alianza se enfoca en el área euroatlántica, EE.UU. presiona a sus aliados para prestar más atención a los riesgos planteados por China.
  • La asociación entre China y Rusia preocupa a muchos aliados europeos.
  • Consejo de la OTAN en Bruselas. | AFP
  • Para contrarrestarla, la OTAN está construyendo vínculos con Japón, Corea del Sur y Australia.
  • Francia es cautelosa respecto a desviar la atención de la OTAN de Europa.
  • El nuevo jefe de la OTAN tendrá que realizar un cuidadoso acto de equilibrio entre su foco en Europa y atender otras posibles amenazas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?