EMOLTV

Jaime Bassa gana por amplio margen en tercera vuelta y se convierte en el vicepresidente de la Convención Constitucional

El convencional constituyente del Frente Amplio se impuso con 84 preferencias, mientras que Rodrigo Rojas, de la Lista del Pueblo, y Pollyana Rivera de Vamos por Chile, obtuvieron 35 votos cada uno.

04 de Julio de 2021 | 18:33 | Redactado por B. Osses, Emol
0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
Jaime Bassa, convencional constituyente del Frente Amplio, finalmente se impuso en la tercera vuelta para convertirse en el vicepresidente electo de la Convención Constitucional, por lo que trabajará junto a la previamente electa como presidenta de la instancia, Elisa Loncon.

Electo por el Distrito 7, Bassa obtuvo 84 preferencias, mientras que Rodrigo Rojas, de la Lista del Pueblo, y Pollyana Rivera de Vamos por Chile, obtuvieron 35 votos cada uno.

Cabe recordar que el abogado constitucionalista era la carta freanteamplista para componer la mesa y sonaba como uno de los favoritos para asumir el cargo.

De hecho, en primera vuelta ya había obtenido la mayoría de las preferencias con 51 votos, seguido de Pollyana Rivera con 35, mientras que en tercer lugar quedó Rodrigo Rojas con 29.

Luego, en una segunda tanda quedó solo a cuatro votos de la elección (74), oportunidad en la que sumó los apoyos del PS, PC, FA, escaños mapuches, independientes no neutrales y del ex presidente de la DC, Fuad Chahín. El resto de los votos se los llevó Rojas (45 votos), quien obtuvo los apoyos inicialmente otorgados en primera vuelta a Cristina Dorador y Renato Garin.

Sin embargo, en esta oportunidad Bassa sumó el sorpresivo apoyo de Bernardo de la Maza de Vamos por Chile, además del respaldo de Cristina Dorador, liderazgo de la lista Independientes del norte.

Tras su triunfo, Bassa agradeció "el respaldo que hemos tenido, agradecer también esta jornada democrática, esta jornada que de alguna manera nos da esperanza de construir entre todas, todos y todes un futuro distinto, un país más justo, más inclusivo y más igualitario".

Asimismo, manifestó que "sabemos que tenemos muchos desafíos en materia de inclusión territorial, de plurinacionalidad, de diversidad cultural y en tantas otras barreras de acceso a la ciudadanía que tienen a una sociedad fragmentada, en crisis, mercantilizada, donde se ha mercantilizado la vida, los bienes públicos, y se han mercantilizado los bienes comunes".

"Hoy día empezamos a transitar un camino republicano, pero también un camino popular, de representación democrática, pero también de participación social y creo que el desafío que tenemos de aquí en adelante es ser capaces de construir esa trenza, desde la justicia, desde la inclusión, desde el respeto y la diversidad", concluyó.
cargando