EMOLTV

Presidenta del Senado ante indulto a detenidos por ilícitos post 18-O: "En el proyecto nunca hemos señalado que son presos políticos"

Asimismo, la titular de la Cámara Alta, Yasna Provoste (DC), criticó la posibilidad de que se condicione el trabajo de la Convención Constituyente a la liberación de los imputados por hechos violentos durante el estallido.

30 de Mayo de 2021 | 13:04 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
La presidenta del Senado, Yasna Provoste, abordó este domingo la polémica que ha generado el avance del proyecto de ley que propone un indulto humanitario para los detenidos por participar de hechos violentos durante la crisis social, aclarando que dicha iniciativa no habla de "presos políticos", como señalan desde la izquierda.

En entrevista con Canal 13, la titular de la Cámara Alta, explicó que "nosotros en el proyecto de ley nunca hemos señalado que son presos políticos, pero reconocemos que esto parte por un problema que es político. Y, por lo tanto, debiéramos generar un espacio rápido de mirar qué es lo que está pasando con las prisiones preventivas".

Asimismo, detalló que "lo he conversado con el ministro de Justicia y él nos dice que esto forma parte de la autonomía del Poder Judicial. Tuvimos una reunión con el presidente de la Corte Suprema como mesa y entendiendo la autonomía e independencia del Poder Judicial señalamos que este es un problema para el país".

En cuanto a la postura que han expresado algunos constituyentes de la Lista del Pueblo, que han planteado que no se puede avanzar en la redacción de una nueva Constitución mientras los imputados sigan en prisión, Provoste respondió que "yo no lo pondría como un requisito para el funcionamiento de la Convención".

"Recordemos que la Convención tiene un periodo que es bien acotado, son nueve meses más tres meses adicionales, que es una tarea enorme para el país y los constituyentes, pero sí creo que hoy se ha extendido demasiado el tiempo para buscar una solución real", agregó.

No obstante, destacó que "la ciudadanía fue de una sabiduría popular muy profunda, cuando uno mira estos 155 nombres de personas a ninguno la ciudadanía le dio poder de veto, a ningún grupo. Y, por lo tanto, de alguna forma, la ciudadanía estimula que tiene que haber conversación".

"Si cada uno se queda en sus posiciones no vamos a avanzar y si no avanzamos, el resultado que tenemos es la Constitución que está actualmente vigente y de la cual el 80% de los chilenos dijo que estaba a favor de cambiarla (…) ningún sector tiene poder de veto", enfatizó.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando