EMOLTV

Habría sido destituido el martes: Quién es el general Zúñiga, líder del despliegue militar en la sede del gobierno boliviano

El lunes, Juan José Zúñiga lanzó fuertes dichos contra el ex Presidente Evo Morales, quien acusó "amenazas". Esto le habría costado el cargo al uniformado.

26 de Junio de 2024 | 17:05 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

La imagen de Juan José Zúñiga, como comandante general, aún figura en el sitio web oficial del Ejército de Bolivia.

Ejército de Bolivia.
"Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse", expresó esta tarde el Presidente de Bolivia, Luis Arce, tras detectar "movilizaciones irregulares" de algunas tropas del Ejército de ese país.

En efecto, pasadas las 15.50 (hora de Chile) varios militares movilizados en tanques llegaron hasta la Plaza Murillo, donde está emplazado el Palacio Presidencial, en el centro de La Paz.

En medio de la sorpresa y las alertas que se levantaron desde el Ejecutivo boliviano, alzó la voz el recién destituido comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien aseguró que "vamos a recuperar nuestra patria".

"Nuestra Patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo", según reportó la prensa de ese país.

Trayectoria y "amenazas" a Evo Morales


De acuerdo con la prensa local, Zúñiga perdió su cargo el martes de esta semana, tras lanzar una serie de amenazas contra el ex presidente Evo Morales. El día anterior, en declaraciones al programa televisivo "No Metirás", el militar había dicho que Morales "no puede ser más presidente de este país", y que "llegado el caso" no permitiría "que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo".

Asimismo, el entonces coronel hizo notar que las Fuerzas Armadas son "el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria".

En respuesta, Evo Morales utilizó su cuenta de X para señalar que "este tipo de amenazas nunca se dieron en democracia. Si no son desautorizadas por el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, ministro de Defensa, Presidente y capitán general de las Fuerzas Armadas, se comprobará que lo que en verdad están autorizando es un autogolpe", escribió.

No obstante la destitución de Zúñiga, él mismo afirmó la noche del martes que continuaba en el cargo, y que incluso en las siguientes horas acudiría a trabajar a su despacho para cumplir con sus tareas cotidianas.

"Mañana voy a ir muy temprano, tengo muchas actividades que realizar y seguramente los niveles superiores decidirán sobre mi situación. Soy un soldado de la patria y nosotros obedecemos fielmente a las disposiciones superiores", dijo el coronel de acuerdo a medios locales.

Asimismo, descartó que Arce lo hubiera citado para darle a conocer la destitución del cargo que ostentaba desde noviembre de 2022. Antes, fue Jefe del Estado Mayor, y posee expertirse en inteligencia militar.

Conocido por oponerse a una eventual candidatura de Evo Morales, ya habían acumulado rencillas en el pasado, luego que el ex Presidente lo acusara de desfalcos de bonos por 2,7 millones de soles bolivianos y viáticos para militares, además de liderar el denominado "Grupo Pachajcho". En su defensa, Zúñiga dijo que se trató de una "campaña de desprestigio" en su contra.

El 15 de enero de este año, el Presidente Luis Arce lo ratificó en su cargo, expresándole todo su respaldo, así como también lo hicieron otros dirigentes que lo llamaban "el general del pueblo", por la cercanía que mantuvo con organizaciones y dirigentes sindicales.

El conflicto Morales-Arce


De acuerdo a El País, este hecho se registra luego de un largo intercambio de ataques entre Morales y Arce. Si bien en un momento fueron aliados, hoy están en veredas opuestas. Arce ha señalado en varias oportunidades que está en marca un "golpe blando" que busca acortar su mandato, se ha acusado implícitamente a Evo Morales por aquello.

Morales está inhabilitado para participar de las elecciones del próximo año, puesto que el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional detalla que que ningún ciudadano puede ser electo para el mismo cargo más de dos veces en su vida.

En el programa "No Mentirás", Zúñiga también fue consultado por la posibilidad de que Morales llegue a ser Presidente en 2025.

"No creo que lo sea, el señor Morales está legalmente inhabilitado. La Constitución Política dice que no puede ser más de dos gestiones, y el señor morales ha sido, tres, cuatro, re, re, reelegido. Y el Ejército, las Fuerzas Armadas, tienen la misión de hacer respetar, de cumplir la Constitución Política del Estado. Ese señor no puede volver a ser más presidente de este país", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?