El candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Gabriel Boric, presentó este viernes su campaña de cara a las primarias del bloque Apruebo Dignidad, en la cual se enfrentará al abanderado del PC, Daniel Jadue, con quien marcó algunos de los matices que los diferencian al interior de la izquierda.
Desde el Estrecho de Magallanes, en Punta Arenas, el parlamentario dio a conocer además su programa de gobierno, el cual tiene un marcado énfasis medioambiental, descentralizador y feminista, además de contar con una propuesta económica que aseguró es distinta a la dada a conocer por los comunistas.
Durante la actividad, Boric destacó que "en estas primarias competimos con nuestros aliados comunistas, con quienes nos hemos encontrado desde hace muchos años en la lucha. Estoy seguro de que desde Apruebo Dignidad y junto a los pueblos de Chile
vamos a terminar con las AFP y construir un nuevo sistema de pensiones".
"Yo espero que esta sea una campaña de ideas, de propuestas de futuro, en que podamos contrastar nuestros programas, ideas y convicciones y con respeto decir por qué no estamos de acuerdo y por qué (…) sin caricaturas, sin noticias falsas, sin el 'anti', que a veces tan pegado está", añadió.
En ese contexto, recalcó que "la diferencia más obvia que tenemos con mi contendor, además de la brecha generacional, es que venimos de matrices ideológicas distintas. Mientras él es militante del centenario PC, marxista y leninista, yo milito en el naciente partido CS, que es un proyecto del socialismo democrático, feminista, autonomista y libertario".
"Y a su vez del Frente Amplio, una fuerza política nueva que ha vuelto a reimaginar la izquierda, aprendiendo de su historia y también despercudiéndola. No somos sangre nueva para viejas derrotas, esta candidatura va en serio, queremos ganar las primarias y ganar la presidencial", enfatizó.
Asimismo, detalló que a diferencia de las de Jadue, "nuestras propuestas ponen mayor acento en justicia ambiental, desarrollo económico, descentralización e igualdad de género. Apostamos a ser una izquierda amplia y convocante, que en contenido y forma resuelve los desafíos del siglo XXI".
Como un ejemplo, el diputado mencionó que "en la recuperación económica post pandemia, el programa del PC anuncia un aumento de la inversión en obras públicas de 8 mil a 13 mil millones de dólares anuales, y acá tenemos una diferencia de enfoque".
"Cuando se trata de inversión pública en momentos de crisis, tenemos que decir con fuerza que es hora de terminar con los programas que sacrifican el medio ambiente para conseguir empleos, que concentra el empleo en hombres y desconocen la participación descentralizada", dando cuenta del plan de recuperación económica post pandemia que también dio a conocer hoy.
Además, advirtió que "no podemos seguir dividiendo aguas entre quienes queremos estos cambios, solo sumando y con diversidad lograremos cambiar Chile".