EMOLTV

Revisa todos los detalles de la votación de la reforma que permitirá dar inicio al proceso constituyente

Este miércoles la iniciativa fue aprobada por 127 votos, 18 en contra y cinco abstenciones. Sin embargo, las indicaciones sobre paridad, pueblos originarios e independientes no alcanzó el quórum necesario.

18 de Diciembre de 2019 | Por Verónica Marín y Fernanda Villalobos, Emol | realtime EN TIEMPO REAL
  • 19:16

    DAMOS POR FINALIZADO NUESTRO TIEMPO REAL

Comenta en tiempo real
Ordenar por :

Lo que debes saber

- La Cámara de Diputados votó esta tarde el proyecto de reforma constitucional al capítulo XV de la Carta Magna, para el plebiscito del 26 de abril y así iniciar el proceso constituyente. 

- La iniciativa, que requería un quórum de 2/3, se aprobó en general con 127 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones.

- Sin embargo, las indicaciones transitorias de paridad de género, escaños para pueblos originarios e independientes, no alcanzaron el quórum necesario para ser aprobadas: Obtuvieron 80 votos a favor, 62 en contra y 7 abstenciones.

- La reforma constitucional consultará si se quiere o no una nueva Constitución y el mecanismo para su redacción: convención constituyente o convención constituyente mixta.

- La discusión previa estuvo marcada por el debate de paridad de género, asegurar o no escaños -no cuotas- a los pueblos originarios e independientes.

- El proyecto de reforma constitucional debe ser despachado el 28 de diciembre, a más tardar, para que el plebiscito pueda estar vigente en abril.

- El Gobierno le dio discusión inmediata, tal como acordó con los partidos. Por lo tanto, se votará hasta su total despacho. 
19:16

DAMOS POR FINALIZADO NUESTRO TIEMPO REAL

La Cámara de Diputados aprobó hoy, por 127 votos a favor, 18 en contra y cinco abstenciones, la reforma que permitirá dar inicio al proceso constituyente, cuyo plebiscito de entrada debería celebrarse en abril del 2020.

Sin embargo, las indicaciones que buscan establecer escaños reservados para pueblos indígenas, paridad de género e inclusión de independientes, no alcanzaron el quórum necesario para ser visadas, por lo que posteriormente fueron presentadas y aprobadas como reforma a la ley orgánica constitucional a través de la comisión de Constitución de la Cámara.

De esta forma, el proyecto será revisado esta misma tarde por la misma comisión del Senado, para mañana jueves ser votada en Sala de la Corporación. El objetivo es despachar la iniciativa antes del plazo fijado para el 28 de diciembre. Y considerado que la próxima semana no se va a sesionar, todo debe quedar zanjado hasta este viernes. 
19:06

Senadores buscan reponer indicaciones de paridad en el la Cámara Alta

En paralelo a lo que ocurrió en la Cámara, en la comisión de Constitución del Senado -donde comenzó a tramitarse la reforma que aprobaron los diputados-también la oposición repuso las indicaciones que buscan asegurar escaños para mujeres, independientes y pueblos originarios.
19:02
El presidente de RN, Mario Desbordes, destaca la aprobación de los proyectos presentados por parte de sus diputados en la comisión de Constitución.

Sobre los reclamos de la UDI, que dice que la sesión no es válida, señaló que "esto habrá que votarlo en su minuto. Que funcione la democracia y quienes están en contra legítimamente que voten en contra y los que estamos a favor podemos hacerlo también, no estemos tratando de echar abajo iniciativas que son legítimas".
18:50

UDI reclama en la comisión de Constitución

El diputado Juan Antonio Coloma y la jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, acaban de alegar que la realización de la comisión de Constitución "no tiene validez" porque no se autorizó su realización.

Esto, mientras sesiona la Sala donde se está debatiendo el proyecto para reinstaurar el voto obligatorio en el país. 
18:42

También se aprueban proyectos que aseguran escaños para pueblos originarios e independientes

La comisión de Constitución de la Cámara acaba de aprobar también los proyectos que aseguran escaños para pueblos originarios e independientes, lo que se suma a la aprobación de la paridad de género.


18:16

APRUEBAN LEY ORGÁNICA SOBRE PARIDAD DE GÉNERO

Se aprobó en general y en particular como ley orgánica constitucional el proyecto presentado por Renovación Nacional en la comisión de Constitución de la Cámara que permite la paridad de género

El diputado Matías Walker, que preside la comisión citó a sesión inmediatamente con el fin -espera él- de que estos tres proyectos (paridad de género y cupos de independientes y pueblos originarios) puedan revisarse hoy mismo en la sesión de la Sala que ahora se inició y que tiene como fin tramitar el voto obligatorio.
18:05

Felipe Harboe (PPD) llama a la comisión de Constitución del Senado para tramitar la reforma recién aprobada en la Cámara






El presidente de la instancia citó a los integrantes de la comisión a revisar esta misma tarde, desde las 18:00 horas, la reforma recientemente aprobada en la Cámara de Diputados para comenzar con el proceso por una nueva constitución.

Esto, ya que la Sala de la Corporación votará este mismo jueves el proyecto para alcanzar a cumplir los plazos trazados de cara al plebiscito de abril.

El apremio por la tramitación es porque la inciativa tiene que estar despachada del Congreso antes del 28 de diciembre, y la próxima semana el parlamento no funcionará en sus labores legislativas.
17:58

Mario Desbordes: "Esto es lo que habíamos acordado y no cedimos a las presiones"

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, valoró la aprobación del proyecto para comenzar el proceso constituyente y enfatizó que su partido cumplió su palabra, ya que las normas para asegurar escaños reservados para mujeres y pueblos originarios, además de la inclusión de independientes, fueron agregadas con posterioridad al pacto del 15 de noviembre.  

"Se cumplió el acuerdo y ahora los otros proyectos deberán revisarse en las comisiones que corresponden. Esto es lo que habíamos acordado con los presidentes de partido y no cedimos a las presiones", dijo el presidente de RN, junto con recalcar que "estamos contentos" con el resultado.
17:48

Manuel Monsalve (PS) dice que votación tuvo "dos realidades"

"Hoy vivimos dos realidades. La primera es que una amplia mayoría del Congreso, incluido el Frente Amplio y la UDI, ha concurrido a aprobar la apertura de un proceso constituyente. Pero lamentablemente en esta votación no incluyó la paridad de género, pueblos originarios e independientes". 

"Aquí quiero hablarle al Presidente, porque le ha dado un portazo a la paridad de género, a los escaños reservados para los pueblos originarios y para los independientes, porque los que votaron en contra son los diputados y diputadas del Presidente Piñera".

"Quiero hacer un llamado al Presidente Piñera. Uno espera que lidere la derecha para abrirle la puerta en el país a quienes están excluidos como las mujeres y los pueblos originarios. Que usara lo poco que le queda de liderazgo para darle a Chile una apertura".


17:42

Convergencia Social dice que insistirán en el Senado y explica voto de Boric

"Nosotros vamos a insistir, porque no podemos renunciar a la política. Las indicaciones las vamos a presentar en el Senado", expresó  la presidente de Convergencia Social, tras la votación que indignó al Frente Amplio. Además, explicó por qué solo el diputado Gabriel Boric votó a favor de la reforma y el resto se abstuvo: "Lo mandatamos a mantener esa apertura mediante su voto, pero nosotros hicimos el gesto que no vamos a permitir que esta nueva Constitución sea sin pueblos originarios, independientes y mujeres".
17:38

La indignación de la presidenta de RD y Comunes

"No vamos a descansar hasta que le proceso constituyente considera paridad, pueblos indígenas e independientes", dijo Catalina Pérez, y advirtió que "no escatimaremos en tomar todas las medidas de presión social que existan". Mientras que Camila Rojas de Comunes señaló que "las manifestaciones no se van a detener, la derecha va a seguir provocando que haya más gente en las calles".
17:35

Matías Walker (DC) cita a la comisión de Constitución a estudiar indicaciones para incluir al proyecto

Luego de que las indicaciones para asegurar paridad de género, escaños para pueblos originarios y participación de independientes en la Convención Constitucional no alcanzaran el quórum necesario para ser aprobadas, el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker (DC), citó a la instancia para estudiar esta misma tarde una forma de volver a incluirlas en el proyecto.

"Vamos a seguir insistiendo y no nos vamos a ir del Congreso Nacional hasta que tengamos la aprobación de las normas que permitan tener paridad de género, que permitan la plena representación de los pueblos originarios mediante escaños reservados y para independientes. Queremos proponer una convención constituyente plenamente legitimada, como lo están pidiendo las mujeres, los pueblos originarios y los independientes", sostuvo.

Según dijo, la sesión comenzará "en este momento, donde voy a promover que votemos ahora la convención paritaria, tal como lo habíamos planteado en estos artículos transitorios (...) La comisión está citada ahora y vamos a empezar a sesionar en cinco minutos más". 
17:28

Revisa la votación que establece que, si en el plebiscito de salida gana el No, sigue vigente la Constitución vigente. Requería 103 y tuvo 106 sufragios:

17:24

Revisa la votación que establece el quorum de 2/3 para que la convención apruebe normas:

17:22

Revisa la votación que regula la convención como órgano, ya sea constituyente o constituyente mixta:

17:19

Plebiscito de entrada

Mientras que esta es la votación del plebiscito de entrada. Hirsch se equivocó y hubo quienes comenzaron a molestarlo. Su voto era a favor y lo hizo en contra.
17:16
Además, no se alcanzó el quórum para las transitorias. Esto es, paridad de género, pueblos originarios e independientes.
17:14
La foto demuestra que la oposición se puso de pie llamando a las mujeres de Chile Vamos a votar.
17:10

Cámara aprueba acuerdo para nueva Constitución y rechaza indicaciones de independientes, paridad y pueblos originarios

Se aprobó en general con 127 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones. Entre estos últimos está Convergencia Social y Maite Orsini (RD).
17:08

Diputada Karol Cariola (PC) pide punto de reglamento antes de crucial votación

17:04

Se llama a votar

17:04

Una de las activistas logró ingresar a la Sala, por lo que fue sacada por funcionarios de la Cámara. (Foto: Agencia Uno)

17:02

Diputado Espinoza

El PS apunta a la derecha y critica sus oposiciones pretéritas a leyes como el aborto.   
16:57

Activistas "exigen" a diputadas de derecha votar a favor

El grupo de activistas, además, le "exigen" particularmente a las diputadas de derecha que voten a favor. "Qué les van a decir a sus hijas y nietas cuando les cuenten que ustedes no permitieron que las mujeres no tuvieran voz en la nueva Constitución", les señalaron.
16:55

Feministas: "No nos vamos a cansar"

Antes, las feministas se detuvieron en uno de los pasillos y una de las voceras felicita al grupo por "luchar en este espacio hostil", y exige que los parlamentarios "se comprometan con nosotras", pues "no nos vamos a cansar". (Foto: Verónica Marín)
16:50

Diputada Mix, la intermediaria

La diputada Claudia Mix hizo de intermediaria con el secretario Miguel Landeros y las mujeres, y se les solicitó salir del hall.
16:49

Se retoma sesión

Se retoma la sesión. El presidente de la Cámara, Iván Flores (DC), advierte con suspenderla si existen manifestaciones en las tribunas. Retoma la discusión el diputado Fidel Espinoza (PS)
16:46

Coordinadora 8M exige especialmente a diputadas respaldar los escaños reservados para mujeres, indígenas e independientes

Una de las voceras de la coordinadora 8M Paula Retamal llamó a los diputados y diputadas "a recordar que este Congreso del pueblo de Chile", y exigen especialmente a las congresistas que respalden los escaños reservados para mujeres, pueblos originarios e independientes.
16:41

La manifestación feminista previa a la suspensión de la sesión. (Video: Verónica Marín)

16:38

Activistas: "Sin nosotras nunca más"

"Sin nosotras nunca más", gritan las activistas. Se trata de aproximadamente cuatro agrupaciones de mujeres feministas. Hasta ahora solo la diputada Carvajal se ha acercado a ellas pidiendo calma, y el resto mira desde lejos, de hecho la mayoría permanece adentro del Hemiciclo o en los pasillos internos, aquellos de más difícil acceso. Mientras, el público que aún está en las tribunas levanta lienzos y afuera del Hemiciclo otras mujeres gritan: "El Congreso opresor es un macho violador".
16:27

Suspenden sesión por intento de ingreso de grupo feminista a la Sala

Un grupo feminista intentó ingresar a la Sala del Hemiciclo, donde los diputados exponen sus argumentos acerca del proyecto. Intentaron pasar abriendo una de las puertas laterales del que da directo a los escaños de los diputados. La acción motivó a la mesa directiva a suspender la sesión, temporalmente. La diputada Loreto Carvajal, que dirige la sesión, salió a mediar. (Foto: Verónica Marín)
16:23

"No se puede hacer una Constitución sin las mujeres"

Fue la frase que cruzó, a grosso modo, la exposición de la diputada PS Daniella Cicardini, quien además destacó el trabajo del colectivo Lastesis.
16:21
Las diputadas de Comunes, Camila Rojas y Claudia Mix, y su presidenta, Javiera Toro, anuncian que el partido rechazará los artículos de la reforma que se refieren a la composición de la convención si no se aprueban las indicaciones que aseguran escaños reservados para mujeres, independientes y pueblos originarios. A ellas las acompaña un grupo de personas que hacen una intervención al interior del congreso lanzando un lienzo. "Juntas somos poderosas" dice. (Foto: Verónica Marín)
16:18

Diputada Cristina Girardi: La actual Constitución es "generadora de violencia estructural"

La congresista PPD manifestó que la actual Constitución es "generadora de violencia estructural", por lo que llamó a los parlamentarios contrarios a la paridad a pensar "qué le prometieron a las mujeres que les dieron el voto, ¡representarlas! (...) al igual que a los pueblos originarios", Y cerró enfatizando: "Honren su palabra". 
16:12

Miguel Mellado adelanta que "votaré No en el plebiscito de abril"

"El acuerdo lo voy a respaldar, porque creo que hay que actuar dentro de la cancha", dijo el diputado RN, quien adelantó que "votará No en el plebiscito de abril", si este prospera. 
16:09

Maya Fernández: "Nunca más sin nosotras"

"Es el momento de poner fin a la Constitución de la dictadura", emplazó la diputada socialista, Maya Fernández. "Hay que escuchar a las mujeres", dijo, y recordó que "somos el 51% de la población", por lo que consideró que "es la hora de apoyar las indicaciones para ver quiénes apoyan a los independientes, la paridad y los pueblos originarios". Finalizó señalando: "Nunca más sin nosotras"
16:05

Brito: "Chile no volverá a esa normalidad aparente"

"Chile tiene aguante y no volverá a esa normalidad aparente", señala el diputado RD Jorge Brito, quien criticó que "no le pusieran fichas" a la consulta municipal, la cual "ni siquiera tuvo franja" (electoral) y donde se impuso una nueva Constitución y la asamblea constituyente.
16:01

Celis destaca acuerdo ante críticas de sectores de la oposición

El jefe de bancada PPD, Ricardo Celis dice que "no se arrepiente en lo más mínimo" del acuerdo que rubricó su partido, lo que calificó como un acto de "nobleza política", ante los cuestionamientos de ciertos sectores de la oposición. Y añadió que "vamos a apoyar el proyecto porque creemos que es bueno para Chile".
15:55

Teillier

El presidente del PC dijo que estamos ante una victoria parcial del pueblo de Chile, y añadió que "ese pueblo comenzó mucho antes el proceso constituyente que en este espacio". Asimismo, destacó que la ciudadanía se inclinará por una nueva Constitución por medio de una asamblea constituyente en la consulta municipal, lamentando que estos resultados no estén considerados en el proyecto que se votará esta jornada. 
15:51

Gael Yeomans: "No será sin nosotras"

En su intervención, la presidenta de Convergencia Social reprocha que un "sector de hombres enquistados en el poder no quiere soltar sus privilegios". Y acusa a la UDI, "pero también a Evópoli, que resultó ser la UDI chascona". Y advirtió: "No vamos a ceder, terminar con la Constitución de Pinochet es un imperativo (...) No será sin nosotras".
15:46

Catalina Pérez (RD)

Parte destacando a la "primera línea" de la manifestaciones y a quienes perdieron la visión en las manifestaciones, pues son parte del movimiento que los tiene discutiendo una nueva Constitución. Reclama a Evópoli que se opone a la paridad, siendo que es una bancada que está compuesta solo por hombres. Advierte que si no se consiguen sus objetivos, seguirán adelante. "Este es el último torniquete y el pueblo lo va a saltar", manifestó.
15:41

Amaro Labra

"La asamblea constituyente es el mecanismo más democrático para alcanzar la mayor representación ciudadana", señaló el PC. "Vamos a apoyar los cupos reservados para nuestras primeras naciones, también la representación paritaria", manifestó.
15:38

El llamado de Silber

El diputado DC cita al cardenal Raúl Silva Henríquez, señalando que "lo que nos une es más fuerte de lo que nos separa". Añadió que existen diferencias en cuanto a los caminos para llegar a un nuevo texto constitucional, pero que el fin es el mismo. 
15:34

Diputado Renato Garín (IND): "Nuestra responsabilidad hoy es apoyar el acuerdo"

Recurre a diversos hechos históricos para señalar que éste es el momento para escribir una nueva Constitución. "No habrá otro momento como éste, no me gusta la forma en que se construyó el acuerdo, no fui convocado, ningún independiente lo fue. Sin embargo, pienso que nuestra responsabilidad hoy es apoyar ese acuerdo".
15:26

Diputado González: "¿Por qué tan ciegos y tan sordos?"

"Por qué tan ciegos y tan sordos al no escuchar la voz de todos los chilenos", manifestó el parlamentario PPD. "Por qué prometen para mañana lo que no pueden hacer hoy", añadió.
15:21
El diputado Alexis Sepúlveda (PR) manifestó que "necesitamos los votos de la derecha para abrir este proceso". Y manda un mensaje a "los amigos del Partido Humanista, la presidenta (de la colectividad, Catalina Valenzuela) estuvo hasta prácticamente las 10 de la noche en este proceso constituyente, su única intervención fue por los 2/3, nada respecto de otros temas (paridad, independientes e indígenas). ¿Y resulta que ahora es una cocina y estuvieron a punto de firmar? ¿O sea comí, lo pasé bien y no pagué la cuenta?".
15:17

Camila Flores (RN): "No tengamos miedo a votar por el 'no'"

"Es importante señalar que reconocemos que hay circunstancias del país que han sido extremadamente graves, violentas y preocupantes, lo que finalmente dio como resultado este acuerdo y que fuese urgente sacarlo (...) no tengamos miedo a votar por el 'no', yo voy a votar por el 'no', por el rechazo a la nueva Constitución porque los problemas de los chilenos no se van a solucionar con una nueva Constitución, eso es una mentira y engañar a los chilenos".
15:11

Diputado Jorge Sabag (DC): "Vamos a respaldar este acuerdo que salió de la mayoría de las fuerzas políticas"

"Hoy los chilenos van a tener la oportunidad de escribir el futuro del país con una convención. Por eso vamos a respaldar este acuerdo que salió de la mayoría de las fuerzas políticas del país", expresó. "Vamos a respaldar la paridad de género, en relación a los pueblos originarios, ¿cómo podemos dejarlos fuera si estaban antes que nosotros?", añadió.
15:11

Hace uso de la palabra Vlado Mirosevic (Partido Liberal)

"Este proceso no puede frenarse, pero tampoco puede ser sin paridad, sin pueblos originarios. La historia de Chile está repleta de estas exclusiones (...) nosotros vamos a estar porque este proceso no sea frenado, pero no vamos a estar porque sean excluidas las mujeres en su debido derecho o los pueblos originarios".

"Los liberales vamos a votar por un proceso constituyente que le devuelva el poder al pueblo, pero además vamos a votar para que sea con paridad, con pueblos originarios e independientes".

15:06

Diputado Barrera: Los cambios "deben ser con el pueblo"

El representante del PC afirma que lo que "hoy, lo que hay que hacer, es un pacto social, por eso apoyamos la asamblea constituyente", y critica el acuerdo porque, a su juicio, busca "tutelar la expresión popular". Los cambios "deben ser con el pueblo".
15:01

Osvaldo Urrutia (UDI)

"Tenemos una opción clara y trabajaremos por ella, pero queremos que la gente manifieste su punto de vista y decida libremente, es por esto que estamos por votar a favor de esta reforma constitucional cuyas directrices fueron acordadas el 15 de noviembre, por ello rechazaremos todo aquello que no ha formado parte de este acuerdo", señaló.
14:56

Jackson: "¿A qué le temen, a las mujeres, a los pueblos originarios, a los independientes?"

El diputado de RD advierte, a su juicio, que "hay un sector del oficialismo que esta chantajeando, está amenazando con boicotear" el acuerdo. Además, habla de una "coacción" y en este sentido arremete contra el Presidente Sebastián Piñera y los ministros Felipe Ward (Segpres), Gonzalo Blumel (Interior) y Karla Rubilar (Segegob). "¿A qué le temen, a las mujeres, a los pueblos originarios, a los independientes?", señaló, y llamó a no dar un "triste espectáculo".
14:53

Pablo Kast (Evópoli)

"Con harta personalidad hemos escuchado a algunos hablar de que este acuerdo se basa en el miedo, en el chantaje, cuando hoy día lo que estamos viendo es que simplemente tomaron de rehén indicaciones posteriores transitorias para simplemente hacer peligrar este acuerdo".
14:47

Hirsch: "Votaremos en contra del acuerdo"

El legislador del Partido Humanista criticó a los firmantes del acuerdo del 15 de noviembre, pues "no representan" a la sociedad que se movilizó "en todas las plazas de la dignidad del país. Este acuerdo, continuó, es "ilegítimo en su origen". Asimismo, manifestó que "la demanda ciudadana es por una asamblea constituyente, es mucho más que un nombre, y los saben". Y criticó "el poder de veto de una minoría". Cerró señalando: "Votaremos en contra del acuerdo".
14:43

Se retoma la sesión con 53 parlamentarios en el Hemiciclo

Ahora es el turno del diputado Tomás Hirsch.
14:40

Se suspende la sesión por falta de quórum

Así lo determinó la vicepresidenta, Loreto Carvajal, tras la solicitud que hizo Leonidas Romero (RN). En la Sala habían solamente 35 diputados.
14:39

La intervención de Naranjo

El diputado PS afirmó que el actual texto legal (Constitución de 1980) es "antidemocrático", por lo cual, cita a Frei Montalva, el "'plebiscito para ratificarlo carece de validez y lo rechazamos'". Por ello, instó a sus pares a que "den un paso más no tengan miedo de trasformar esta Constitución, no le tengan miedo a la paridad, a la cuota para pueblos originarios o participación de independientes". Y culminó señalando: "Los invito a no alargar la noche".  
14:37

Claudia Mix, Comunes

"Se está con la gente o contra la gente, ese es el clivaje de esta votación (...) pero la Constitución no puede estar escrita por los mismos de siempre, no puede ser una Constitución que deje afuera al 51% de quienes habitamos esta patria, ¿tanto miedo nos tienen que nos matan, violan y acosan? también nos quieren dejar fuera de la historia (...) a las mujeres de derecha les pido que entiendan el momento histórico en que nos encontramos, hermanas, ustedes también han vivido la misma discriminación".

Además, anunció que su partido rechazaría los artículos referidos a la composición de la convención constitución si no se compromete el avance de los escaños asegurados. "Si la derecha mantiene su posición sobre paridad rechazaremos los artículos que determinan la composición del órgano constituyente", sentenció.
14:31

Urruticoechea (UDI): "El texto no requiere ser desechado; sí cambiado"

Dice estar en desacuerdo con una nueva Constitución, porque, a su juicio, "el texto (la Carta Magna) no requiere ser desechado; sí cambiado". En este sentido, recordó que ha tenido más de 30 modificaciones y que lleva la firma del ex Presidente Ricardo Lagos.
14:30

Emilia Nuyado (PS)

"Los pueblos indígenas necesitan y merecen ser escuchados y ser partícipes a través de los escaños reservados (...) tenemos que ir paso a paso, ha sido muy difícil para los alcaldes llevar a cabo su gestión y por lo tanto ellos exigen hoy día que deben existir escaños reservados, ellos están en la lucha".
14:24

Bellolio llama a la "izquierda democrática a buscar una salida a la crisis política y social"

El diputado (UDI) Jaime Bellolio critica a quienes se han restado del acuerdo para dar salida a la crisis "político social" y esperaban que "caiga el Gobierno". Asimismo, las "funas" que han sufrido parlamentarios de oposición que acogieron la cuestión previa e hicieron caer la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. Eso es "fascismo encapuchado", afirmó. Recordó que ya hubo una "crisis social y política y terminamos en dictadura". Señaló además que es partidario de la paridad, que independientes puedan competir con los partidos y de la presencia de pueblos originarios. Es por eso que "quisiera hace un llamado a la izquierda democrática a buscar una salida a la crisis política y social". 
14:20

Intervención de Hugo Gutiérrez (PC)

"Seamos claros: los delegados que van a surgir del acuerdo que nos convoca no tienen poder constituyente porque el poder legislativo está condicionando el ejercicio del poder soberano pueblo, lo está limitando".
14:16

Loreto Carvajal (PPD): "No estamos solicitando paridad en condición de minoría, sino por ser la mayoría"

"Hoy día la mujeres debemos tener el espacio, somos mayoría en este país, no solo queremos estar incluidas en la redacción de una nueva Constitución: tenemos el derecho legítimo a ser parte de la discusión de lo que va a ser la normativa futura para el país. No estamos solicitando paridad en condición de minoría, sino por ser la mayoría de este país"
14:13

Catalina del Real (RN): "¿Los chilenos tienen paz hoy día?"

"En este Congreso hay cada vez menos libertad de expresión y democracia, hasta en los pasillos nos agreden, nos insultan, muchos estamos votando bajo amenaza de que si no aprobamos este acuerdo la calle prenderá (...) acá seguiremos felices pensando que firmamos un acuerdo de paz, nos abrazaremos frente a la televisión y todos felices diremos que este Congreso se puso de acuerdo por el bien de Chile, qué triste espectáculo".
14:07

Esteban Velásquez (FRVS): "Faltó considerar las fuerzas del mundo ciudadano"

"Es necesario que se aprueben hoy propuestas que realmente puedan traer la paz social. Cuesta entender que no hayan estado desde el primer momento la paridad, los pueblos originarios... faltó considerar las fuerzas del mundo ciudadano"
14:02

Andrés Molina, Evópoli: "Las mujeres sin duda deben estar representadas"

"Nosotros ingresamos tres proyectos para dar paridad de género y participación real a las mujeres que la tienen muy difícil y que sin duda deben estar representadas, vamos a tener también sin duda a los pueblos originarios y en este proceso con escaños reservados proporcionales".
13:58

Gabriel Boric (CS) pondrá su cargo a disposición si no se establece la paridad

"Si la Constitución no resulta ser paritaria desde el plebiscito de abril, si consideran a los pueblos originarios, si los independientes no tienen las mismas posibilidades, más allá de la votación de hoy, porque pase lo que pase lo seguiremos peleando hasta el último momento, yo voy a poner mi cargo a disposición con todos los costos que eso implique, porque no estoy disponible para legitimar un proceso constituyente que no cuente con las mujeres, con los pueblos originarios"
13:53

Patricio Rosas

El diputado independiente asegura que "la única forma institucional" de hacer los cambios sociales que la gente está pidiendo "es a través de una nueva Constitución porque ya no se modificó el tema de las AFPs, de la salud, de que el agua está privatizada y que la educación está prácticamente ahogada, por eso es necesario avanzar y respetar los acuerdos".
13:49

Diego Schalper (RN): "Tenemos la oportunidad de defender la democracia"

"Lo que está en juego es nuestra convicción democrática, si creemos en la democracia como ciudadanos o como consumidores, que cumplen solo lo que les gusta. Todos tenemos nuestras miradas y hemos sido cobardes en defender, en exigir que se respete la democracia (...) Colegas, no tenemos la democracia ganada, es una lucha cotidiana y diaria, la tenemos que defender. Hoy tenemos una oportunidad inédita de defenderla"
13:49

Hace su intervención Javier Macaya (UDI)

"Creemos que buscar excusas hoy para restarse habla de las credenciales democráticas de quienes por cualquier excusa están tratando de atacar el acuerdo (...) reconozco que entre las prioridades más importantes para los chilenos no están en la Constitución, pero sí creo que Chile necesita una reconciliación en materia constitucional, a pesar de que la actual ha hecho que Chile sea un mejor país en términos de movilidad social, derrota de la pobreza y desarrollo económico de Latinoamérica".
13:41

Raúl Leiva (PS): "Buscar acuerdos es un imperativo ético"

"Por eso, al generar una nueva Constitución, no podemos dejar atrás a nuestros pueblos orginarios, no podemos sino aspirar a la paridad de género, y lo mismo con los independientes (...) Buscar acuerdos y ser capaces de construir en democracia no solo es un derecho, es un imperativo ético para todas y todos"
13:37
María Pía Adriasola, esposa del líder del Movimiento Republicano, José Antonio Kast, también sigue desde las tribunas la discusión de la forma. Con ella hay un grupo de mujeres entre las que está Marcela Aranda, conocida por ser una de las principales opositoras a la ley de identidad de género que se aprobó en el Congreso el año pasado.
Foto: Verónica Marín, Emol.
13:35

A continuación, el diputado RN Eduardo Durán

"La actual Constitución firmada por Ricardo Lagos eliminó los últimos vestigios de autoritarismo y fue llamada como verdaderamente democrática (...) es necesario aprobar este acuerdo y conducirlo por la vía democrática, pero el 26 de abril votaré rechazo en el plebiscito de entrada".
13:32

Johanna Pérez (DC): "Las mujeres deben ser proporcionalmente representadas"

"Chile despertó, pero ¿para qué despertó? (...) Tenemos que actuar con extrema generosidad y renunciar a nuestra actual tendencia a desconfiar unos de otros (...) Las mujeres son más de la mitad de las personas de este país y deben ser proporcionalmente representadas. Lo mismo con los pueblos originarios y los independientes"
13:30

Camila Vallejo (PC): "Queremos una asamblea constituyente"

"El acuerdo lo hicieron rápido porque tenían miedo, porque había miedo de la presencia militar en las calles, porque estaba la amenaza el golpe de Estado que no sé la verdad de dónde la sacaron (...) no es un acuerdo de la gran política, es fruto de una debilidad política (...) al propuesta que vamos a votar hoy día no es un órgano originario, es derivado, que tiene límites que lo diga este Congreso bajo la doctrina de Jaime Guzmán (...) queremos una asamblea constituyente porque queremos que sea soberana y representativa del pueblo de Chile. Vamos a votar a favor de la paridad, del plebiscito y de escaños reservados".
13:23

Raúl Soto (independiente)

"Hoy es un día histórico, tenemos en nuestras manos la posibilidad de abrir camino institucional a una nueva Constitución para Chile (...) hago un llamado a la responsabilidad política de todos los sectores acá representados, no podemos farrearnos esta oportunidad histórica porque seguramente no se va a volver a repetir en muchos años más, probablemente décadas", aseguró el parlamentario por el Distrito 15 de la Región de O'Higgins.

Asimismo, declaró que "ninguna Constitución tiene razón de ser ni va a tener sostenibilidad en el tiempo si no tiene legitimidad del pueblo y no vamos a tener una Constitución legítima si no tenemos la posibilidad una vez más que las mujeres tengan representación paritaria, ni tampoco sin nuestros pueblos originarios, ni tampoco si dejamos de lado a los independientes". 

13:23

Diputado Jaime Tohá (PS):

"La ciudadanía nos ha dado una última oportunidad y solo tendremos exito en la medida en que entendamos que el problema principal es político y solo tendrá solución en la medida en que sepamos construir una nueva Constitución (...) Están equivocados quienes piensan en una nueva Constitución monopolar, que solo represente a quienes tiene una visión del país, tiene que tener lugar los que representen a todas las fuerzas democráticas"
13:15

Coloma (UDI): "No tengan miedo a trabajar por el No en abril"

Critica al PC y al PH por "vociferar" sus demandas, pero rechazar el acuerdo. Por ello, dice que los partidos con "vocación democrática" deben respaldar el consenso. Y llama al oficialismo: "No tengan miedo a las elecciones, no tengan miedo a trabajar por el No en abril, porque quienes lo haremos lo haremos en defensa del que está por nacer, elegir la educación de nuestros hijos. ¿Alguien cree que una Constitución impulsada por el PC y el FA nos dará mayor movilidad social?. Lo digo sin complejos, defendamos la Constitución".
13:11

Francisco Eguiguren (RN): "Chile necesita una nueva Constitución"

"Estamos viviendo en un país que está dañado y que está herido (...) hoy tenemos que reconstruir Chile (...) no le tengamos susto a los acuerdos, respetemos lo que hemos logrado, no le tengamos susto a los que van a votar por un si o por un no, sino más bien pensemos en el fondo del tema: Chile necesita una nueva Constitución y vamos a tener que trabajar por ese proceso".

Además, señaló: "Juguemonos por la paridad, juguemonos para que también tengan justicia en esta nueva etapa. Los independientes también necesitan, como los pueblos originarios su cupo y que realmente se les reconozca sus derechos".
13:08

Sala da cuenta de proyectos de RN para asegurar escaños para mujeres, independientes y pueblos originarios

Hoy se dio cuenta en la Sala de los proyectos presentados por Renovación Nacional que buscan asegurar escaños para mujeres, independientes y pueblos originarios; también los de Evópoli que aseguran cuotas en las candidaturas. Estas son las iniciativas que generan la polémica con la oposición, ya que desde ese sector exigen que se voten hoy estos temas en forma paralela a la reforma constitucional. Sin embargo, presentarse por Chile Vamos se permitiría que avancen aparte y ya pudiendo pasar a la comisión de Constitución.
13:06

La exposición del diputado Rocafull

El congresista PS manifestó que "Chile no puede darse el lujo de no incluir a las mujeres en este proceso histórico", lo mismo señaló respecto de los pueblos originarios. "Los invito a que tengamos una Constitución participativa", indicó. 
13:04

Es el turno de Paulina Núñez (RN)

"La Constitución vigente ha sido una Constitución eficaz, puede exhibir haber impuesto un orden que aunque imperfecto nos ha permitido resolver problemas dentro de una institucionalidad, en paz, conforme a un Estado de derecho (...) Vamos a cumplir este acuerdo, vamos a votar este acuerdo hoy día y vamos a avanzar en un proceso constituyente y a través de proyectos de ley paralelos avanzaremos en pueblos originarios, paridad de género y seguridad para los independientes".
13:02

Diputada Maite Orsini: "Evópoli está actuando como la peor derecha"

"¿La UDI está disponible para garantizar algo tan elemental como una constituyente paritaria y para independientes? ¿Evópoli está disponible para una constituyente paritaria? (...) ¿Evópoli está actuando como la peor derecha y (...) RN ? ojalá me tape la boca", manifestó en su intervención la legisladora de RD. 
12:55

Alejandra Sepúlveda acusa a la oposición de "negociar mal"

La diputada de la FRVS fue enfática en su discurso y criticó fervientemente el acuerdo, cuyo rechazo su partido ya anticipó. Acusó a la oposición de "negociar mal", por dejar afuera la paridad, los independientes y los escaños reservados para indígenas, y denunció lo que consideró un "chantaje" del oficialismo durante las negociaciones por el acuerdo.
12:49

Diputada Cariola: "Tener diferencias con el acuerdo no nos deja fuera del proceso"

La legisladora PC dice que tiene "diferencias políticas importantes" con el acuerdo del 15 de diciembre, sin embargo también hemos dicho que eso nos deja fuera del proceso constituyente". Recalcó que éste comenzó el 18 de octubre con el "pueblo movilizado" y acusó "arrogancia política del poder que no quiso abrir el proceso, sino cerrarlo, por amenazas, porque se plantearon plazos de 48 horas".
12:48

Diputado Gabriel Ascencio (DC)

"Hoy debemos aprobar el acuerdo alcanzado (...) en honor a esos millares de compatriotas que siguen luchando, por las familias de los muertos, por los miles de detenidos, por los cientos de mutilados y heridos, por las mujeres abusadas o los que perdieron su trabajo, en honor a todos ellos votamos hoy los democratacristianos a favor, honrando el acuerdo alcanzado para seguir intentando construir aquel Chile que nos exigen los compatriotas que hicieron despertar a este país (...) por eso la bancada de diputados de la Democracia Cristiana vota a favor del acuerdo político para la nueva Constitución por convención constituyente, por la paridad de género, por la adecuada representación de nuestros pueblos originarios e igualdad de oportunidades independientes".
12:43

Diputada Rojas por comisión de Ética

Asimismo la diputada Camila Rojas (Comunes) también se refiere a la posibilidad de ser pasada a comisión de Ética y confirma que un grupo de 20 mujeres ingresaron autorizadas por ella. Según cuenta, pasaron a la parte que se les había autorizado y luego bajaron al hall y repartieron manzanas llamando a los diputados a que "hagan su tarea". "Si me van a pasar por ética por luchar por la paridad, que me pasen por ética ", sostiene.
12:40

Diputada Marzán (PPD)

"Debemos apoyar este gran paso que se dio, es imperativo aprobar este proyecto de reforma, es un imperativo aprobar la paridad y escaños reservados para pueblos originarios. La instancia constituyente debe ser esencialmente representativa", dijo.
12:38

Es el turno de Patricio Melero, diputado UDI

"La importancia del acuerdo y el valor de la palabra y el compromiso empeñado esa noche no puede dejarse de tener presente hoy día, el no hacerlo debilita, a mí juicio, futuros posibles acuerdos. Todos cedimos esa noche y no es leal ni responsable ni justo pretender a estas alturas modificar su contenido más allá de lo ya acordado y firmado (...) lo que los partidos políticos firmamos esa noche no contemplaba cuotas especiales de género ni paridad y por consiguiente me parece que hoy día plantearlo como una suerte de condición para reafirmar lo firmado esa noche no es justo, es justo sí que por la vía de iniciativas de leyes distintas quieran llevar esta forma".
12:30

Diputado Florcita Alarcón: "Siempre votaré por el pueblo"

En medio de su intervención, donde mandó saludos a su madre "que me debe estar mirando", dijo que votará a favor de la paridad de género, pueblos indígenas y la participación de los independientes. "Me vista como me vista, me salte la reja del Congreso, siempre seré una persona que vote por el pueblo, conchetu...", dijo para cerrar su intervención. 
12:30

Karim Bianchi: "Una Constitución redactada por un dictador vive sus últimos días"

El parlamentario independiente en su intervención dijo que "una Constitución redactada por un dictador vive sus últimos días gracias a los independientes, no gracias a la clase política (...) sabemos que no sólo es un problema constitucional, sino que institucional, pero es el primer paso para construir el país más justo y menos desigual".
12:24
La diputada Natalia Castillo (RD) se refiere a la posibilidad de ser pasada a la comisión de Ética y dice que "es falso" que ella haya ingresado a personas no autorizadas. Según cuenta, cuatro personas ingresaron con ella en su auto particular pero luego se acreditaron para entrar al Congreso.
Foto: Verónica Marín, Emol.
12:23
En tanto la jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann -también paralelo a la Sala- acusó "chantaje" y recalcó que su partido "cedió" en muchos aspectos para permitir la firma del acuerdo por una nueva Constitución. Así ella también hizo un llamado "a la izquierda a que no se deje dominar por el Partido Comunista para impedir que este acuerdo hoy no se concrete". De todos modos aseguró que "hay legítimas aspiraciones" que pueden discutirse en proyectos aparte.
12:22

"No lo hagan por nosotras, esto no se trata de las diputadas que estamos de acuerdo con la paridad, esto se trata de que las mujeres de Chile quieren participación política asegurada en el órgano constituyente y eso sólo se logra con un órgano que lo asegure, no basta con cuotas de entrada"

Camila Rojas, diputada independiente del Frente Amplio
12:21

Luis Pardo (RN) criticó indicaciones y las califica de "alteraciones" al proyecto

Dice que "no es necesario" un cambio de Constitución, pero concurrimos a un acuerdo que "es la forma correcta de hacerlo". Por eso "lo que vamos a hacer hoy es aprobarlo", y lamentó que pares suyos quieran "alterarlo" con las indicaciones". Sin embargo, señaló que eso debe discutirse en otra instancia.  
12:19

Continúa el debate sobre la reforma constitucional

Ahora habla la diputada independiente Camila Rojas. En su interlocución entrega algunos porcentajes de mujeres que tiene participación en altos mandos de empresas privadas, públicas, universidades y sectores del poder judicial y político. "Las diputadas de RN fueron coaccionadas para votar en contra (de la paridad) hoy, porque lo que está en riesgo es su coalición y yo les sigo, que hagan primar, por lo tanto, la valoración que tienen de las mujeres y de su participación".
12:12

El llamado de la bancada PPD

Mientras se realiza la discusión en Sala, la bancada del PPD hizo un llamado a que también se voten a favor los escaños reservados para mujeres, independiente y pueblos originarios.
12:08

Votación del reajuste del sector público

Se hace un receso en el Hemiciclo para votar el Artículo 71 del reajuste del sector público que hace referencia al teletrabajo. Cabe recordar que la Cámara había rechazado todo el teletrabajo excepto en Las Condes y Lo Barnechea y el Senado rechazó todo.

Aprueba: 76 a favor
Rechaza: 66 en contra

De esta manera, el reajuste es despachado y se va a ley sin teletrabajo.

12:06

Longton: "Voy a votar a favor del acuerdo, pero no de las indicaciones"

El legislador RN dijo estar a favor de la paridad, las listas de independientes y los pueblos originarios, "pero no voy a permitir que la oposición del Frente Amplio y de otros sectores presenten indicaciones ingresadas a última hora, sumado al riesgo de poder romper un acuerdo histórico, porque estos temas no fueron parte de los acuerdos". Y aseguró: "Es una irresponsabilidad", agregando que "voy a votar a favor del acuerdo, pero no de las indicaciones, "aunque con la intención de avanzar" en los primeros tres temas. 
12:03

Gonzalo Winter, independiente: La Constitución de la violencia

"Sin mujeres sin democracia, sin pueblos originarios, sin gente, se hizo esta Constitución, la de (Ricardo) Lagos y Pinochet, cuyo resultado principal fue el desgarro de la sociedad (...) en donde los millonarios tienen más poder que el Presidente, a menos que los millonarios sean el Presidente (...) en síntesis, la historia constitucional de Chile es una historia de la violencia (...) nuestra propuesta es cambiar el miedo de la elite por la sabiduría de este pueblo, con una asamblea constituyente que sea por primera vez democrática".
12:02

Habrá breve suspensión de la sesión para votar reajuste

Este fue el anuncio del presidente de la Cámara, Iván Flores (DC), antes de darle la palabra al diputado Andrés Longton (RN). 
11:56
5minutos, máximo, es el tiempo que tiene cada diputado para intervenir en las exposiciones previas a la votación del proyecto de reforma constitucional.
11:54

Alessandri afirma que al proceso constituyente debe sumarse una modernización el Estado

El legislador UDI dijo que esta votación "es la primera milla de muchas" que contempla este proceso. Y pidió a la oposición no vender "fórmulas mágicas", en el sentido de señalar que "una nueva Constitución puede terminar con la pobreza", pues hizo hincapié que ello se aborda, a su juicio, con crecimiento económico. Además manifestó que al proceso constituyente debe sumarse una modernización el Estado. Finaliza su intervención señalando que no puede ser que la paridad se alcance por obligación. Su frase desata pifias por algunos segundos.
11:54

Es el turno de la diputada Andrea Parra (PPD)

"Los parches a la Constitución desde el retorno a la democracia no han cambiado la génesis del modelo, por eso es tan relevante que las políticas hayan emergido la madrugada del 15 de noviembre (...) costó tanto llegar a este punto, ha costado tanto terminar con la Constitución de Pinochet que cuesta comprender cómo parte de la centro izquierda chilena se ha resistido a este acuerdo y cómo mañosamente ha intentado boicotear este proceso que ha sido su bandera de lucha, me lo esperaba de la derecha, pero no del progresismo", señaló la parlamentaria.
11:48

¿Dos nuevas diputadas a la comisión de Ética?

El secretario de la Cámara, Miguel Landeros, acaba de confirmar que, además del diputado Gabriel Boric, también podrían ser pasadas a la comisión Ética las diputadas Natalia Castillo (RD), porque se investiga que ella habría ingresado personas no autorizadas por el estacionamiento del Congreso, y Camila Rojas (Comunes), por el ingreso no autorizado al hall del edificio de otro grupo de mujeres, quienes estaban autorizadas para solo circular a una reunión con ella.
11:44

Undurraga estima "imperativo" la representación de mujeres, indígenas e independientes, pero llama a respetar "la palabra empeñada"

El diputado y vicepresidente de Evópoli estima "imperativo" que exista representación de mujeres, pueblos originarios e independientes, pero "la palabra empeñada tiene valor y los compromisos se toman para respetarlo". Por ello pidió "convencer" y no "imponer", temas, y llamó a "no boicotear" el acuerdo. "Hoy voy a dar mi apoyo a todos los puntos que nos permitan avanzar en un proceso constituyente (...) pero voy a rechazar las indicaciones", que es la fórmula de la oposición para integrar estos ejes en el mecanismo que definirá -si es por el que se opta en abril- la nueva Carta Magna. 
11:38

Hace uso de la palabra Natalia Castillo (RD)

"Hoy día solo tengo esperanza en todo lo que viene, por fin vamos a tener la oportunidad de que como pueblo tengamos una Constitución nacida en democracia que probablemente no va a hacer perfecta, pero va a ser nuestra (...)
11:34

Diputado Soto y discusión asamblea vs convención constituyente: "La marraqueta seguirá siendo tal aunque se le diga pan batido"

El legislador PS afirmó que este acuerdo "es una oportunidad, no un camino en sí mismo", por lo que señaló que en este proceso "hay que poner toda nuestra solidaridad". Respecto de la definición de asamblea constituyente versus convención constituyente, lo que divide a la izquierda, zanjó el tema con una comparación: "La marraqueta seguirá siendo marraqueta aunque también se le diga pan batido (...) aquí no importa el debate semántico (...) por eso vamos a aprobar con fuerzas este proyecto que da salida al túnel". También comprometió apoyo a la paridad de género, escaños reservados para pueblos originarios e independientes.
11:32
Por otro lado, según confirmó Emol, el Partido Comunista está reuniendo firmas de diputados para eliminar el quórum de 2/3 para que la convención apruebe las normas establecido en el acuerdo y reforma constitucional.
11:31

Hace su intervención el diputado Félix González, de Ecologista Verde

"Algunos dijeron esa noche que era un momento histórico, yo creo que el momento histórico fue cuando esas escolares, adolescentes, jóvenes mujeres saltaron los torniquetes del Metro de Santiago, no esta firma del Acuerdo por la paz a espaldas de la gente (...) si hubiera sido un gran acuerdo se hubiera suscrito en Plaza Italia con mucha alegría y la verdad e que se suscribió a las 2 de la mañana en un edificio (...) voy a manifestar mi rechazo a ese acuerdo del 15 de noviembre, pero también voy a votar que haya paridad de género, garantías para los independientes y participación de los pueblos originarios en esta nueva Constitución".
Captura de Cámara TV
11:22

Diputado Mario Venegas (DC) se inclina por convención constituyente

El congresista señaló que no es posible que con las manifestaciones el debate se cierre a una nueva Carta Magna. De hecho, señaló que "debe ser hecha por lo más representativo del pueblo, yo voy a votar a favor de la nueva Constitución, pueblos originarios como señaló el informe, y que haya paridad de genero. Cualquier otra actitud es falta de voluntad de avanzar en una camino que el pueblo nos mostró y que se ganó en la calle. Todo otro discurso no tiene cabida". Y se inclinó por una convención constituyente (Imagen: Captura Cámara TV)

11:16

Interviene Jaime Mulet (FRVS)

El diputado por el partido Federación Regionalista Verde Social expone que en el Acuerdo por la paz y nueva Constitución "no hay garantías de participación de paridad de género, pueblos originarios e independientes" y que "tiene el germen de la Constitución de Jaime Guzmán".

"Vamos a votar en contra en general y vamos a apoyar las enmiendas, la de los 2/3 si juntamos las firmas, las de la paridad, la de los pueblos originarios y la de la igualdad", añadió.
11:12
https://twitter.com/laveromarin/status/1207298922353451009?s=20
11:12
La diputada Carvajal saluda a las mujeres que están en las tribunas. Quienes están en el Hemiciclo les brindan un aplauso.
11:11

Pepe Auth: "Voy a votar íntegramente el acuerdo" pero aclaró que es un primer paso

El diputado (IND) defiende una Carta Magna redactada en democracia. Y dice valorar el acuerdo alcanzado por la mesa técnica y refrendado por los partidos políticos, señalando que el nuevo texto fundamental que se busca redactar "será la casa de todos o no lo será (...) no le impondremos a la derecha una Constitución como la (de 1980) que tenía una visión estrecha de la sociedad, con miedo a la gente". Agregó que "yo voy a votar íntegramente el acuerdo", pero aclaró que es un primer paso, pues "la paridad es una necesidad de la instancia constituyente, de lo contrario carecerá de legitimidad, lo mismo ocurrirá con los pueblo originarios". Advirtió lo propio con los independientes. 
11:07
La vicepresidenta de la Cámara, diputada Loreto Carvajal (PPD) llama la atención, una vez más, a las personas que están en las tribunas por los gritos que están haciendo y pide respeto a los parlamentarios que están interviniendo.
11:04
El diputado RN Sebastián Torrealba consigna que "hay que respetar en profundidad y en total sintonía con lo que los chilenos nos pidieron (...) este acuerdo le va a dar justicia a nuestro país, pero después tenemos que hacer muchas cosas para mejorar la vida de las personas (...) estamos en un día histórico y nadie se puede restar de él (...) voy a honrar el acuerdo del 15 de noviembre".
Captura Cámara TV
11:01

Es el turno del diputado UDI Juan Manuel Fuenzalida

"A muchos no nos puede gustar el contenido del acuerdo, pero cuando hay un ejercicio democrático la palabra empeñada se tiene que cumplir. No se puede intentar cambiar lo que acordaron todos los dirigentes que participaron en la construcción de este pacto (...) hoy día lo que tenemos que hacer en esta sesión es aprobar ese pacto porque es obligatorio para los que estamos aquí", comentó.

No obstante, afirmó que "la hoja en blanco no es la solución, una Constitución no le va a solucionar los problemas a la gente (...) es perfectible, se puede modernizar, voy a aprobar este pacto porque somos disciplinados pero lo que no vamos a aprobar son las indicaciones que se han tratado de hacer por el lado".

10:59

Diputado PPD Tucapel Jiménez: Día "histórico"

El legislador califica este día como "histórico", pues "nos ha costado tantos años" cambiar la Constitución de 1980, la cual no cuenta con la "legitimidad del pueblo". "Estamos pidiendo hacer justicia con nuestras mujeres y pueblos originarios", dijo, y responde a la derecha que ha señalado que lo anterior, además de garantizar escaños para independientes, no es parte del acuerdo. "Esto es buscar una excusa, sin paridad ni escaños reservados caeríamos en los mismos errores que otras constituciones, sería una Constitución no legitimada", señaló,  recordando que las mujeres son el 51% de la población. (Imagen: Captura Cámara TV)
10:52

Actrices observan el debate en la Cámara

Las actrices Jani Dueñas y Mariana Loyola siguen desde la tribuna la discusión. (Foto: Verónica Marín)
10:47

Diputado Cruz-Coke llama a respetar el acuerdo, porque es "feble"

El legislador de Evópoli dijo que hay que respetar el acuerdo, porque, a su juicio, es "feble". Este no considera escaños reservados para mujeres, independientes ni representantes de pueblos originarios, como sí lo exige la oposición. (Foto: Captura Cámara TV)
10:43
El prosecretario de la Cámara, Luis Rojas, acaba de informar que a las 12:00 horas los diputados van a votar el reajuste al sector público que debió pasar a tercer trámite luego de que ayer el Senado hiciera cambios a la iniciativa.
10:43

Sesión extraordinaria del Senado

El Senado comunicó a una sesión extraordinaria para mañana jueves a las 10:30 horas. Sería para justamente discutir la reforma constitucional que hoy vota la Cámara. La urgencia es porque para que pueda estar vigente el plebiscito de abril tiene que ser despachado del Congreso el 28 de diciembre a más tardar.
10:39
El parlamentario hace "un llamado a cumplir íntegramente" el Pacto por la Paz y nueva Constitución el día de hoy. Además, dice que "se tiene que construir con mujeres, pueblos originarios e independientes, que es la mayoría de los chilenos".
Foto: Captura Cámara TV.
10:37

"Todo Chile está mirando cómo vamos a votar hoy"

El diputado de RD Miguel Crispi dijo que contar con un plebiscito por una nueva Constitución y el mecanismo, "no es insuficiente". Acusa que el actual Chile es discriminador con las mujeres y los pueblos originarios. "Todo Chile está mirando cómo vamos a votar hoy", manifestó, y advirtió que en esta sesión  "vamos a demostrar de qué estamos hecho los partidos". RD "va a votar a favor de un proceso constituyente de estas características", cerró. (Captura Cámara TV)
10:36
Ahora hace uso de la palabra el diputado DC Matías Walker.
10:36
También se refiere a los representantes independientes: "Creo tener autoridad moral para hablar de este tema, soy el único diputado independiente elegido fuera de lista y pacto del país (...) necesitamos normas excepcionales urgentes para poder superar estas tres situaciones (...) es indispensable aprobar si y ahora estas tres excepciones".
10:32
Con la diputada Pamela Jiles (PH) circulan por el Congreso otro grupo de mujeres entre ellas la comediante de stand up Paloma Salas. (Foto: V. Marín)

10:30
El parlamentario hace alusión a que "tenemos una deuda histórica" con los pueblos originarios.
Foto: Captura Cámara TV
10:28
Ahora interviene el diputado independiente René Saffirio.
10:28
La diputada RD Natalia Castillo interviene y acusa que "no se le está permitiendo el el acceso a nuestros asesores y periodistas".
10:27

Habla el presidente de RN

El presidente de RN, diputado Mario Desbordes, llama a "no tenerle miedo a la elección" ni a una "convención 100% electa que creo es la mejor fórmula". Y lamentó que no se llegara acuerdo en participación de independientes y dijo que sería una "vergüenza" que la convención tenga 75% hombres y 25% mujeres, ante lo cual dijo que "las democracias corrigen situaciones". Finalmente se mostró a favor de la representación indígena.  (Captura Cámara TV)
10:25
A continuación, toma la palabra el presidente de Renovación Nacional, diputado Mario Desbordes.
10:25
"Hemos dicho públicamente que participaremos en todo este proceso y quiero dejar en claro el anhelo del pueblo es nuestro anhelo. Por eso, a pesar de no haber participado en la gestación del llamado 'Acuerdo por la paz y nueva Constitución' el que fue diseñado con la exclusión del PC y la Mesa de Unidad Social, hemos seguido participando activamente de la discusión parlamentaria".
10:19
Junto con hacer alusión a la violación a los derechos humanos durante estos dos meses de crisis, comenta que "el Partido Comunista desde 1980 denunciamos el fraude que fue la Constitución de Pinochet y hemos luchado todos los años de transición para terminar con esa Constitución".
10:18
Ahora comienza su intervención la diputada comunista Carmen Hertz.
10:17
Al finalizar, el diputado Díaz sostiene que "Chile tiene un 51% de mujeres no podemos aprobar una nueva Constitución si no es a través de un mecanismo constituyente en el que hombres y mujeres estén representados por igual porque eso hace que la Constitución sea legítima".
10:14
"Me declaro categóricamente a favor" de aprobar esta reforma, dice el parlamentario. Además, asegura que "no creo en las soluciones extraconstitucionales" para salir de esta crisis social.
10:13
Ahora es el turno del diputado PS Marcelo Díaz.
10:12
Finalmente, señaló que el movimiento Partido Republicano votará en contra de esta reforma.
10:11
Si bien señala que a la Carta Magna se le pueden hacer modificaciones, "no es necesario hacer una nueva Constitución y lamentablemente la derecha chilena se ha prestado para el jueguito de la izquierda, es una pena realmente".
10:09
El parlamentario por el Distrito 8 de la Región del Maule hace fuertes críticas: dice que con este plebiscito, la derecha quiere "entregarle Chile a la izquierda, a entregarle lo que no pudo hacer en las urnas, sino por secretaría".
10:06
Termina la intervención de Matías Walker. Ahora empieza el diputado Ignacio Urrutia.
10:02
La diputada Marcela Sabat (RN) está preparando un contacto en vivo para CNN y fue interpelada por las mujeres que protestan afuera en el Hall. Ella aseguró que está por la paridad de género y buscará que su proyecto se apruebe lo más pronto posible.
09:59
Además, otro grupo de mujeres entró autorizadas por la diputada Camila Rojas quien había asegurado que ellas venían  a una reunión con ella. Sin embargo, ahora protestan en el Hall.
09:58
Minutos antes esta misma situación, ya se había generado una discusión entre el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, y el diputado Gabriel Boric (CS): el parlamentario permitió el ingreso de este grupo sin tener invitación. Según confirmaron desde la Cámara a Emol, por esta razón Boric podría ser pasado a comisión de Ética.

El legislador habría hecho pasar a un grupo de mujeres por debajo del torniquete de seguridad.
Foto: Verónica Marín, Emol.
09:55
Mientras interviene el diputado Walker, fuera del Hemiciclo, en el hall conocido como "El Pensador", un grupo de mujeres protesta pidiendo paridad de género en la convención. En él se encuentra la presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), Emilia Schneider.
Foto: Verónica Marín, Emol.
09:51
Demostrando la tensión que genera la posibilidad de que hayan cuotas de género en la convención constituyente, en su lectura del informe el diputado Walker explicó que esa instancia podría ser integrada por "miembros y miembras", generando la reacción de algunos diputados de la UDI. Incluso, el ex gremialista (hoy Movimiento Republicano) Ignacio Urrutia gritó "¡¿Cómo dice eso?!"
09:50
Si bien se esperaba mayor público en la tribuna y afuera del Congreso hay principalmente mujeres, adentro hay un pequeño grupo de hombres representantes del pueblo mapuche.
Foto: Verónica Marín, Emol.
09:45
Ahora el diputado Matías Walker (DC), que preside la comisión de Constitución, da el informe de la instancia al resto de los parlamentarios relatando la historia del acuerdo y cómo éste avanzó en la comisión que lidera.
Foto: Verónica Marín
09:44
Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social instalaron en sus escritos la bandera de los pueblos andinos Wiphala.
Foto: Verónica Marín.
09:41

"Paridad es democracia"

Nuestra corresponsal en Valparaíso, Verónica Marín, informa que hasta ahora no hay público en las tribunas, pero sí personas afuera, principalmente mujeres. En el frontis del Congreso hay carteles que dicen "paridad es democracia".
09:38

Votación reforma constitucional

¡Buenos días lectores de Emol! Hoy en la Cámara de Diputados se vivirá una jornada trascendental. Esto, porque en Sala se votará la reforma al Capítulo XV de la Constitución, el cual permitirá el plebiscito y todo el proceso constituyente para una nueva Carta Magna.