Una nueva reunión a través de la plataforma Zoom sostuvieron este domingo más de
80 convencionales electos, a fin de abordar los temas considerados necesarios para instalar la instancia, que tendrá su primera sesión el próximo domingo 4 de julio.
La cita de hoy se extendió por más de 3 horas y en ella se dieron a conocer los puntos planteados en la reunión anterior, celebrada el viernes, a través de una "sistematización de actas" que fue entregada a cada uno de los participantes.
La idea era canalizar las materias prioritarias para los convencionales y asegurar así un trabajo más fluido para cuando inicien las asambleas en que se redactará la nueva Carta Fundamental.
Entre las sugerencias que destacan se encuentra la creación de un protocolo covid-19 que tendrá como objetivo asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los elementos de seguridad básicos para los convencionales y sus equipos de trabajo.
Asimismo, se planteó generar un formulario sobre las necesidades de alojamiento y cuidado de los integrantes de la Convención, en especial para quienes deban cuidar niños o adultos mayores.
En la cita se insistió además en reforzar el llamado para exigir la libertad de los detenidos en el contexto del estallido social y en la posibilidad de apurar públicamente el proyecto de ley de indulto.
Piden renuncia de secretario ejecutivo
Por otro lado, los convencionales pertenecientes a los pueblos originarios emitieron un comunicado en que exigen la renuncia de Francisco Encina como secretario ejecutivo de la Convención, y lo acusan de "falta de voluntad" y de no acoger sus requerimientos.
Dicen que tanto la Machi Francisca Linconao como la convencional aymara Isabela Brunilda Mamani hicieron solicitudes que no fueron acogidas, y que son indispensables para cumplir sus labores como representantes de sus pueblos.
"Además, hemos requerido constantemente que la Secretaría Técnica ponga a nuestra disposición intérpretes de nuestros idiomas, durante toda la ceremonia de investidura y en general durante la convención constitucional, derecho garantizado en la Declaración de las Naciones Unidas de Derechos de los Pueblos Indígenas", sostienen.
Aseguran que Encina "mostró un falta de voluntad en el cumplimiento de compromisos adquiridos en reuniones previas con el ministro y el subsecretario de la Segpres, demostrando su falta de capacidad de diálogo intercultural y el respeto a los derechos de las primeras naciones".
"Finalmente, y fuera de todo plazo razonable, se comunicó la negativa a todas nuestras peticiones por parte del señor Encina, corroborando su nulo compromiso por cumplir con los estándares mínimos garantizados de participación de las primeras naciones en el proceso constitucional", complementa.
Por todo esto, exigen la "renuncia inmediata del secretario ejecutivo Francisco Encina", que se nombre "un nuevo secretario de comprobada idoneidad" y que "se cumplan nuestros requerimientos de manera inmediata, teniendo presente las particularidades territoriales, culturares y políticas propias, de cada uno y una de nuestros hermanos y hermanas que han sido electos, teniendo siempre presente que queda una semana para la instalación de la convención constitucional".
"No cumplir con esto pone en riesgo la asistencia y participación de las primeras naciones en la ceremonia de instalación", concluyen.