EMOLTV

Al menos cinco candidatos: El mapa presidencial en Chile Vamos de cara a la primaria del bloque

La UDI cuenta con los alcaldes Evelyn Matthei y Joaquín Lavín, RN está levantando la opción del ministro de Defensa, Mario Desbordes, el senador Felipe Kast podría ser de nuevo la carta de Evópoli y el presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, podría participar como independiente.

14 de Diciembre de 2020 | 17:48 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Las Últimas Noticias/ Archivo.
SANTIAGO.- Aunque son varios los desafíos electorales que precederán a esta elección, la primaria presidencial al interior de Chile Vamos ya parece ir tomando forma, al menos con cinco posibles candidatos sobre la mesa.

Se trata de los alcaldes de Providencia, Evelyn Matthei y de Las Condes, Joaquín Lavín, ambos de la UDI; el ministro de Defensa y ex timonel RN, Mario Desbordes; el senador de Evópoli, Felipe Kast; y el presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, quién iría como independiente.

De hecho, el jueves pasado tres de éstos se reunieron, Lavín, Matthei y Desbordes, quien acordaron una especie de "fair play" para ponerse a disposición del bloque en los desafíos que vienen y priorizar el apoyo a los candidatos constituyentes y de alcaldes, según consignó este domingo El Mercurio. Cita que ayer Matthei replicó también con Kast.

"Lo que acordamos es que de aquí a abril nos tenemos que concentrar todos en las elecciones de alcaldes, de concejales y sobre todo de constituyentes, eso es lo más importante, por ahora no tiene absolutamente ningún sentido estar pensando en presidenciables. Yo voy a la reelección en Providencia y en abril veremos el resto", sostuvo hoy Matthei.

La UDI a dos bandos


La elección interna de la UDI y el triunfo este sábado del diputado Javier Macaya (UDI), puso el foco ahora en la competencia presidencial y donde si bien la tienda cuenta con dos candidatos bien posicionados, la tarea es más bien ver cómo decidirán entre uno u otro.

Consultado por Emol a fines de noviembre, el entonces candidato a la presidencia gremialista, respondió que la UDI debería definir a su carta a La Moneda, "en la primaria de Chile Vamos. Ambos candidatos quieren eso, porque les ofrece mayores garantías, y yo creo que es el mejor camino, porque participa más gente, es más transparente y asegura mayor legitimidad de nuestro candidato a la hora de enfrentar a la izquierda".

Ya pasada su propia elección, Macaya asegura no cerrarse a ningún mecanismo, así señaló al programa Mesa Central de Canal 13 que "está por conversarse con ellos" si se haría una primaria de la UDI antes de la de Chile Vamos, "pero yo no descarto ningún mecanismo (...) yo no descarto y me podría inclinar por una gran primaria abierta, porque a pesar de que se dice que eso podría terminar favoreciendo a otros partidos, porque la UDI vaya dividido, yo creo que es estar desconectados de lo que piensa Chile hoy día de su clase política".

Desbordes y Sichel contrarreloj


En el caso de Desbordes y Sichel, la principal interrogante son los plazos en que dejarán el Gobierno, los cuales según sus cercanos se estrechan si quieren posicionar sus candidaturas.

Desde el entorno del titular de Defensa señalan que nada está descartado e incluso está latente la posibilidad de que pueda renunciar en diciembre y no en enero, junto a quienes quieran participar a la Convención Constitucional.

Un factor importante en esta definición también podría ser una eventual proclamación del consejo general de RN, convocado para este sábado, aunque la cita podría postergarse una semana. Hasta ahora ya tres consejos regionales del partido le han pedido a Desbordes ser el abanderado de la tienda, primero lo hizo El Maule, luego Coquimbo y ahora O'Higgins.

Consultado esta mañana sobre la posibilidad de ser candidato, el ministro Desbordes aseveró que "es un tema que tengo que conversar con el Presidente, pero obviamente tiene que haber una primaria amplia", incluyendo a Sichel, añadiendo que "no es algo que haya decidido hoy por lo menos".

Mientras que en lo que respecta a Sichel, sus cercanos afirman que aún no tiene claro su futuro político y si bien podría salir en enero, también aquello podría ocurrir en marzo. Y aunque ha tenido acercamientos con personeros de RN y en el pasado con el PRI, de competir lo haría como independiente.

Ante las salidas de ambos personeros, el titular del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que "no hay un plazo establecido" para ello, a la vez que consideró que "es un lindo problema tener muchos liderazgos" en el conglomerado.

"Respecto a las primarias y la selección de los candidatos en Chile Vamos, yo personalmente soy partidario de que se haga a través de una primaria abierta, libre, competitiva y que se haga dentro de un clima de unidad y de amistad, dentro de Chile Vamos", expresó el Presidente Sebastián Piñera.

Evópoli a primarias y la mirada del PRI


En Evópoli, en tanto, señalan que por la ahora única definición tomada es que competirán en las primarias del bloque con un candidato del partido, tal y como lo hicieron en 2017, cuando el senador Kast se enfrentó al Presidente Piñera y al senador Manuel José Ossandón.

No obstante, se espera que eventualmente en el mes de enero, la colectividad tome una decisión sobre la materia y la cual debería ser visada por su consejo general. Por ahora, Kast parece ser la carta más probable de la tienda, no obstante, hay quienes levantan también han levantado los nombres de otras figuras del partido como los ministros de Hacienda, Ignacio Briones y de Transportes, Gloria Hutt.

Desde PRI, su presidente Rodrigo Caramori, valoró el surgimiento de distintas figuras, acotando además que "como partido de centro, destacamos a las personas con un origen de clase media y que de forma meritocrática han logrado llegar a posiciones importantes. Uno de ellos es Mario Desbordes, que estudió en un colegio fiscal y que con mucho esfuerzo pasó de ser carabinero a dirigente político y de ahí a presidente de un partido grande como Renovación Nacional, luego parlamentario y hoy ministro de Defensa".

Con ello, expresó que "ojalá (Desbordes) tome el desafío de ser candidato presidencial, porque es el fiel reflejo de lo que es la clase media y porque en lo político su rol en el Acuerdo de Paz y Nueva Constitución fue fundamental en tiempos donde el país estaba en llamas y necesitaba de una salida pacífica a través del entendimiento político. El proceso constituyente, en gran medida, se debe al papel de Desbordes". Será el consejo general del partido el que finalmente determine a su candidato presidencial.
cargando