EMOLTV

Ministro Ward califica de "doloroso" el aumento de campamentos y detalla plan de gestión de asentamientos

El titular de Vivienda y Urbanismo aseguró que en 2020 hubo "un aumento histórico del presupuesto de nuestro Ministerio", lo que permitirá iniciar la construcción de 70 mil viviendas y entregar 50 mil este año.

25 de Marzo de 2021 | 18:12 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

Vía Twitter (@FelipeWard)
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, abordó los resultados revelados este jueves por el Catastro Nacional de Campamentos elaborado por TECHO-Chile y Fundación Vivienda, el que reveló un explosivo aumento de familias que viven en campamentos. Entre octubre de 2019 y febrero de 2021, crecieron un 74%.

Según el estudio, el país tiene 969 campamentos. De ellos, 35 se formaron en el último trimestre de 2019 y 42 en el primero de 2020. En tanto, el crecimiento se debe más bien a un aumento de las familias que los componen, más que por la creación de nuevos espacios de asentamiento. En promedio, son 139 familias en un campamento, mientras que antes eran 77.

"Lo que está planteando TECHO es una realidad, compartimos desde el Ministerio de Vivienda el diagnóstico, hay un aumento muy doloroso en asentamientos precarios en Chile, y las causas son múltiples", indicó Ward.

Agregó que "nosotros estamos proponiendo una nueva política habitacional que sea capaz de entregar soluciones en mucho menos tiempo, y mejores soluciones, con mejor superficie, y viviendas emplazadas en los mejores suelos de Chile. Tenemos además un plan en funcionamiento, que es plan 100Más100, que nos permite gestionar soluciones habitacionales para 200 asentamientos precarios al año", indicó el titular de Vivienda.

Así, explicó -a través de un hilo de Twitter- que por este plan "ya comenzamos la gestión de cierre de 100 campamentos y entregaremos habitabilidad a otros 100. Desde el 2018 se han cerrado 231 campamentos y hemos entregado solución habitacional a más de 15 mil familias".

Agregó que "el 2020 tuvimos un aumento histórico del presupuesto de nuestro Ministerio, el que nos permite iniciar la construcción de 70 mil viviendas y entregar 50 mil este año".

Por último, aseguró que se implementarán "una nueva política habitacional, acortando plazos para entrega de soluciones definitivas, modernizando procesos de acceso a la vivienda, agilizando la gestión de suelo público comprando terrenos bien ubicados y fortaleciendo la política de arriendo".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando