EMOLTV

Canciones, discursos y una retroexcavadora: Así comenzó la franja electoral para las primarias

Tanto los candidatos de Apruebo Dignidad como de Chile Vamos dieron inicio a la campaña con que buscarán capturar el voto ciudadano con miras a los comicios del 18 de julio.

30 de Junio de 2021 | 23:11 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Emol
A las 20.45 horas de este miércoles comenzó oficialmente la franja electoral, con miras a las primarias presidenciales que se celebrarán el próximo 18 de julio.

Se trató de un espacio de 15 minutos que fue transmitido por todos los canales de televisión abierta. Y estuvo marcado por distintos sketch protagonizados por los precandidatos presidenciales, en los cuales expusieron algunas de sus propuestas hacia la ciudadanía.

Según estaba determinado por el sorteo, el bloque que dio inicio a la franja fue Apruebo Dignidad, siendo Gabriel Boric (FA) el primer abanderado en salir en pantalla.

Lo hizo con un video grabado desde Magallanes, lugar que representa en la Cámara de Diputados, donde enfatizó que justamente uno de sus objetivos es descentralizar las decisiones que se toman en el país.

"No hay que concentrar, hay que redistribuir. Tenemos que descentralizar Chile. La riqueza, las artes, el acceso a la salud de calidad. El Chile que imaginamos con dignidad se confluye desde los territorios", señala Boric en el registro.


Luego fue el turno del candidato comunista, Daniel Jadue, cuya campaña comenzó con una canción que hace alusión a la desigualdad en el país, el estallido social del 18 de octubre y el feminismo, entre otros temas.

Posteriormente el alcalde de Recoleta dio un pequeño discurso: "Hoy debemos seguir luchando par que todo aquello por lo cual lloramos, y nos abrazamos, valga la pena. Venceremos, y será hermoso".


En Chile Vamos, el primero en aparecer fue Ignacio Briones, de Evópoli. Arriba de una retroexcavadora, hizo una analogía sobre acabar con la "extrema izquierda" y la "extrema derecha" y terminar con las divisiones que genera la figura de Augusto Pinochet.

"Necesitamos terminar con la manipulación política que ha bloqueado los cambios y construir un país que no se trate de ir a la izquierda o la derecha, sino para adelante", señala.


El candidato de RN y el PRI, Mario Desbordes, fue el segundo en presentar su campaña en el bloque oficialista, con un sketch en que habla sobre su historia y de las dificultades que ha debido enfrentar.

"Esa experiencia me permitió ver y sin que nadie me lo cuente que la torta en Chile está muy mal repartida. Si seguimos diciendo lo mismo desde la derecha, todo en económica, todo en números y no comprendemos la realidad social que se está viviendo, no estamos conectados con la gente", dice Desbordes.


Una apuesta similar hizo el abanderado independiente de Chile Vamos, Sebastián Sichel, quien también habló sobre su pasado y de su trabajo en el ámbito privado y público.

También afirmó que "no que no se trata de mí, se trata de ustedes y cómo podemos hacer la vida más fácil. Se trata de quienes viven en regiones y sienten que todo se decide en Santiago, de esas madres que luchan por salir adelante solas, como la mía".


Mientras que la última franja en salir al aire fue la del candidato UDI Joaquín Lavín, en la que ironizó con sus constantes apariciones en pantalla tanto en matinales como otros programas.

Asimismo, insistió en su eslogan de "Presidente con espíritu de alcalde". "Para ayudar a las personas hay que estar en todas", sostiene en su trabajo audiovisual.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando