Pacientes UCI llegan a 2.227 y superan peak de la pandemia: Los 10 días con más registros
Las personas internadas en la Unidad de Pacientes Críticos siguen al alza. No obstante, el Ministerio de Salud anunció que la dotación de camas es mayor, en comparación a la primera ola de contagios.
El Ministerio de Salud (Minsal) informó que existen 2.227 pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que se convierte en una cifra récord en lo que va de la pandemia en Chile. Actualmente, existen 198 camas críticas disponibles y desde la cartera anunciaron que se está trabajando para incrementar la dotación de camas.
Marzo de 2021 ha marcado una serie de récords en diversos aspectos de la pandemia. Por un lado, hoy se registró un nuevo peak de contagios, cifra que alcanzó los 7.084 nuevos casos. A su vez, desde el día 17 del presente mes que los pacientes UCI superan los números del 2020.
Del total de los 10 días con mayores registros de hospitalizaciones críticas, cuatro se han informado durante marzo de 2021 y las otras seis entre junio y julio de 2020, mientras que el país mantenía su peor escenario pandémico.
Chile atravesó un momento complejo de ocupación de camas UCI durante la primera ola de contagios, cuyo récord de pacientes críticos se registró el 28 de junio de 2020 con 2.129 personas internadas.
Previo a esa fecha, la cifra récord se marcó el día 3 del mismo mes, en la cual se informó de 2.107 hospitalizaciones en cuidados intensivos.
Actualmente, mientras Chile atraviesa su segunda ola de contagios, la ocupación de camas UCI estaría llegando al 95%, según lo informó, ayer viernes, el presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Darwin Acuña. A raíz de esto, desde el Minsal esperan alcanzar 3.500 camas disponibles para la próxima semana.
"El máximo de camas que habilitamos durante la primera ola fue de 3.216, hoy estamos sobre las 3.360 camas y esperamos al día lunes llegar a las 3.500, eso significa un incremento muy significativo de más de 60 camas en un mes, lo que ocurre en un momento bastante complejo. Diferentes causas hacen que este incremento de camas sea más difícil que lo que ocurrió en la primera ola", estimó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.
Por esto, desde el Ministerio de Salud, anunciaron que la dotación de camas podría aumentar en caso de que sea necesario: "Como lo señaló el superintendente de Salud, este es el esfuerzo que le estamos pidiendo a clínicas y hospitales, pero si la situación se hace aún más compleja, debemos seguir ampliando nuestra capacidad porque no queremos que nadie quede sin la terapia que necesita".