EMOLTV

Stingo aboga por "recoger lo mejor de todas" las constituciones: "No creo en lo refundacional"

El abogado y convencional electo por el Distrito 8 habló en el programa "En Persona" organizado por Icare y EmolTV, donde abordó lo que será la redacción de la nueva Carta Magna y el pluralismo en los medios de comunicación, entre otros temas.

27 de Junio de 2021 | 20:54 | Por Ignacio Guerra, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
A la espera de la primera sesión que tendrá la Convención Constitucional, programada para el próximo domingo 4 de julio, sus integrantes ya comenzaron a adelantar parte de lo que será su trabajo y de los temas que se tocarán durante estos meses en que se redactará la nueva Carta Magna.

En ese marco, el abogado y convencional electo como primera mayoría nacional -con 111 mil votos, 24,6% de las preferencias-, Daniel Stingo, habló con el programa "En Persona" organizado por Icare y EmolTV y explicó algunas de sus posturas de cara al proceso que empieza oficialmente la próxima semana.


Y uno de los puntos que aclaró es que su afán no es "partir de cero", sino que rescatar "lo mejor" de las pasadas constituciones e incluso estudiar la experiencia internacional.

"Creo que todas las constituciones van a ser un insumo. La del 80 también. Creo que hay que recoger de todas. Es más, de la italiana, de la portuguesa (...) Hay que usar lo mejor de cada una", afirmó Stingo, en una extensa entrevista junto al escritor Cristián Warnken.

El abogado aseguró que el triunfo 80-20 del Apruebo en el Plebiscito demostró que "hay una gran cantidad de chilenos y chilenas que quiere cambios profundos", pero descartó un ánimo refundacional. "No creo que lo refundacional. Creo que Chile continúa, el Estado es permanente", sostuvo.

A su juicio, "hay un temor a que algo huela mal. Y creo que no es así. Hay como ganas de hacer cosas y profundizar cambios que son los que la gente nos pidió a los constituyentes elegidos. Más que eso no es. Si tienes que la gran mayoría de los constituyentes elegidos son de izquierda, son independientes, y la derecha ni siquiera juntó el tercio, entonces la gente quiere cambios. Yo no veo sectarismos. Esto no va a ser sin, va a ser con (la derecha)".

Democracia más representativa


Stingo reveló además algunas de las propuestas que presentará para abordar en la Convención. De ellas, destaca su idea de "aumentar la democracia representativa".

"Por ejemplo una iniciativa popular de ley, o sea que la gente junte un número de firmas y pueda ingresar un proyecto de ley que le interesa. O un plebiscito revocatorio de ley (...) Eso es democracia más directa. Y no alteran el gobierno de nadie (...) Creo que son buenas porque la gente no puede quedarse en votar cada cuatro años", explicó.


También indicó que abogará por "los derechos básicos sociales", descartando que su propuesta busque el estatismo o la nacionalización. Según dijo, su modelo a seguir son los países europeos.

"A mí no me interesa que el estado se haga cargo de todo. No hablamos de Cuba (...) Sino que el Estado se haga cargo de los mínimos", sostuvo.

Y agregó: "Mi modelo y los que están conmigo es Europa. No es más que eso. Los derechos sociales garantizados por el Estado no es más que eso. Nadie quiere privatizar cosas. Siendo bien franco, el programa de Radomiro Tomic del año 80 es bastante más zurdito de lo que queremos nosotros. O lo que hizo Frei Montalva es bastante más de izquierda que lo que propusimos nosotros".

Medio de comunicación y PC


Consultado por la propuesta de Daniel Jadue para que los medios de comunicación exterioricen su línea editorial, Stingo señaló: "Creo que ahí se tergiversó lo que él planteaba (...) No creo que haya que fiscalizar y cerrar medios. Pero sí creo que los medios tienen que señalar cuál es su posición política, porque la tienen, su línea editorial. Hay varios medios que no dicen su línea editorial. El Mercurio tiene que decir que es de derecha".

Precisó que "la propiedad hace hoy día en Chile que los medios hegemónicos son de empresarios. O sea Saieh es dueño de La Tercera y dueño de bancos, y eso suena mal, eso influye. El Canal 13 pierde plata como enfermo, pero por qué Luksic no vende, porque quiere influir".


No obstante, acotó que "a mí no me gusta la censura, eso para mí es un gobierno autoritario y eso no me gusta. Eso es una manifestación de autoritarismo como hay otras. Un sensor como en Cuba. Y eso no está bien, eso es censura y está pésimo".

Sobre su cercanía con el Partido Comunista, Stingo afirmó que "es de los partidos más democráticos que hay. Fue el que se opuso a cualquier cosa en el tiempo de la UP".

"No soy comunista ni lo sería. No creo en su postulado de fondo. Ahora me siento frenteamplista. Ahora estoy haciendo campaña por Boric, creo que puede ser un gran presidente", complementó.

Revisa la entrevista completa acá:


0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
EL COMENTARISTA OPINA
cargando