Pese al fuerte aumento que ha habido en el número de casos de coronavirus en el país, la tasa de letalidad –el número de fallecidos por cada cien casos confirmados– se ha mantenido baja e incluso ha ido descendiendo en las últimas dos semanas.
1,00%es la tasa de letalidad en Chile, 30% más baja que hace dos semanas, pese a que han subido los casos
De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, de los 34.381 infectados con el virus SARS-CoV-2 en Chile, han fallecido 346 personas, lo que arroja una letalidad de 1,00%, siendo igual a la que se registraba hace poco más de un mes (el 10 de abril).
Además, en las últimas dos semanas, mientras los nuevos casos diarios han aumentado en más del triple (de 552 el 28 de abril a 2.660 el 13 de mayo), el número de fallecidos que se reporta cada jornada se ha mantenido relativamente estable: Hace dos semanas se informaban nueve y ayer once. Esto implica que durante ese periodo, la tasa de letalidad ha disminuido en un 30% (de 1,44% a 1,00%).
¿Cómo se explica este fenómeno? Expertos consultados por Emol mencionan diferentes factores que estarían incidiendo en la baja letalidad actual del virus en el país, aunque advierten que "esto está recién empezando", por lo que el escenario podría cambiar.
Desfase entre confirmación y eventual agravamiento de un paciente
La doctora Marisa Torres, epidemióloga del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC, explica que la enfermedad tiene primero un "periodo de incubación; después, en muchos pacientes, una semana de síntomas relativamente leves; y después viene un quiebre en algunos pacientes que se complican", lo que ocurre aproximadamente en el 10% de ellos.
"La enfermedad tiene un periodo de incubación, después una semana de síntomas relativamente leves, y después viene un quiebre en algunos pacientes que se complican. Entonces, los pacientes que estamos viendo hoy día, la potencial complicación la vamos a ver en una semana más, no ahora"
Marisa Torres, Facultad de Medicina UC
"Entonces, los pacientes que estamos viendo hoy día (los casos nuevos), la potencial complicación la vamos a ver en una semana más, no ahora", señala. Agrega que un paciente "está, en promedio, dos semanas en ventilación mecánica, entonces uno está viendo el proceso desfasado".
Dice que otro factor que influye en la baja letalidad es "la oportunidad y la calidad del tratamiento" que reciben los pacientes y que, hasta ahora, "el tratamiento dentro de los hospitales (para pacientes con covid-19) ha sido óptimo; los médicos están jugándosela por todos los pacientes de la mejor forma posible, con los mejores fármacos y terapias".
También menciona que el hecho de que la pandemia haya impactado antes a otros países ha permitido tomar la experiencia en el manejo de pacientes. "Todos los expertos de esos lugares, de Europa, publican todo el tiempo y dan consejos: ‘mire, usen este medicamento, no usen el otro, nos resultó mal con esto’, y los médicos de acá están aprendiendo de eso, entonces se están usando mejores estrategias de intervención que las que pudieron usar los italianos, porque, lamentablemente, hubo un aprendizaje con la experiencia".
No obstante, advierte que "en este momento hay demasiada demanda, porque están aumentando los casos y los casos graves, hay menos ventiladores disponibles, entonces probablemente –que es lo que no queremos que pase– la gente en los hospitales se va a ver un poco sobre exigida, con mayor población de riesgo que necesite ventiladores".
Del riesgo del paciente a la capacidad del sistema de salud
La doctora Lorena Tapia, viróloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explica que "la letalidad por covid-19 se da porque se acumulan los casos graves en una población de riesgo, que es la que más tiene un desenlace fatal", y que en Chile "mantuvimos por un tiempo largo un número constante de casos y la gran masa de pacientes eran jóvenes, entre los 20 y 50 años, y en ese grupo hay menos letalidad". A eso se suma que "somos un país relativamente más joven que otros, como los europeos, donde el número de pacientes mayores –que tienen mayor letalidad– es más alta".
Por eso, dice que hasta ahora "las muertes (en Chile) siempre se habían relacionado con factores de riesgo (de los propios pacientes), y el resto estaba siendo manejado en intensivos, y con eso habíamos tenido una buena tasa de letalidad".
Sin embargo, señala que "cuando se empieza a colapsar el sistema de salud, aumenta más la mortalidad probablemente porque hay menor capacidad de concentrarse y tratar bien a los pacientes que llegan graves; y eso incluye el ventilador, pero también el mejor equipo de salud, el hospital adecuado, exámenes que estén a tiempo, todo el manejo intensivo".
En tanto, el doctor Rodrigo Cruz, director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso, comenta que la baja letalidad se debe a que el virus "está afectando principalmente a gente joven, de entre 25 y 39 años, por lo tanto, la pandemia todavía no ha bajado a la población más vulnerable".
Pero señala que "esto está recién empezando; eso tenemos que tenerlo claro, y vamos a tener mayor número de casos y, probablemente, población más vulnerable comprometida; ojalá que no pase, pero si la pandemia sigue avanzando como está avanzando y compromete a pacientes añosos en las poblaciones, probablemente, no vamos a seguir gozando de esta letalidad que tenemos hasta ahora".
"Si uno analiza lo que pasó, por ejemplo, en la pandemia de 1918, cuando bajó a la gente común y vulnerable en países como Estados Unidos, fue catastrófico", afirma. Por eso, señala que "todavía algo de tiempo nos queda y tenemos que hacer un esfuerzo todos, porque si no la pandemia va a seguir avanzando y va a golpear a la población vulnerable y ahí vamos a ver el lado más oscuro de la pandemia".