EMOLTV

Cancelan alerta de tsunami en costas peruanas por sismo de magnitud 7,0

No obstante, para Chile se descartó la posibilidad de que se produzca un maremoto.

28 de Junio de 2024 | 07:50 | EFE/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Emol
A través de sus redes sociales, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú canceló la alerta de tsunami en el litoral peruano a consecuencia del sismo de magnitud 7,0 que se registró en la madrugada de este viernes 28 de junio en Arequipa.

Hasta el momento se reportan casas y algunos vehículos menores con daños, pero sin heridos. Según las autoridades locales, son cinco caídas de fachadas de paredes de material de adobe, ubicadas en la avenida Túpac Amaru y en el sector de Alto Perú.

También, se reportaron deslizamientos de tierra en la Panamericana Sur, pero la policía llegó a la zona para la remoción de escombros.

Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 42 kilómetros y con epicentro a 54 kilómetros al suroeste del distrito costero de Yauca, donde el pasado sábado ya se produjeron dos sismos de magnitud 5,7 y 5.

El sismo tuvo una intensidad VI en la escala de Mercalli, lo que implica que se percibió como "fuerte" para los habitantes de la zona. El movimiento tectónico también se sintió en Lima, donde vive un tercio de los peruanos.

Asimismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile descartó que se produzca un maremoto en las costas es nuestro país.

Perú, con unos 33 millones de habitantes, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende a lo largo de la costa oeste americana y este asiática.

En estas regiones se registra la mayor actividad sísmica del mundo con al menos un centenar de sismos perceptibles para la población al año.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?