EMOLTV

Daza asegura que están en conversaciones con laboratorios aún no aprobados para conseguir vacunas para los próximos años

La subsecretaria de Salud Pública señaló que "no nos vamos a quedar con los cuatro laboratorios" que tienen el visto bueno en el país.

05 de Febrero de 2021 | 10:56 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Archivo, El Mercurio
Hoy es el tercer día de vacunación masiva que está realizando el Ministerio de Salud. Comenzó el miércoles y ya el próximo viernes 12 finalizará esta fase.

Pero en el Minsal están pensando a futuro. Es por eso que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que se está en conversaciones con otros laboratorios para continuar con las inoculaciones en los próximos años.

"Simultáneamente nuestro país está conversando con otros laboratorios, en forma paralela, laboratorios que hasta el momento no tienen vacunas aprobadas en nuestro país, pero como sabemos, esta es una pandemia , probablemente no sabemos si vamos a tener que seguir aplicando dosis en los próximos años".

Agregó que "por lo que seguimos en conversaciones con otros laboratorios para acceder a las vacunas. Esto es una cosa dinámica, no nos vamos a quedar con el convenio que tenemos con estos 4 laboratorios, tenemos que estar siempre abiertos a tener la disposición de forma oportuna de vacunas en caso que las necesitemos".

Daza sostuvo también que "tenemos convenio con varios laboratorios, también con COVAX, que es el convenio de la OMS para que los países tengan acceso a distintas vacunas. Ese es un convenio que nos va a permitir acceder a un número importante de vacunas".

Como balance, la subsecretaria detalló que "esta semana hemos vacunado alrededor de 150 mil personas al día en todo el país. La próxima semana el número pone un desafío mayor porque el rango etario también será mayor. En influenza hemos vacunado entre 250 mil y 300 mil diarias, incluso hemos llegado a 500 mil. Queremos vacunar a la mayor cantidad de personas diarias".

En cuanto a los lugares donde se está vacunando, la autoridad sanitaria explicó que "las vacunas han llegado a lugares muy distantes del país. Ayer se vacunó en el extremo más al norte de Chile, en la frontera, en Visviri. La seremi de Salud llegó hasta Visviri, también en Puerto Williams, por lo que hemos llegado a las partes extremas del país".

Asimismo, "también llegaron a Rapa Nui, se va a partir por el personal de salud, hoy se parte con el personal de salud y desde el lunes con los adultos mayores. La población de adulto mayor se va a ir vacunando de forma más rápida en función de la demanda y no va ser tan rígido el calendario como en el continente, porque teniendo la disposición, el personal van a ir avanzando en la semana".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando