EMOLTV

Presidente Piñera llama a sacar lecciones del 11 de septiembre y pide unidad: "Un país dividido no puede avanzar"

El Mandatario subrayó que el recuerdo del quiebre institucional ocurrido en 1973 debe impulsar a los chilenos a valorar la democracia y el diálogo.

11 de Septiembre de 2020 | 14:02 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El Presidente Sebastián Piñera realizó este viernes una reflexión sobre una nueva conmemoración del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, haciendo un llamado a la unidad, a respetar los valores de la democracia y los DD.HH. y rescatar las lecciones que dejó el quiebre institucional para no repetir los mismos errores del pasado.

Luego de hacer un repaso sobre las consecuencias del fin del gobierno de la Unidad Popular y la instalación de una dictadura que se extendió por 17 años, el Mandatario sostuvo que lo importante es tener claro qué lecciones dejaron esos hechos. "Son muchas, pero entre ellas quiero destacar algunas que aveces se nos olvidan", dijo.

En esa línea, mencionó "primero, el valor y el respeto a la democracia y el Estado de Derecho. El compromiso total y absoluto con los DD.HH., el valor del dialogo, la colaboración y los acuerdos entre quienes pensamos distinto para resolver los problemas que nos afectan a todos, el valor de la unidad, de la amistad cívica, la tolerancia".

"También el valor de la responsabilidad, la probidad, la prudencia en todas las materias que son de interés publico y el valor del esfuerzo del trabajo para lograr frutos fecundos. El valor de la paz y el imperativo de condenar la violencia, cualquiera sea su origen o causa", añadió.

Antes, Piñera recordó que "hace 47 años, en un día como hoy, Chile y los chilenos perdimos nuestra democracia, un golpe puso término al gobierno de la Unidad Popular y dio inicio a un régimen militar. Sin duda hasta hoy persisten distintas visiones e interpretaciones respecto a la causas que provocaron el quiebre".

"También es verdad que las consecuencias aun producen doloras divisiones y desencuentros entre los chilenos. Hoy queremos recordar esa ruptura, no para revivir las viejas odiosidades o repetir los errores del pasado, sino para aprender las lecciones de ese pasado y que puedan guiar e iluminar el camino de todos", agregó.

A su juicio, lo ocurrido en el '73 "fue una dura derrota, un fracaso de toda una sociedad", pero destacó que "la forma ejemplar en que la recuperamos fue un gran triunfo y logro de todo nuestro país".

Al cierre de su discurso, en el cual fue acompañado por los ministros de su comité político, el jefe de Estado indicó que "tres de cuatro chilenos no había nacido el 11 de septiembre de 1973. Los que si vivimos ese periodo tenemos la obligación de recordar para aprender y mirar al futuro (...) una casa dividida no puede prevalecer, un país dividido no puede avanzar".
cargando