EMOLTV

Servel fusiona mesas y reduce número de vocales para las primarias presidenciales de este domingo

El presidente del consejo directivo, Andrés Tagle, explicó que, debido a ello, es probable que haya personas a las que se les haya cambiado su local, por lo que llamó a revisar sus datos en la página web del organismo.

14 de Julio de 2021 | 14:11 | Por J. Peña, Emol
imagen
Aton/Imagen referencial
Este domingo, jornada enmarcada en un fin de semana largo, se realizarán las primarias presidenciales en Chile y el extranjero, donde se medirán los cuatro representantes de Chile Vamos y las dos cartas de Apruebo Dignidad (Frente Amplio-PC).

Dicha jornada se sabrá si Joaquín Lavín (UDI), Ignacio Briones (Evópoli), Mario Desbordes (RN) y Sebastián Sichel (Independiente) será la carta oficialista; y Gabriel Boric (FA) y Daniel Jadue (PC) por este sector de la oposición.

2.202serán los locales de votación que estarán dispuestos en Chile para la jornada eleccionaria del domingo, y 111 en el extranjero.
"El Servicio Electoral tiene todo dispuesto para la realización de estas elecciones, esperamos que sean impecables, con el mejor actuar del electorado, delegados y vocales de mesa", dijo el presidente del consejo directivo, Andrés Tagle, quien informó que habrá fusión de mesas receptora de sufragios.

"Se fusionaron dos mesas con un máximo de 700 electores en aquellas comunas donde la participación electoral de mayo de este año fue superior al 50%, se fusionaron tres mesas en una con un máximo de 1.050 electores en aquellas comunas donde la participación electoral fue inferior al 50%", dijo, agregando que en el extranjero se fusionaron dos en una.

"En consecuencia, el total de 47 mil mesas en el territorio nacional se redujo a 16.420, y las 282 mesas en el extranjero se reducen a 169", detalló y explicó que esta decisión reduce el número de vocales a 82.100 en el país y 507 en el extranjero, los cuales se designaron por sorteo para este jornada. Es por esto que llamó a quienes ejercieron esta misión en los comicios pasados a revisar sus datos en la página web del Servel.

Las personas que deben desempeñarse como vocales deben acudir al local de votación el sábado a las 15:00 horas para constituir la mesa y el domingo, presentarse a las 7:30 horas. Esta última jornada se permitirán que haya mesas constituidas con un mínimo dos vocales, aunque lo ideal son tres. Quienes incumplan este deber cívico serán multados con dos tercios de una UF.

Cambio de local de votación


Tagle explicó que, debido a la fusión de mesas, es probable que haya personas a las que se les haya cambiado su local de votación, "siempre dentro de su comuna y de las circunscripciones electorales". Es por eso que llamó a revisar sus datos en la página web del organismo.

El titular del Servicio Electoral recordó que las mesas receptoras de sufragios comenzarán a recibir a los votantes desde las 8:00 y funcionarán hasta las 18:00, aunque si existe gente esperando los vocales deberán esperar antes de cerrar las urnas.

¿Quiénes pueden votar?


En primer lugar, en estas primarias presidenciales pueden votar los afiliados a los partidos que integran dichos pactos electorales: el A que integran Renovación Nacional, la UDI, Evópoli, el PRI; y el B, conformado por Convergencia Social, el PC, RD, Comunes y FRVS.

"En segundo lugar pueden votar todas las independientes sin afiliación política con derecho a sufragio, tanto en Chile como en el extranjero, 14.627.497 en Chile 65.936 en el extranjero, cifras inferiores al padrón de mayo, porque hay electores que no pueden sufragar en estas elecciones que son militantes de otros partidos políticos", explicó.

Tres cédulas electorales


Tagle explicó que habrá tres tipos de cédulas electorales. Una es la Única que es entregada a los independientes que pueden votar por cualquiera de los candidatos independiente de pacto, pero uno solo; otra es la A que es para militantes de Chile Vamos; y la tercera es la B para los de Apruebo Dignidad.

Las papeletas son blancas y del mismo tamaño para evitar identificar a los electores. Dicho de otro modo, buscan resguardar que el voto siga siendo secreto.

"Los vocales de mesa tienen una prohibición legal, así que no le vayan a preguntar qué cédula se le entrega a cada elector, si lo hacen cometen una infracción legal que está sancionada penalmente en la Ley de Votaciones", afirmó, explicando que habrá solo una urna y un solo escrutinio.

"Será un escrutinio rápido con un resultado rápido, cerca de las 20:00 horas ya debiera haber una tendencia, pero tiene que ver con la cantidad de votantes", explicó.

Este es el voto que recibirán los independientes, la diferencia con el de los militantes es que en el de estos últimos solo aparecerá el pacto al que pertenece. Imagen: Servel.

Voto adultos mayores


Por su parte, en otra actividad, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, indicó que "están tomadas todas las condiciones sanitarias para que este domingo 18 de julio sea un voto seguro desde el punto de vista sanitario".

"Esto nos permite hacer un llamado a las personas mayores y a las personas con discapacidad a asistir masivamente este domingo a las urnas", sostuvo.

La secretaria de Estado agregó que "en conjunto con el Servel siempre recomendamos que el horario de votación sea siempre después de las dos de la tarde, cuando la afluencia de las personas es menor. Aunque es importante recordar que las personas mayores y las personas con discapacidad y embarazadas son siempre preferentes".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando