La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, la general Karina Soza, directora de DD.HH. y Protección Familiar de Carabineros, se reunieron para hacer un llamado a las mujeres víctimas de violencia a que denuncien a sus agresores y recordar que para realizar el trámite no es necesario portar un permiso especial.
Las autoridades recordaron esta información luego de que se conociera que durante 2020 las llamadas al número 1455, de orientación y ayuda del Ministerio de la Mujer, aumentaron un 148% en comparación con el año anterior. Asimismo, los llamados al número familia 149 de Carabineros también aumentaron un 97% comparado con el 2019.
Sin embargo, las denuncias por violencia contra las mujeres en las policías y en el Ministerio Público registraron una baja, debido a las cuarentenas y toque de queda.
Al respecto,
la general Karina Soza, directora de DDHH y Protección Familiar de Carabineros, señaló que "ha habido un aumento significativo durante el año 2020 y queremos señalarles (a las mujeres) que tenemos el personal suficiente en el fono 149 y
estamos en permanente coordinación con el Ministerio de la Mujer y con las autoridades para asistir en ayuda de todas las que necesiten la presencia del personal de Carabineros o necesiten el apoyo o la asesoría psicológica o legal".
De igual forma, la ministra de la Mujer, afirmó que la situación sanitaria expone más aún a las mujeres a relacionarse con sus victimarios, "por lo que es importante que las mujeres sepan que pueden salir en busca de ayuda y denunciar a sus agresores, sin necesidad de un permiso y sin importar la fase del plan paso a paso en que se encuentre, ni la comuna, ni el toque de queda".
En la instancia también estuvo presente la alcaldesa de Providencia, Evelyn Mathei, quien detalló que en su comuna se registró un aumento de 330% de avisos por violencia intrafamiliar.
"Esto es algo terrible, nos da una pena, una rabia enorme ver cómo maltratan a nuestras mujeres chilenas y, en ese sentido, estamos trabajando todos juntos (...) Tenemos un grupo de 40 personas, nos pueden avisar a través de SOSAFE, a través del 1414, a través de un llamado telefónico, a través de Twitter, lo que sea y ahí vamos a estar y vamos a estar muy rápido, nosotros estamos llegando en 2 minutos", manifestó la jefa comunal.
Según los datos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, hasta noviembre de 2020, se registraron 79.211 casos policiales de violencia intrafamiliar, un 6,9% menos que el año anterior.
En ese sentido, la subsecretaria Katherine Martorell recordó que cualquier persona que tenga conocimiento de que se está cometiendo este tipo de delito puede hacer la denuncia. "Si escuchan ruidos, pueden denunciar y cuando eso ocurre, las policías no solo pueden, deben ingresar cuando hay delito flagrante ".
Todas las autoridades enfatizaron y recordaron la utilización de los canales de denuncia que se encuentran disponibles para este tipo de delitos. Se puede acudir a Carabineros, PDI o Fiscalía, comunicarse al WhatsApp +56997007000, al 149 de Carabineros y para solicitar orientación al 1455 de SernamEG.