EMOLTV

Arancibia dice que no se retirará de la Comisión de DD.HH. de la Convención y critica que en la mesa directiva "hay una suerte de autoritarismo"

El viernes la instancia aprobó un voto político para impedir su participación en las audiencias. Además, considera que a Loncon "no le veo condiciones de liderazgo para conducir un proceso tan complejo".

15 de Agosto de 2021 | 08:05 | Emol
imagen
Aton
El pasado viernes, la comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional aprobó un "voto político" para dejar al convencional Jorge Arancibia (Vamos por Chile) fuera de las audiencias públicas que se lleven a cabo.

Esto, en medio de los cuestionamientos a su presencia en la instancia, debido a sus nexos con la dictadura, periodo en el que fue edecán de Augusto Pinochet. En ese sentido, el convencional manifestó en conversación con El Mercurio que no se retirará y que "tomará acciones legales".

"Tengo la responsabilidad de representar a quienes confiaron en mí y me dieron su voto para integrar la convención y la comisión. (...) Adoptaré las acciones legales y disciplinarias que permitan retomar el estado de derecho en los procesos constitucionales que estamos llevando adelante", sostuvo.

Asimismo, Arancibia se refirió a la labor que ha desarrollado en este periodo tanto el órgano encargado de redactar la nueva Constitución, como su mesa directiva.

En esa línea, afirmó que "la mesa se ha movido mucho para poner esto en marcha. Hago una distinción: la presidenta, la señora Elisa Loncon, es realmente muy buena persona, le tengo aprecio, pero no le veo condiciones de liderazgo para conducir un proceso tan complejo y que se irá complejizando. En el vicepresidente veo esas características. Un hombre bien preparado, culto, inteligente. Desde el comienzo esta mesa directiva opera con energía propia y lo que opine el pueblo raso, la sala, no tiene importancia. Una suerte de autoritarismo, falta de democracia interna, siendo todos primus inter pares. Fui senador y había un presidente, pero éramos iguales y para resolver algo importante, se consultaba al Senado".

Lee la entrevista completa en la edición de hoy de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando