Hoy se registraron 4.733 casos nuevos de covid-19 y desde el viernes pasado que no se informaban menos de 5 mil casos diarios. Las cifras que -marcaron un récord que no se veía desde el 21 de junio del año pasado- generaron preocupación en la población, en los expertos y en el personal sanitario.
El viernes 5 de marzo, se informaron
5.325 contagios nuevos y 90 decesos. Los casos activos también fueron a la alza con 27.317, cuya cifra también era la
más alta desde el 6 de julio del año pasado. A su vez, la positividad diaria llegó a 8,61% y se informaron 60.720 exámenes realizados, siendo la cifra de mayor test desde el 30 de enero.
Esta última cifra, la de los exámenes diarios de PCR, es la que según el infectólogo, Dr. Miguel O'Ryan marca la gran diferencia con respecto a los números que se registraban en junio de 2020, uno de los meses que marcó peores números en cuanto a la pandemia. Si bien, los casos nuevos de estos últimos 4 días, superaban los 5 mil contagios, de acuerdo al experto "las situaciones son diferentes por todos los aspectos".
Según los datos del Ministerio de Salud, sólo en junio de 2020, se informaron 148.283 casos. El promedio diario de contagios en aquel mes fue de 4.943 y el peak se registró el día 14 con 6.938 nuevos casos. No obstante, el promedio de exámenes PCR diarios fue de 17.568 y la positividad alcanzó el 28,13%, por lo que las cifras globales son muy distintas a las que se emiten al día de hoy.
Según las cifras registradas al domingo 7 de marzo del presente año, la positividad promedio del mes, alcanza los 8,35% y el número de exámenes diarios de PCR, en promedio, es de 50.670.
"En primer lugar, el número de test es considerablemente diferente. Segundo, el tipo de persona que se hace test y lo que representan los test ahora. En comparación a lo que representaba en junio, en esa fecha no se estaba haciendo la estrategia de TTA, de hacer búsqueda activa de casos, de tal manera que los casos que se testeaban eran sólo personas asintomáticas y quedaba un porcentaje de positividad en junio que llegaba a un 30%. Lo que tenemos ahora, son 5 mil casos, de los cuales cerca de 3.000 son sintomáticos y mil y tantos son asintomáticos, por lo que la búsqueda activa da cuenta de una positividad cercana a un 8%. Entonces claramente no es la misma situación ahora a la que había en junio", explicó a Emol el infectólogo, Dr. Miguel O'Ryan.
"Estamos en una situación de circulación endémica y alta de virus, y vamos entrar a junio en una situación muy delicada, entonces ese lado B de las cifras que no son comparables en globo a junio, pero al mismo tiempo permiten visualizar que sí podemos llegar en junio dramáticamente a lo que fue junio del año pasado. Es importante que nos cuidemos de todo lo que hemos aprendido de este año con las medidas personales y de salud pública para que no se descontrole la curva".
Infectólogo, Dr. Miguel O'Ryan
Sin embargo, el experto dio cuentas que la situación epidemiológica actual del país, podría ser un indicio de la evolución de la pandemia en Chile, por lo que si no se respetan las medidas sanitarias, se podría a volver a las peores condiciones registradas durante el año pasado:
"Estamos en una situación de circulación endémica y alta de virus, y vamos entrar a junio en una situación muy delicada, entonces ese lado B de las cifras que no son comparables en globo a junio, pero al mismo tiempo
permiten visualizar que sí podemos llegar en junio dramáticamente a lo que fue junio del año pasado. Es importante que nos cuidemos de todo lo que hemos aprendido de este año con las medidas personales y de salud pública para que no se descontrole la curva. Lo segundo muy relevante, que nos diferencia de la mayoría de otros países que están en una situación semejante, es que la
vacunación masiva permita intervenir o empezar a hacer su efecto benéfico en los meses que vienen, especialmente aportando a que los casos más graves se reduzcan de forma significativa".
A la explicación anterior realizada por el Dr. O'Ryan, se suma que la temporada de otoño-invierno que se avecina en el país, podría significar un aumento aún mayor de los contagios diarios: "Chile es bastante único, porque es el único país diría yo, que entra ahora en el periodo crítico de otoño-invierno, donde sabemos que el virus sube, pero ahora con un alto número de la población vacunada y eso es lo que tenemos que ir evaluando".
Dispersión de los contagios a nivel nacional
Un antecedentes que se está registrando en la actualidad y que se podría calificar como "peor", en comparación al escenario de junio de 2020, es la dispersión de los contagios a nivel nacional, pues en aquella fecha, los casos se concentraban en la Región Metropolitana (RM), es más, en junio del año pasado hubo 3.665 casos en promedio.
A la Región Metropolitana le seguían: Valparaíso (260), Antofagasta (195), O'Higgins (164), Biobío (146), Maule (138) y Tarapacá (113). En cuanto a las otras cifras, el peak de hospitalizaciones fue el 24 de junio con 9.006 y el récord de de pacientes en UCI fue el día 28 del mismo mes con 2.129 personas internada en cuidados intensivos. Además, ese mismo día hubo una alza de pacientes con ventilación mecánica (1.793).
No obstante, en la actualidad los contagios se encuentran dispersados a nivel nacional. Las regiones con promedios mayores a 100 casos diarios son 11 y la RM mantiene sólo 1.164 contagios nuevos. Le siguen Biobío (604), Araucanía (378), Valparaíso (348), Los Lagos (323), Maule (277), Los Ríos (236), O'Higgins (210), Coquimbo (194), Antofagasta (179) y Ñuble (118).
"Este virus sigue a las personas y donde las personas se aglomeran se producen los brotes. La sumatoria de esos brotes, especialmente los intrafamiliares es lo que lleva al aumento de casos. Lo que ocurrió en el verano era sabido y ocurrió donde se fue la gente. Ahora, a medida que la gente retorna a la Región Metropolitana, van a regresar los brotes más intensos a la RM", menciona el Dr. O'Ryan con respecto al fenómeno de dispersión que está ocurriendo actualmente.
Sin embargo, con respecto al aumento de casos en regiones, el experto asegura que "la estrategia de controles sectorizados es la que hay que seguir haciendo. Dependiendo del número de casos, hay que estar preparados por si ocurren brotes en ciudades más pequeñas donde las unidades de cuidados intensivos son más difíciles de acceder, pero afortunadamente en Chile existe un sistema integral de salud que permite los traslados. Si bien no es fácil, pero permite que se puedan combatir brotes en lugares donde solamente hay baja capacidad de camas".
A su vez, el infectólogo asegura que hoy el servicio "está muy preparado y ha sido una de las fortalezas de preparar el servicio de salud para un incremento de casos". Por lo que el Dr. O'ryan agregó que "podemos esperar un incremento de camas UCI, quizás de no tan intensivo como el año anterior, porque el grupo de mayor riesgo que llega a cuidados intensivos es el que está más protegido. Lo que se espera es que, en la medida que estén protegidos con dos dosis, el incremento de los casos no vaya pareado con un incremento tan claro de casos UCI o muertes como el año pasado.