EMOLTV

Tania Madriaga asegura que su reemplazo a Rojas Vade en la mesa quedó sin efecto pese a ser anunciado por Loncon

La constituyente del Distrito 7 sostuvo que la mesa retrocedió luego de un requerimiento de un "grupo de convencionales que solicitó revisar el procedimiento". La decisión, dijo, "constituye un error político serio".

08 de Septiembre de 2021 | 08:50 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
Archivo, La Segunda
La constituyente del Distrito 7, Tania Madriaga, anunció este miércoles que la mesa directiva de la Convención Constitucional decidió dejar sin efecto su nombramiento a la vicepresidencia adjunta, en reemplazo de Rodrigo Rojas Vade, quien renunció el pasado fin de semana luego que se revelara que mintió acerca del cáncer que presuntamente lo aquejaba.

La información la entregó el pasado lunes la propia presidenta del órgano, Elisa Loncon, señalando que "como mesa ampliada tenemos conductos establecidos para situaciones que ocurren (...) ellos subieron por paridad, por lo tanto, si él renuncia (a la vicepresidencia), sube su paritaria y esto está definido por el reglamento que hicimos para instalar la mesa ampliada". Al ser consultada sobre quién sería esa persona, aclaró que será Tania Madriaga.

"Pese a haber manejado mi nombre en los medios, la mesa directiva retrocede a requerimiento de un grupo de convencionales que solicitó revisar el procedimiento, cuestionando la interpretación que la mesa hacía de mi calidad de subrogante, esto pese a que originalmente me había patrocinado para ello"

Tania Madriaga

A través de un comunicado, la constituyente abordó la crisis que atraviesa la ex Lista del Pueblo por los "errores e incapacidad política y organizativa", sumado a "los resultados de una disputa política donde también operaron fuerzas opositoras, con maniobras como la de no permitir que existan listas de independientes o el fraude de las firmas de un candidato, han hecho fracasar este esfuerzo antes de que comience el debate de contenidos constitucionales".

Agregó que "esta crisis se profundizó gravemente después con la situación de Rodrigo Rojas, y las severas consecuencias que implicó para el espacio de articulación de constituyentes". Como resultado de ello, "hoy estamos en el momento de mayor debilidad de la estrategia de incorporación de sectores populares a los espacios de participación en el proceso constituyente".

"He manifestado con claridad mi crítica ante el grave error cometido por Rodrigo y he apoyado su renuncia a la mesa directiva, en pro de la probidad y estabilidad que la instancia requiere, esperando que pronto pueda entregar mayores explicaciones para que de esta forma se inicie
un proceso de reparación tanto en términos personales como también a nivel público", agregó la constituyente.

"Se decidió dejar el cupo vacante"


En ese contexto, sostuvo, la presidenta de la convención anunció el pasado lunes que "yo sería la constituyente encargada de ocupar la vicepresidencia que había quedado vacante. Ante esta situación, informé a la mesa que, a fin de evitar introducir una mayor inestabilidad en un momento ya bastante difícil, no daría declaraciones a la prensa hasta confirmar que el procedimiento que se había decidido adoptar se encontraba formalizado y lo hubiera conversado con el equipo de constituyentes patrocinantes".

"Sin embargo, pese a haber manejado mi nombre en los medios, la mesa directiva retrocede a requerimiento de un grupo de convencionales que solicitó revisar el procedimiento, cuestionando la interpretación que la mesa hacía de mi calidad de subrogante, esto pese a que originalmente me había patrocinado para ello", complementó.

Madriaga explicó que la mesa directiva le informó entonces que se evaluaba la alternativa "de dejar sin efecto el nombramiento hasta la aprobación del reglamento definitivo", hecho que finalmente se consolidó "en una asamblea del grupo de constituyentes, en el que a instancias del mismo grupo que hizo la solicitud a la mesa directiva, se decidió dejar el cupo vacante, argumentando la incapacidad del espacio para sostener en este momento de crisis una representación, dada la exposición y el acoso político y mediático al que hemos estado expuestos".

"Esta decisión constituye en mi juicio un error político serio, que finalmente aporta al mismo resultado que esta crisis ha ido consolidando: la exclusión de la opción popular extrapartidaria como expresión de la Revuelta en el proceso constituyente", destaca la constituyente.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando