La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó este jueves que a partir del próximo lunes 26 de julio se abrirán las fronteras para que las personas con pase de movilidad -es decir, con su vacunación completa- puedan salir del país. Eso sí, se mantienen las medidas de testeo y aislamiento para el regreso a Chile, al igual que las restricciones para el ingreso de turistas extranjeros.
"Quiero recordar que lo único que se incluye es que las personas que tienen el pase de movilidad podrán salir solamente a través del aeropuerto Arturo Merino Benítez. Todas las otras restricciones se mantienen", recalcó la autoridad.
"Todavía se mantiene restricción de viajeros extranjeros a Chile, salvo algunas excepciones, pero obviamente eso está restringido todavía y se mantienen las medidas que tenemos hasta el día de hoy".
Paula Daza
Además, llamó a las personas que viajen al exterior que solo lo hagan si es
"urgente o por algún motivo especial".
"Una persona que decide salir a hacer turismo fuera de Chile tiene que entender que su llegada al país va a requerir una cuarentena de 10 días, que puede ser testeada y que tiene que también exigirle a su familia que haga la cuarentena estos 10 días", agregó.
Respecto de viajes de extranjeros a nuestro país, "todavía se mantiene restricción de viajeros extranjeros a Chile, salvo algunas excepciones, pero obviamente eso está restringido todavía y se mantienen las medidas que tenemos hasta el día de hoy", acotó Daza.
Consultada si se tomó en cuenta la experiencia internacional para esta apertura de fronteras, en referencia que algunos países que han flexibilizado los controles han tenido un alza en sus contagios, sobre todo considerando la expansión de la variante Delta por el mundo, sostuvo que "para todas las medidas que tomamos del plan Paso a Paso siempre estamos considerando la experiencia internacional".
"Hemos conversado con muchos expertos, hoy día la mayoría de los países exige una PCR negativa, algunos exigen cuarentena, pocos testan al ingresar. Hemos conversado con distintos expertos de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, ayer tuvimos una reunión muy importante con el ministro de Salud de Israel y también con los expertos del Ministerio de Salud de Israel, donde compartimos las medidas sanitarias en relación a las fronteras", dijo.
En ese sentido, comentó que se destacó que Chile implemente medidas como "exigir una PCR negativa al entrar, hacer una cuarentena de 10 días, y también que los casos positivos que encontremos en la búsqueda activa sean trasladados a una residencia sanitaria".
"Quiero recordar que estas medidas no solamente las estamos tomando a nivel de aeropuerto, sino que también en los puntos terrestres de ingresos del resto de los países. Por lo tanto, sí estamos tomando en cuanta aquellas situaciones y experiencias a nivel internacional", concluyó.