EMOLTV

Gobierno creará Fondo de Salud Extraordinario para financiar "la lucha contra el covid-19 y sus secuelas"

El proyecto de ley considera un monto de US $2 mil millones que además irán a fortalecer el Hospital Digital y reducir las listas de espera en salud mental, cirugía y atención de especialistas.

01 de Junio de 2021 | 15:56 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol
"Cuando una persona está enferma, está débil y vulnerable, y requiere una atención con dignidad, oportunidad y eficacia para recuperar la salud perdida", aseguró el Presidente Sebastián Piñera al comenzar a enumerar los logros, metas y pendientes relacionados con la salud durante la Cuenta Pública.

En ella, el Mandatario destacó "una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos" y la eliminación de discriminaciones por género y preexistencias en el sistema de isapres.

"También estamos impulsando una Política Nacional de Medicamentos, que ha logrado reducciones significativas en los precios de más de 2.700 medicamentos, los más usados por la gente. Y a través del proyecto Fármacos 2, estamos avanzando hacia un mercado de medicamentos más competitivo, con menos abusos y menores precios, aliviando así el bolsillo de los chilenos, y muy especialmente, a los enfermos crónicos y adultos mayores", relató.

Destacó, además, el envío al Congreso del proyecto que crea el Seguro de Enfermedades Catastróficas, y la incorporación de cinco nuevas patologías al Plan Auge: alzheimer, cáncer de pulmón, de tiroide, de riñón y mieloma múltiple, además de poner en marcha el Plan Nacional del Cáncer y de cuidados paliativos.

La principal novedad en esta temática tuvo relación con la pandemia que ha marcado el devenir del último tiempo. "Anunciamos hoy el envío de un proyecto de ley para crear un Fondo de Salud Extraordinario por US $2 mil millones, para financiar la lucha contra el covid-19 y sus secuelas", dijo.

El fondo también permitirá "fortalecer los servicios y cobertura del Hospital Digital y reducir las listas de espera, especialmente en atenciones de salud mental, especialistas y cirugías".

También destacó la modernización de la red de hospitales y centros de salud y la puesta en marcha en 2019 del Plan Nacional de Infraestructura Hospitalaria y de Salud. "Nos permitirá entregar 22 nuevos hospitales y 110 nuevos centros de salud, y dejar en construcción 36 hospitales y 40 centros de salud", añadió.
cargando