El senador señaló que el plebiscito "abre un proceso participativo plenamente democrático, con dos opciones igualmente legítimas". "Cualquiera sea la opción que triunfe, este tema va a quedar completamente resuelto y eso es un gran aporte", dijo.
Allamand argumentó en contra de lo contenido en el numeral 4to, relativo a la representatividad. "No fueron parte del acuerdo del 15 de noviembre, ni de la comisión técnica, ni del acuerdo final de los presidentes de partido. No se está respetando el acuerdo y se pretende incorporar contenidos en forma unilateral", afirmó.
Esto, a su juicio, es "gravísimo" y "no es una cosa que simplemente haya que dejar pasar". "Me genera una reflexión preocupante porque si no estamos respetando ahora los acuerdos de una eventual convención constituyente, entonces abre una sospecha... Si no se respeta hoy, ¿por qué se va a respetar mañana?", planteó.
"Los temas de género, de escaños reservados, de las listas de independientes, sin duda son materias importantes que no forman parte del acuerdo. Habría sido tremendamente irresponsable que, en la forma en que están expuestas hoy, se hubieran aprobado. Habríamos estado aprobando normas que los senadores ni siquiera habrían podido revisar. Este es un Senado serio y normas de esta naturaleza no pueden ser tratadas en la forma en que estoy señalando", dijo.
"Las conocimos ayer a las seis de la tarde, no recibimos opiniones, y se van a someter a votación. No me parece razonable y no es la forma en que actuamos. Soy partidario de avanzar a la igualdad de género, pero esta forma desvirtúa el principio (del voto). No es un tema menor que se esté violando el acuerdo", reiteró.
Así, anunció que apoyará la forma pero que espera que "lo contenido en el numeral 4to no sea aprobado".