EMOLTV

Parlamentarios piden al Gobierno "cumplir su promesa de campaña" sobre seguridad y acelerar trámite de proyectos

El diputado Gonzalo Fuenzailda (RN) cuestionó que el proyecto sobre el control de armas esté hace tres años en el Senado, por lo que llamó al ministro Rodrigo Delgado a "conducir" la agenda. El senador Pedro Araya (ind/PPD) pidió que no se "traspasen" responsabilidades.

23 de Diciembre de 2020 | 17:08 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El diputado oficialista y el senador de oposición pidieron celeridad y compromiso al Gobierno.

Aton/La Segunda
El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) llamó al Gobierno a cumplir su promesa de campaña en materia de orden y seguridad a propósito de la balacera ocurrida en una feria navideña en Maipú que dejó una mujer fallecida, varios heridos y aún sin detenidos.

Así y pese a que esta mañana el ministro de Interior, Rodrigo Delgado, encabezó una reunión con la alcaldesa de la comuna, Cathy Barriga, comprometiendo algunos acuerdos, el legislador oficialista llamó al jefe de gabinete a "hacerse cargo" de las urgencias con la que se deben tramitar los proyectos del área en el Congreso.

En ese sentido cuestionó que aún no se haya promulgado el proyecto que sanciona el uso de fuegos artificiales y que apunta principalmente al narcotráfico, pese a que ya fue despacho del Congreso. Asimismo cuestionó que en el Senado permanezca hace tres años el proyecto sobre control de armas que él impulso el año 2007.

"Tenemos que nuevamente hacer un llamado al Gobierno para que cumpla las promesas de campaña, que es traer orden y seguridad a nuestro país. Yo espero que mi ley de fuegos artificiales que esta lista para ser promulgada, lo sea a la brevedad, antes de que terminemos el año", sostuvo.

Asimismo pidió que "espero que la ley de control de armas, que está en el Senado, que fue despachada hace mucho tiempo de la Cámara de Diputados vea la luz. Y espero que avancemos en lo esencial: que tengamos una ley que establezca el ministerio de seguridad pública, separarlo del Ministerio del Interior, que tengamos una ley de seguridad privada y no la cantidad de decretos misceláneos que existen donde no existe una ley de seguridad privada y tampoco existe una claridad respecto a cómo vamos a modernizar nuestras policías".

A juicio del diputado Fuenzalida "vemos que no hay una conducción y liderazgo claro para a dónde vamos" en estos aspectos. Y según señaló, existe acuerdo "transversal" entre los parlamentarios para respaldar proyectos de este tipo, por lo que hizo un llamado especial al ministro del Interior, Rodrigo Delgado a acelerar la discusión.

Prioridad la fija el Gobierno

El legislador explicó que la ley de control de armas -que permanece en las comisiones unidas de seguridad y Defensa desde octubre del año pasado con suma urgencia- no ha podido avanzar por "la indefinición de qué indicación (agregarle), cómo se mejora, o la prioridad de otros proyectos le quita la urgencia que tiene que tener".

"El orden y la seguridad es la base de un país, porque garantiza la libertad y paz social. Y si eso no está bien estructurado y bien garantizado la gente empieza a comprarse armas porque no encuentra otra forma de defenderse y ese es el peor de los mundos", sostuvo.

"(La ley de control de armas) está detenida en el Congreso porque aún no nos llega una serie de indicaciones que, precisamente, comprometió el Ejecutivo"

Senador Araya

En la misma línea se expresó el presidente de la comisión de Defensa del Senado, legislador Pedro Araya (ind/PPD), quien cuestionó que el Presidente Sebastián Piñera emplazara al Congreso por la tramitación de los proyectos, recordando que las prioridades las fija el Ejecutivo.

"Nos parece curioso, por decir lo menos, que el presidente Piñera señalé que la agenda de seguridad no ha tenido avance en el Congreso. Un dato fundamental en esa materia, es que la ley de control de armas que es parte de la agenda de seguridad, está detenida en el Congreso porque aún no nos llega una serie de indicaciones que, precisamente, comprometió el Ejecutivo", manifestó.

El senador insistió en que "he manifestado que se trata de una norma que tiene prioridad y de verdad, tenemos claro que más que puntos de prensa para traspasar responsabilidades, necesitamos una política clara y eficaz en materia de control de armas".

"Si el Gobierno nos pide apoyo y cooperación, estamos dispuestos como legisladores, pero que pongan también de su parte y no intenten, una vez más, culpar al resto de sus ineficiencias", sentenció.

Llamado a Delgado

En ese mismo sentido, el diputado Fuenzalida planteó que también ha dificultado el proceso que a lo largo de este período presidencial haya habido tres ministros de Interior, pero pidió al actual jefe de gabinete darle prioridad a este asunto.

"Han habido varios ministros del Interior y ese también ha sido un problema. No quiero culpar al ministro delgado que viene llegando, pero por lo menos en las conversaciones que yo he tenido con él, le he dicho que yo estoy disponible, que esto es prioridad, que hemos trabajado transversalmente estos temas. La invitación está hecha, si finalmente él es el ministro del Interior y Seguridad Pública (y aunque) para mi gusto debería existir un ministerio de seguridad pública, mientras eso no ocurra, él tiene que liderar estos temas, tiene que conducir estos temas y aquí todos los vamos a apoyar porque este es un tema que nos interesa transversalmente", puntualizó Fuenzalida.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando