El
Partido Socialista (PS) instó esta jornada al
gobierno cubano a escuchar las demandas de la ciudadanía que ha estado movilizada en los últimos días, específicamente desde el domingo, en demanda de mayores libertades, acciones han sido apoyadas en varias partes del mundo.
A través de una declaración pública de tres puntos, la colectividad que preside el senador Álvaro Elizalde sostiene que ese proceso debe "abrir un camino de diálogo" que sea "sin intervenciones".
"Con la misma fuerza con la que siempre hemos condenado el bloqueo impulsado por los Estados Unidos de América contra Cuba, hoy manifestamos que la expresión política de las y los ciudadanos, en todos los países del mundo, constituye un
derecho fundamental que debe ser respetado y resguardado por los gobiernos y las sociedades en su conjunto", señala en su punto uno.
A continuación, manifiesta que "el pueblo de Cuba se ha expresado en las calles durante los últimos días, y es deber del Gobierno y de las autoridades cubanas escuchar las demandas allí expresadas y abrir un camino de diálogo, el único posible, para resolver la crisis social que se ha acrecentado en el último tiempo".
Finalmente, el PS sostiene en su punto 3: "Es el pueblo cubano el llamado a forjar su propio futuro en paz, a través del diálogo y sin intervenciones".
Cuba se encuentra en medio de una serie de manifestaciones ciudadanas, las cuales se han concentrado en el extenso malecón en La Habana, que han sido contenidas por la policía local por orden del Presidente Miguel Díaz-Canel, acción que, según Human Rights Watch (HRW) ha dejado "golpizas brutales a niños, menores y adultos".
El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, dijo a T13 Radio que las inéditas protestas contra el régimen están "motivadas no solo por la falta de libertad y los abusos, también por una escasez que se ha incrementado en el último tiempo de una manera radical, por los apagones eléctricos constantes de varias horas todos los días, por la falta de medicinas, de alimentos y, por supuesto, la pandemia".