EMOLTV

Narváez llama a unidad opositora tras ser proclamada por el PS: "Necesitamos poner todos los puntos en común que tengamos"

La ahora candidata a La Moneda aseguró "sin eufemismos" que "la derecha nos va a entregar un país debilitado y la tarea de recuperación será ardua".

28 de Enero de 2021 | 19:51 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La reunión del pleno en que fue proclamada se desarrolló vía Zoom y se transmitió por Youtube.

Pantallazo Comité Central
Luego de que su candidatura fuera apoyada por la ex Presidenta Michelle Bachelet, haber sido respaldada por senadores, diputados y distintos bloques de la colectividad, después haber dejado atrás a otros que sonaron como cartas y que hoy ni siquiera se hayan inscrito otros postulantes, el Partido Socialista definió que Paula Narváez es su candidata presidencial.

La decisión se informó tras el Comité Central que se reunió esta tarde por vía telemática en donde también participó la ahora abanderada, y quien tendrá que enfrentarse a los otros aspirantes a La Moneda en la medida que la oposición se defina en sus primarias del sector.

Oposición


En ese sentido su discurso de proclamación frente a más de 200 militantes que se conectaron estuvo marcado por un llamado a la unicidad de la oposición asegurando que será necesario gobernar en conjunto.

"Celebro la unidad y desde esta unidad debemos convocar a una mayoría tan amplía como el país lo exige. Las y los socialistas bien sabemos cómo sentar en una misma mesa miradas diferentes para construir un futuro común", dijo.

La ex vocera de La Moneda enfatizó en que "necesitamos hoy cultivar esa virtud por el bien de Chile, necesitamos poner todos los puntos en común que tengamos como oposición para ofrecer un proyecto transversal de transformaciones políticas y sociales profundas, pero sostenibles en el tiempo. Gobernabilidad en el marco social. Eso es lo que ofrece el socialismo democrático".

Narváez aseguró en ese sentido que "por mi parte sepan ustedes, que estoy aquí para asumir mi responsabilidad con Chile, asumo con honor y fuerza de mujer la responsabilidad de ser candidata a la Presidencia de la República y les pido humildemente que me ayuden en este camino".

El Gobierno de Piñera


En la oportunidad, en medio de aplausos cibernéticos, la ex ministra de Bachelet aludió al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en varias ocasiones. Y lo hizo por ejemplo, comprometiendo una reforma al sistema de pensiones, pero también haciendo una negativa evaluación sobre el manejo de la pandemia del covid-19.

"El Gobierno prácticamente abandonó a la ciudadanía a su suerte, obligando a sobrevellar la crisis con sus propios fondos de cesantía y previsionales. Las ayudas del Estado llegaron poco, tarde y mal", señaló.

"Necesitamos poner todos los puntos en común que tengamos como oposición para ofrecer un proyecto transversal de transformaciones políticas y sociales profundas, pero sostenibles en el tiempo"

Paula Narváez
A su parecer "cuando el Estado no es capaz de cumplir con su responsabilidad de proteger, se rompe la esencia del pacto social y las personas se ven en la necesidad de sobrevivir con sus propios medios".

"Digámoslo sin eufemismos: la derecha nos va a entregar un país debilitado y la tarea de recuperación será ardua", enfatizó la candidata del PS.

Estallido social y proceso constituyente



En el mismo sentido se refirió al estallido social, haciendo un "homenaje a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos" y resaltando el proceso constituyente que se abrió.

"El estallido social fue le ejercicio más grande y fuerte de unidad nacional, cuya expresión más concreta fue el resultado del Plebiscito constitucional", sostuvo.

Narváez aseguró que "desde nuestro gobierno nos tocará la tarea de implementar la nueva Carta Fundamental" y por eso pidió "activar un trabajo de coordinación entre las candidaturas constituyentes, el partido y esta candidatura a la presidencia, para actuar como una sola voz cada vez que sea necesario".

Allende y Bachelet



Tras ser ungida como candidata y frente al pleno del Comité Central, la oriunda de la Región de Los Lagos resaltó en varias oportunidades los liderazgos que ha llevado el PS a La Moneda, entre esos su ex jefa.

"Fuimos las y los socialistas quienes encabezamos el proyecto político más hermoso que ha impulsado nuestro país, que es el Gobierno de la unidad popular encabezado por el Presidente Salvador Allende", comentó.

Luego indicó que "fuimos las y los socialistas los protagonistas en la construcción de una mayoría democrática que permitió derrotar la dictadura".

Y por último resaltó que "fuimos las y los socialistas quienes entendiendo el momento histórico que atravesábamos, logramos elegir a la primera mujer Presidenta de la República, Michelle Bachelet".

EL COMENTARISTA OPINA
cargando