Dos a tres semanas más. Es en ese momento que el país alcanzaría el "peak" de contagios por covid-19 según un informe de la Dirección de Estudios de la Segpres, en el cual se señala que "es altamente probable que el número de contagios nuevos sea igual al número de recuperados nuevos".
Las autoridades también han advertido que a fines de abril o inicios de mayo se llegaría a ese esperado "peak".
Pero el debate sobre ese "momento" está instalado entre los epidemiólogos nacionales. Según la mirada de los expertos, los factores a considerar "no son únicos" y el escenario en que se desarrolla la pandemia es "muy incipiente", por lo que aún falta por estudiar con mayor profundidad. ¿En qué momento entonces podemos hablar de un peak y cómo se configura?
"Cuando se habla de peak se habla en general del número máximo de infectados durante una pandemia o brote, y que después de ese número máximo, generalmente empieza a bajar. Pero ese famoso peak del que hablan es un número y va a depender de la magnitud, del total de pacientes infectados, para eventualmente comprometer la capacidad del sistema público y privado para atender”, señala a Emol
Rodrigo Cruz, infectólogo de la Universidad de Valparaíso.
La doctora Marisa Torres, especialista en parasitología y epidemióloga del departamento de Salud Pública, facultad de medicina UC, lo simplifica: "el concepto peak es el vértice, es cuando cambia la tendencia de los vectores, pero depende del fenómeno que estudiamos".
Torres ahonda y señala que mucha gente "se lo está imaginando como el punto que la enfermedad está al máximo nivel, y que cambia la tendencia y disminuye, como algo mágico", pero aclara que existen muchas variables a considerar, como lo dinámico de la enfermedad y su transmisibilidad.
"El peak la gente se lo está imaginando como el punto que está al máximo nivel, y que cambia la tendencia y disminuye, como algo mágico"
Marisa Torres, epidemióloga UC
Por eso, para poder hacer una aproximación, los expertos utilizan modelos que son predictivos. "Es decir, modelos computacionales en base a parámetros como la población (…) o se toma como base la transmisibilidad", dice Cruz.
En este caso del covid-19, añade el espero, se considera por ejemplo "a partir de una persona, cuántas se pueden infectar, y si tenemos un determinando número de personas infectadas, cuántos casos voy a tener".
Todas esas razones hacen, para Cruz, imposible hablar de cuándo va a ser ese peak, en qué momento. "En realidad no lo podemos saber, puede ser en una semana, en dos semanas o en un par de meses".
"No podemos saber cuándo será, puede ser en una semana, en dos semanas, en un par de meses"
Rodrigo Cruz, infectólogo UV
María Teresa Valenzuela, vicedecana de investigación y posgrado de medicina de la Universidad de Los Andes, e integrante del comité asesor del Minsal, explica los modelos en la misma línea que Cruz, pero reconoce que "estos a veces no incluyen todas las variables, medidas que se han ido tomando en el tiempo. Como cierre de colegios, universidades, fronteras, malls y restaurantes. Por lo tanto, estos modelos tienen que ir incorporando esas medidas".
Un ejemplo de la importancia de las variables es lo que ocurrió en marzo, cuando el covid-19 recién llegó a Chile, y se decía que "en abril íbamos a tener 30 mil a 40 mil casos de coronavirus, pero esa proyección no incluía las medidas de mitigación", recuerda Cruz, tales como el distanciamiento sociales, las cuarentenas selectivas el uso de mascarillas, entre otras que ha impulsado el Gobierno o ha seguido la sociedad civil.
Mientras Valenzuela indica que "todos los modelos coinciden que tendríamos el peak en unas semanas más", Cruz enfatiza en que preocuparse por este término no debe ser el foco principal. "Más allá de preocuparse de un peak de contagios, lo importante es que no haya un crecimiento exponencial que ponga en riesgo la atención de los pacientes", tanto con o sin coronavirus.
"Esto es como que entre a un partido de 90 minutos, y recién hemos jugado 15. Este es un partido largo", sentencia.