EMOLTV

Wulaia, Manquehue, Pichilemu y otros sitios fueron bautizados con términos indígenas: ¿Sabes qué significan?

Este 24 de junio se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Originarios e hicimos una trivia para conmemorarlo. Pon a prueba tu conocimiento cultural y geográfico, respondiendo a qué conceptos aluden estas localidades de Chile.

24 de Junio de 2020 | 10:00 | Por Equipo Multimedia, Emol.
  • "Andacollo" en quechua.

    1. Con cuidado
    2. Pared mineral
    3. Mina de cobre
  • "Andes" en aymara.

    1. Pared de hielo
    2. Montaña que se ilumina
    3. Gigante de tierra
  • "Carelmapu" en mapuzungun.

    1. Tierra verde
    2. Racha de viento
    3. Casa mapuche
  • "Chacao" en chono.

    1. Húmedo
    2. Lugar de tacas
    3. Donde pasan las horas
  • "Coyhaique" en tehuelche.

    1. Lo más frío
    2. Al fin del mundo
    3. Campamento de agua
  • "Curicó" en mapuzungun.

    1. Aguas negras
    2. Serpientes negras
    3. Sol templado
  • "Hanga Roa" en rapa nui.

    1. Playa extensa
    2. Bahía larga
    3. Mar abierto
  • "Maitenes" en mapuzungun.

    1. Árbol más alto
    2. Quebrada
    3. Mezcla de siembras
  • "Manquehue" en mapuzungun.

    1. Lugar de cóndores
    2. Nido de cóndores
    3. Punta de cóndores
  • "Maule" en mapuzungun.

    1. Sin espinas
    2. Plumas mojadas
    3. Río de lluvia
  • "Melipilla" en mapuzungun.

    1. Campo de vacas
    2. Cielo azulado
    3. Cuatro diablos
  • "Orongo" en rapa nui.

    1. El Llamado
    2. Ente poderoso
    3. Espuma de mar
  • "Parinacota" en quechua.

    1. Alto desierto
    2. Ladera de flamencos
    3. Territorio seco
  • "Pichilemu" en mapuzungun

    1. Bosque pequeño
    2. Bosque mediano
    3. Bosque grande
  • "Quitralco" en mapuzungun

    1. Grieta profunda
    2. Animal salvaje
    3. Lenguas de fuego
  • "Tantauco" en huilliche

    1. Cola de ballena
    2. Lugar donde se juntan las aguas
    3. Lagunas gigantes
  • "Timaukel" en selknam

    1. Soplo de viento
    2. Supremo Hacedor
    3. Tarde lluviosa
  • "Vicuña" en quechua

    1. Secano con vida
    2. Bestia que huye
    3. Lana
  • "Wulaia" en yagán

    1. Vista hermosa
    2. Costa rocosa
    3. Las olas tranquilas
  • "Yungay" en quechua

    1. Valle frío
    2. Valle cálido
    3. Valle expuesto

Resultados

0Correctas
0Incorrectas
EL COMENTARISTA OPINA
cargando