EMOLTV

A propósito de Osaka 2025: ¿Cuándo comenzaron y para qué sirven las exposiciones universales?

Este tipo de eventos se enfrentan al cuestionamiento respecto a si siguen siendo necesarios en plena era digital, del turismo globalizado y de la urgencia climática.

14 de Abril de 2025 | 16:00 | AFP / Editado por Vladimir Núñez, Emol
En las exposiciones universales, cuya edición 2025 abrió sus puertas este domingo en Osaka, Japón, los países exponen sus avances tecnológicos y su cultura a un público ávido de novedades.

Desde que el Crystal Palace deslumbró al mundo en Londres en 1851, estas exposiciones han sido vitrinas de poder, innovación y futuro. Escenarios donde el teléfono, los rayos X o el ketchup se dieron a conocer por primera vez, estos eventos han dejado huellas tangibles como la Torre Eiffel o el Atomium de Bruselas.

Pero, actualmente, cabe preguntarse cuál es su función en la era del turismo de masas, internet y las preocupaciones ecológicas.

    ¿Cuándo comenzaron las exposiciones universales?

  • Esas exposiciones, que atraen millones de visitantes cada cinco años, nacieron en 1851 con la Exposición Universal de Londres, organizada para celebrar la revolución industrial en su apogeo.
  • Ese año el imperio británico construyó el inmenso Crystal Palace, una estructura revolucionaria con una inmensa superficie de vidrio, para recibir a 14.000 expositores de 40 países.
  • Las ediciones siguientes fueron cada vez más grandes y espectaculares, como la de París en 1889, que dejó como herencia la Torre Eiffel, que en principio debía ser temporaria y al final quedó para siempre, convirtiéndose en un símbolo de la capital francesa.
  • Torre Eiffel en París, Francia. | AFP
  • Durante mucho tiempo, en las exposiciones, las potencias imperiales presentaban también a sus colonias con enfoques claramente racistas.
  • Sin embargo, en la memoria colectiva, las exposiciones universales están vinculadas a herencias arquitecturales como el Atomium de Bruselas en 1958, las tecnologías futuristas o la transformación durable de algunas ciudades.
  • Algunas grandes innovaciones fueron presentadas en ocasión de una exposición, desde el ketchup hasta el teléfono, pasando por los rayos X.
  • El cuadro pacifista "Guernica" de Picasso fue expuesto por primera vez en la Exposición Universal de París de 1937.
  • ¿Dónde se celebran?

  • Además de Europa, donde surgieron, las exposiciones universales se han celebrado en casi todo el planeta.
  • En Estados Unidos (la primera tuvo lugar en Filadelfia en 1876), en Australia (Merlbourne 1880), en Japón (Osaka 1970), en China (Shanghái 2010) y la penúltima en Dubái, en 2021-2022.
  • Exposicicón universal de Dubái. | El Mercurio
  • Desde 1928, la Oficina Internacional de Exposiciones, con sede en París, que reúne a más de 180 países, es el organismo encargado de organizarlas y de designar las ciudades organizadoras en una asamblea general.
  • La edición 2025 es la segunda que se celebra en Osaka, la de 1970, donde se expuso una roca lunar, atrajo a 64 millones de visitantes, un récord hasta la de Shanghái 2010.
  • ¿Siguen siendo necesarias?

  • En la era de Internet, de los medios masivos de comunicación y de la democratización de los viajes, las exposiciones universales pueden parecer obsoletas.
  • De hecho, la venta de entradas para Osaka 2025 fue decepcionante.
  • Los organizadores de Osaka 2025, subrayaron, sin embargo, que la importancia radica en los intercambios entre naciones y los "encuentros inesperados” que posibilitan tales reuniones.
  • Mascota de Osaka 2025. | AFP
  • "El ser humano es una criatura que ha progresado, reuniéndose, interactuando y compartiendo", afirmaron.
  • Los organizadores destacaron las atracciones más interesantes, como un meteorito venido de Marte o un "corazón" latiente cultivado a partir de células madre.
  • Yusuke Nagasawa, profesor de secundaria de 28 años, tiene previsto llevar a 140 alumnos de viaje escolar, "una oportunidad importante" para ellos.
  • "Es una experiencia de aprendizaje valiosa, poder experimentar cosas reales, el contacto humano, que no se puede transmitir a través de una pantalla", declaró a AFP.
  • ¿Experimentos arquitectónicos?

  • La arquitectura desempeña un papel central y las naciones compiten en audacia y belleza en la construcción de los pabellones.
  • Osaka 2025 sigue la regla con un pabellón chino que representa un pergamino de caligrafía desenrollado.
  • Pabellón chino en Osaka 2025. | AFP
  • Mientras que el portugués -diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma- imita con cuerdas "el movimiento del océano".
  • "Siempre han sido, y siguen siendo, lugares de experimentación arquitectónica", dijo a AFP Isaac López César, de la Universidad española de La Coruña.
  • Son un foro "donde se prueban nuevas formas arquitectónicas, nuevos materiales, nuevos diseños y tipos de estructuras y, en general, avances tecnológicos aplicados a la arquitectura", explicó.
  • }

    ¿Y el medioambiente?

  • El desarrollo sostenible está omnipresente en Osaka 2025, sobre todo en el pabellón suizo, que presenta esferas transparentes entrelazadas con vida vegetal y pretende reducir la huella ecológica.
  • Pabellón suizo en Osaka 2025. | AFP
  • Pero las exposiciones son criticadas a menudo por su carácter temporal, ya que la mayoría de los pabellones están destinados a ser demolidos tras los seis meses que permanecen abiertos al público.
  • Después de octubre, la isla artificial que alberga Osaka 2025 será arrasada para dar paso a un complejo hotelero y un casino.
  • Según la prensa japonesa, sólo se reutilizará el 12,5% del "Gran Anillo", la enorme estructura de madera que rodea las decenas de pabellones nacionales.
cargando